Verónica Hernández Aguilar: Respuestas al nuevo marketing
(14/06/21). Para Verónica Hernández Aguilar, CEO de Ogilvy México & Miami, las constantes transformaciones del sector son parte de la magia creativa que la industria aporta a la sociedad y una de las fuentes de aprendizaje y evolución de las agencias. La primera mujer en ocupar el rol de CEO en una de las oficinas de la red en Latinoamérica, quien trabajó durante años en México con Horacio Genolet (actual CEO de Ogilvy Latina), apuesta en el crecimiento de nuevos segmentos para acompañar las necesidades del mercado. En esta entrevista con LatinSpots, Verónica habla sobre los cambios en la agencia, qué la inspira a ella y a sus equipos y cómo los trabajos alineados a los propósitos de las marcas pueden aportar relevancia creativa y ser también una solución de negocio.
-¿Cómo vivieron todas las transformaciones del último año en Ogilvy México?
-No fue un año fácil para nadie. Definitivamente, la industria decreció. Hubo una caída importante de todo lo que son centrales de medios, pero toda la parte de eCommerce tuvo un crecimiento muy grande, y eso no se esperaba en el contexto pre pandémico. Se aceleraron procesos y nos obligó a movernos. Tuvimos que reforzar mucho más la parte de data y de eCommerce, que no estaban en nuestros planes para 2020. Pasó lo mismo en la industria en general.
Hablo mucho con mis colegas de WPP, y con ellos pasó lo mismo. Fue un año muy complicado, los clientes redujeron fees, o entregaron proyecto por proyecto, cuando antes teníamos un sistema más fijo. Cuando empezó la pandemia, hasta mayo, pensamos que iba a estar muy complicado, pero cerramos mejor de lo que esperábamos. Las categorías de consumo ayudaron muchísimo y fue lo que nos ayudó a sostener la agencia.
-Fue un año en que los clientes necesitaron más que nunca de las agencias…
-Definitivamente, la industria se revalorizó. Trabajamos en conjunto con los clientes de una manera que nunca antes habíamos hecho, y creo que ellos se dieron cuenta de que nos necesitan para muchas cosas. Asumimos la parte de las grandes ideas para dar las respuestas al contexto, que se vivió más dramáticamente el año pasado. Seguimos en pandemia, pero un poco más acostumbrados, creo que esta es la gran diferencia. Hablamos mucho con los clientes para tener un propósito de marca verdadero, no solo por comunicar algo. Era importante dar el mensaje correcto.
Trabajamos juntos en el mensaje, en este propósito de marca. Muchas compañías hicieron un reposicionamiento de marcas, implantando nuevas estrategias, proponiendo grandes ideas para el contexto. Como agencia, obviamente, tuvimos que adecuarnos a lo que nos estaban pidiendo y ser más agiles en las respuestas. Los planes de marketing de los clientes y sus objetivos cambiaron y había que replantearse. Además, hubo un entendimiento mutuo, tanto de los clientes, como de nosotros hacia ellos. Los clientes no sabían por dónde avanzar. Nadie sabía qué hacer. Se replantearon muchísimas cosas, y estuvimos muy al lado de ellos, escuchándolos muchísimo.
-¿Qué aporte tuvo Ogilvy Consulting en este trabajo?
-Toda esta parte de propósito de marca, de posicionamiento, de mensajes a las audiencias, de tomar en cuenta el contexto, lo hicimos muchos desde el trabajo de Ogilvy Consulting. Esta fue una de las áreas que creció, junto con la parte digital y el eCommerce, más que el advertising.
* Para ver la nota completa a Verónica Hernández y los mejores trabajos de Ogilvy México & Miami, entrá aquí.
* Para ver la nueva edición 161 de LatinSpots, entrá aquí.
* Podrán acceder libremente a esta edición durante el mes de junio, todos los usuarios registrados o que se registren a partir de hoy en LatinSpots.com.
Icnocuícatl (Náhuatl) - (versión extendida). Anunciante: Grupo Modelo AB InBev México Cerveza Victoria. Marca: Campaña Cerveza Victoria - Icnocuicatl . Producto: Acción Cerveza Victoria - Día de los Muertos. Agencia: Ogilvy México. CEO: Verónica Hernández. CCO: Jessica Apellaniz. (Bussiens Leader): Pilar Troconis; (PM): Nuri Briseño, Yoon Kim San, Alfredo Salmeron. VP Creativo: (Marketing VP): Fabio Baracho. Director Creativo: José Mario Muñoz, Rodrigo Del Oso; (Asociado): Javier Melo, Kevin Murcia. Redactor: Daniel Segura, Angel Ibañez, Jacome Gonzalez. Director de Arte: Josué González, Enrique Corral, Ismael Mora. Supervisor de Cuentas: Nuri Briseno. Director de Cuentas: Franchesca Sauza; (Directora de Marca): Yune Aranguren; (Brand Manager): Samantha Herrera. Equipo de Cuentas: Alfredo Salmeron. Productor Agencia: Rosa Elena Arizmendi. Planner: (Head of Planning): Michelle Quintanilla; (Planner Sr): Patricio Benavides, Itzel Elorza. Productora: Mediamonks. Realizador / Director: Salomon Lightelm. Productor Ejecutivo: Diego Flores. Post-producción: Elena Shaimanova. Editor: Jamie Foord. Director de Fotografía: Farhad Ghaderi. País: México. Categoría: Institucional. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2021:
Plata en El Ojo Producción Audiovisual..
Nuestra Tierra. Anunciante: Cerveza Victoria. Marca: Campaña Cerveza Victoria - El Sabor Chingón de México. Producto: Cerveza Victoria. Agencia: Ogilvy México. CCO: Jessica Apellaniz. Director Creativo: Rodrigo Del Oso, Jose Mario Muñoz, Kevin Murcia, Javier Melo // Project Manager: Yoon Kim Sang. Supervisor de Cuentas: Nuri Briseño // Account Executive: Alfredo Salmerón. Director de Cuentas: Brand Director: Yune Aranguren // Brand Manager: Samantha Herrera. Productor Agencia: Productora: Rosa Elena Arizmendi. Planner: Planning Director: Mitchelle Quintanilla // Planner Senior: Itzel Elorza. Productora: Oriental Films. Realizador / Director: Los Alaska. Productor Ejecutivo: Mauri Clavijo, Paola Ortega. Realizador de Animación: Nash // VFX Supervisor: Cirilo Bonazzi. Sonido: Satélite Audio. País: México. Categoría: Bebidas alcohólicas. Premios El Ojo de Iberoamérica: El Ojo de Iberoamérica 2021:
Gran Ojo en El Ojo Producción Audiovisual / 2 Oros El Ojo Producción Audiovisual / 3 Platas El Ojo Producción Audiovisual / 3 Platas El Ojo Contenido..