Vida a Bordo, un viaje experiencial por el Río Paraná

foto nota
(29/08/19). “Vida a Bordo”, del director y productor Emiliano Mazza de Luca, invita a un viaje a los espectadores. Un viaje interior, cuya interpretación personal va hacia la búsqueda del espíritu, para lograr alguna clase de superación. Un cine autoral, “experiencial”, donde la banda sonora y las imágenes nos transportan a un viaje del cual nadie sale ileso. El documental participará la semana que viene en el 7° Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA).

Después de su exhibición en festivales de Holanda, Grecia, México, Perú y Uruguay, la película será exhibida la semana que viene en Buenos Aires con motivo del 7° FIDBA (Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires), en dos formatos: el tradicional en el cine Gaumont el domingo 8 de septiembre donde participa de la competencia Latinoamericana y un Cineconcierto que tendrá lugar el martes 3 de septiembre en el teatro Caras y Caretas.

La película viene experimentando este formato, de proyecciones efímeras, irrepetibles, como el tiempo que se ve pasar desde la cubierta. La primera fue en Amsterdam con el DJ, cantante, percusionista y performe Franco Di Gregorio donde los espectadore experimentaron sus cinco sentidos durante la función. La segunda con la Banda Sinfónica de Montevideo tocando en el Teatro Solis un score especialmente compuesto por la Cecilia Trájtenberg. En Buenos Aires será la tercer experiencia de este tipo: una interpretación sonora en vivo dirigida por Alejandro Drago y sus músicos Matías Keller Sarmiento, Pablo Pesci y Federico Biroben.

El documental retrata la vida a bordo del barco “Explorador” en un interminable recorrido por el río Paraná. El Explorador y su tripulación son una sola cosa: un gran organismo coral. Los tripulantes deben adaptarse a su realidad: trabajo y soledad. Una metáfora del recorrido por “el río de la vida”. ¿Será acaso el reflejo de nuestra propia “vida a bordo”?

“Los espectadores se quedan con su propia vivencia del viaje, de alguna forma es un cine muy primitivo en el sentido más básico de la palabra. Entonces experimentamos la sensación de estar embarcados, la soledad, la ausencia, los paisajes, el tiempo que pasa sin pausa y que nos transforma. Me interesa pensar lo que puede llegar a sentir el espectador”, comentó Emiliano.

Lejos de tener un formato tradicional, “Vida a Bordo” casi no tiene diálogos y mucho de lo que se escucha se confunde con el ruido de los motores del barco y los sonidos de la naturaleza. Pero el film nunca se olvida que los tripulantes dejaron sus familias, aunque algunos traten de disimular la soledad practicando algún deporte o mirando televisión.  Uno de los momentos más bellos de la película es la lectura de un poema escrito por el hijo de unos de los tripulantes poniendo en palabras la soledad de un padre lejos de su hijo.

“De niño viví en un apartamento frente a la entrada del puerto de Montevideo. Ver entrar y salir barcos de todas las formas y colores fue siempre mi inspiración y un pasatiempo“, dijo Emiliano. “Creo que esta historia, nace de esa fascinación de la infancia. Es una semilla que estaba ahí desde mi niñez esperando germinar. El agua es un gran proveedor de poesía”, comentó el director.

La relación del director con la naturaleza, y más específicamente con el agua, viene de lejos. “Nueva Venecia” (2016), un documental sobre la ciudad colombiana que narra la historia de la construcción de una cancha de fútbol en la laguna Ciénaga grande.  Además de ganar los premios de Mejor Documental en la 25ª edición del festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, Mejor Documental Atlantidoc, Premio del Jurado Joven Pecheurs Du Monde y Mención Especial Largometraje DETOUR Film Festival la película llamar la atención para la región generó positivos impactos económicos.  “Nueva Venecia” es el centro de una campaña de Impacto Social (Outreach&Engagement), llamada #LaRevancha que junto a ONGs, Artistas, Futbolistas y oficinas de gobierno colombiano, ha cambiado la realidad del pueblo que retrata el film. 

En "Multitudes" (2014), su primer largometraje como director, el concepto “experiencial” ya estaba presente al debatir que pasa cuando la gente abre mano de su individualidad a favor de actuar de modo colectivo. Con codirección de Mónica Talamos y otros seis directores invitados, el documental fue premiado en el Word Premiare en FICG29, Premio a Mejor Ópera Prima Atlantidoc y Premio del Público Latina.

Funciones:

Martes 3 septiembre, Cineconcierto en Teatro Caras y Caretas 20:00hs - Sarmiento 2037, CABA.

Domingo 8 septiembre, Cine Gaumont, 19:30hs – CABA.

+ Info del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires en: www.fidba.com.ar

* Vea más info del film en: www.facebook.com/DocVidaaBordo

Trailer - Vida a Bordo. Anunciante: Vida a Bordo. Marca: Vida a Bordo. Producto: Film Vida a Bordo. Productora: PassaParola Films. Realizador / Director: Emiliano Mazza De Luca . Productor Ejecutivo: Producción: Emiliano Mazza De Luca // Productores Asociados: Martha Orozco, Daniel Yafalián // Co Producción: Passaparola, Colour. Editor: Guilermo Madeiro . Director de Fotografía: Fotografía: Arauco Hernández Holz, José Ma. Ciganda . Música: Cecilia Trájtenberg . Sonido: Diseño de Sonido: Daniel Yafalián . País: Uruguay. Categoría: Imagen.
Vida a Bordo
Poster - Vida a Bordo. Anunciante: Vida a Bordo. Marca: Vida a Bordo. Producto: Film Vida a Bordo. Productora: PassaParola Films. Realizador / Director: Emiliano Mazza De Luca . País: Uruguay. Categoría: Imagen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe