Villa: El desafío es seguir fortaleciendo nuestras estrategias para New Business

foto nota
Ernesto Villa es Presidente de BBDO Guatemala y Presidente de UGAP, la agencia que viene ganando terreno en Centroamérica año tras año y ampliando su gama de servicios. En exclusiva para LatinSpots, el Presidente habló sobre el mercado publicitario en Guatemala y sobre la búsqueda por mejorar el proceso creativo dentro de la compañía. Además, destacó la importancia de entender al consumidor actual en un contexto de constante cambio.

-¿Cómo fue el 2012 para el mercado centroamericano? 

-El 2012 fue un año importante para Guatemala, porque el mundo tenía puesto sus ojos sobre el décimo tercer Baktun, momento que marcó el inicio de una nueva era, según lo establecido por la civilización Maya y su calendario. Esto impulsó el crecimiento del turismo de Guatemala y otros países de la región. Además, durante 2012 se vivió un período de transición porque fue el primer año de un nuevo gobierno, que traía consigo una promesa de varios cambios para el país. Se vivieron reformas fiscales, se vio una mejoría en materia de seguridad, hubo discusiones sobre la despenalización de las drogas a nivel internacional, entre otras cuestiones no menos importantes. También vivimos intensas emociones en el ámbito deportivo. Obtuvimos la primera medalla olímpica en una carrera memorable de Erick Barrondo, evento que unió a los guatemaltecos en la celebración de un logro para el país.

-En este contexto, ¿cuáles han sido los principales temas del mercado publicitario de Guatemala en los últimos meses?

-La búsqueda por mejorar el proceso creativo ha sido el tema central, junto con la evolución digital, que se debe terminar de plasmar. Debemos atrevernos a buscar otras formas de comunicación, que vayan más allá de lo tradicional. La participación en Festivales de las agencias guatemaltecas sigue evidenciando una muy buena calidad de trabajo. Continuamos enfocándonos como industria y trabajando para hacer crecer nuestras marcas, generando contenidos y estrategia, aspectos importantes para marcar estilos y hacernos notar. Vemos también el reto que enfrentan las marcas locales, que buscan su crecimiento extendiéndose a mercados internacionales, lo cual impulsa a la industria publicitaria a elevar su nivel creativo y a pensar en una comunicación que apele a nuevos grupos. A nivel regional, los mercados son similares en cuanto a sus problemas y mucho de nuestro trabajo depende de los presupuestos asignados a las marcas. 

-¿Cómo está Guatemala desde el punto de vista creativo?

-El país continúa enfrascado en la búsqueda de espacios y oportunidades que nos permitan innovar en la creatividad y realmente conectar con el consumidor, creando contenidos relevantes basados en una estrategia de comunicación acorde a las nuevas tendencias.  Los éxitos logrados en festivales, por ejemplo, son un fiel reflejo de esa constante búsqueda.

-¿Cómo ve al consumidor guatemalteco hoy?

-El consumidor está bombardeado de comunicación, sin diferenciación y aunque sigue ampliamente expuesto a los medios tradicionales, existen otros medios innovadores y nuevas formas de comunicarse que han ido ganando espacio entre los consumidores.  Es importante que para llegar al consumidor, los mensajes tengan diferenciación de acuerdo al medio que se use. El consumidor guatemalteco ha sufrido cambios en la última década, hoy nos enfrentamos a personas más exigentes, globalizadas y conectadas. En definitiva, la apertura al mundo digital ha propiciado un cambio en el comportamiento de las personas, cada vez hay más habitantes en la región con acceso a Internet. Además, la penetración de teléfonos móviles en el país ha permitido que todos los consumidores estén en constante comunicación con su entorno. También puede observarse que los guatemaltecos cada vez cuidan más su dinero, buscando realizar compras que les hagan sentir que están optimizando su inversión.

-Los cambios tecnológicos que se vienen dando desde algunos años, ¿de qué manera han transformado la relación entre las marcas y los consumidores?

-El consumidor ya no sólo recibe la comunicación de la marca, sino que interactúa con ella y expresa lo que desea, cosa qua a esta altura ya no es una novedad.  La novedad es cómo interpretamos esta realidad y cómo la hacemos diferente para el consumidor.  Se puede observar que los cambios tecnológicos les han permitido a los consumidores estar más informados y en constante búsqueda de aquello que es de su interés. Ahora es obligatorio tener un canal de comunicación abierto para interactuar con los consumidores, lo que a su vez permite una mayor cercanía.

-En los últimos años, Centroamérica ha ganado espacio y ha recibido varios reconocimientos en las áreas de contenido y promoción, ¿por qué cree que se ha dado esto?

-Porque las categorías alternativas nos dan la posibilidad de brillar y pensar un poco más. En las categorías tradicionales los lineamientos globales muchas veces no lo permiten, lo que nos ha llevado a buscar espacios donde el consumidor esté más receptivo a los mensajes.

Perspectiva consolidada

-¿Cómo ha sido el último año para BBDO Guatemala a nivel general?

-Brillante, hemos ganado 5 nuevos negocios. Continuamos obteniendo reconocimientos en Cannes.  En los festivales de medios también obtuvimos reconocimientos por el trabajo realizado. Hemos consolidado un gran equipo de trabajo, con todas las áreas comprometidas para llevar adelante los objetivos que nos hemos planteado. El balance de los últimos doce meses es positivo.

-¿Cuáles han sido los principales logros de su compañía en los últimos doce meses?

-En el área digital hemos visto un crecimiento muy fuerte de Proximity Guatemala (agencia asociada), donde hemos aumentado considerablemente el número de clientes, ampliado la gama de servicios e incursionando en áreas más allá de lo digital, como CRM y contenido; y aumentado sustancialmente el número de colaboradores que conforman la empresa actualmente. También en el área de planning hemos integrado un equipo con una visión holística, para tener un aporte y experiencias de diferentes ramas de estudios, enfocándonos en investigación de mercados. Esto ha aportado al grupo de empresas y al negocio un crecimiento significativo.

-¿Con qué clientes están trabajando hoy?

-CBC, Pollo Campero, Pepsico, El Quetzalteco, Frito Lay, Bayer, Banco G&T Continental, Industrias Licoreras de Guatemala, J&J, Procter & Gamble, Pacific Oil, La Curacao, Quaker,  entre otras.

-¿Cuáles cree que son los trabajos más destacados de su agencia en los últimos meses?, ¿por qué?

-La campaña Sap a la Tortrix nos dio reconocimientos en diferentes Festivales. Nos brindó, además, la posibilidad de realizar trabajos como la Radio para Jóvenes en XL, varias piezas para Bayer, como las gráficas de Alka Extreme, comerciales para Pollo Campero, que siguen construyendo posicionamiento. Estos trabajos no sólo nos llenan de orgullo, sino que muestran a diversidad de pensamiento que hoy tenemos dentro de la agencia.

-Por último, ¿cuáles son las expectativas y proyectos para lo que viene?

-Seguir fortaleciendo nuestras estrategias para New Business, reestructurando los equipos de trabajo y fomentando prácticas superiores para mejorar las relaciones internas y con nuestros clientes.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe