(03/08/06). Casi 4 millones de personas ya vieron la campaña de vino, que volvió a comunicarse con el mercado masivo a través de la TV abierta con el comercial “Vino para todo el mundo” y piezas de vía pública para posicionar la marca.
El primer semestre de comunicación de la campaña “Vino Argentino, un buen vino”, alcanzó a 3.9 millones de personas de todos los niveles socioeconómicos entre 20 y 49 años, según datos de la central de medios MindShare. Esta campaña, que apunta a promover el consumo de vino en Argentina, prevé invertir una suma cercana a los 7 millones de pesos en 2006.
Dada la buena aceptación del público del comercial “Vino para todo el mundo”, la actividad vitivinícola eligió continuar en 2006 con este spot creado por WM United. El comercial cuenta, en un tono emotivo y con un toque de humor, la historia de un padre que, feliz por un logro de su hija, invita a todo el mundo con un buen vino. César, el mozo del bar, cumple el pedido al pie de la letra y recorre diversas geografías con su bandeja ofreciendo vino. Sobre el final del comercial aparece la marca “Vino argentino. Un buen vino” acompañada de la frase “Los que hacemos el vino de este país”, para reforzar el carácter genérico de esta campaña.
Para que el mensaje se direccionara con claridad y efectividad, se desarrolló una campaña masiva que tuvo como medio principal el uso exhaustivo de la TV abierta, vehiculizando la pieza creativa. Por otro lado, y en forma complementaria, se desarrolló una campaña en vía pública que generó la sinergia necesaria para incentivar la recordación publicitaria de la marca VINO ARGENTINO. UN BUEN VINO.
A su vez, para logar la cercanía de la marca Vino Argentino con la gente, se trabajó utilizando referentes de opinión en los principales medios masivos de comunicación con acciones no tradicionales en programas como TVR, Duro de Domar y Resto del Mundo. Los conductores de estos programas –Sebastián Wainraich y Gabriel Schulz, Roberto Petinatto, Sergio Goycochea-, con una copa de vino en la mano, invitaban al público a compartir buenos momentos junto al Vino Argentino.
La campaña tuvo continuidad durante el mes de mayo en los principales canales de cable garantizando una plataforma de comunicación nacional. Esto contribuyó a tener una presencia importante en todo el país, ya que los canales de cable tienen muy buena llegada en términos de audiencias en cada una de las provincias.
Una buena oportunidad
Considerando que el tiempo de desarrollo de este primer período en el aire de la campaña “Vino argentino. Un buen vino” coincidió con un marco comunicacional complejo (el mundial de fútbol Alemania 2006), la estrategia utilizada fue acompañar a los argentinos en los partidos de fútbol más importantes para la selección del país. Así, se pudo ver a César repartiendo vino en la ceremonia inaugural del mundial y en todos los partidos en los que jugó Argentina. “El hecho de estar presente en este contexto reforzó el concepto de la campaña, que apunta a volver a invitar masivamente al consumo de vino argentino. Esto posibilitó superar los niveles de presión previstos, gracias a los excelentes niveles de audiencias que el mundial tuvo en nuestro país”, afirmaron desde el Fondo Vitivinícola Mendoza, organismo responsable de coordinar todas las acciones de esta campaña de comunicación genérica.
Una apuesta estratégica
Esta campaña se encuentra enmarcada en una de las líneas de acción del Plan Estratégico Vitivinícola 2020, a partir del cual toda la industria vitivinícola argentina se convierte en el primer sector que trabaja en forma consensuada y planificada para promover una política de estado sustentable de desarrollo a 20 años.
En Argentina el mercado de vinos produce 1500 millones de litros por año y emplea a más de 30.000 personas. En la actualidad existen alrededor de 1.200 bodegas que en su conjunto facturan unos $ 3.600 millones anuales aproximadamente, generando exportaciones por $ 650 millones.
Fondo Vitivinícola Mendoza
Es un organismo público no estatal dedicado a la promoción del consumo de vinos en el país. Su política de promoción se basa en una fuerte apuesta a la calidad de los vinos argentinos. Fue creado en 1994 (por Ley 6216) y en él participan entidades vitivinícolas del sector privado y el Gobierno de la Provincia de Mendoza.
El Fondo Vitivinícola Mendoza provee datos sobre la industria a instituciones y es una importante fuente de información para productores, bodegas y medios de comunicación. Organiza y financia la realización de eventos de trascendencia turística, cultural, social y económica de interés para la vitivinicultura.
En la actualidad, el Fondo Vitivinícola Mendoza, es órgano ejecutor de una de las líneas de acción del Plan Estratégico 2020, destinada al desarrollo del mercado interno de vinos.
Para Todo el Mundo. Anunciante: Fondo Vitivinícola Mendoza. Producto: Comunicación Genérica del Vino Argentino. Agencia: WM red cell. Director General Creativo: Martín Mercado. Director Creativo: Pablo Romano. Director de Cuentas: Emilio Cesio. Productora: Oruga Films. Realizador / Director: Javier Nir. Post-producción: Edgard Allan Post. Sonido: No Problem. País: Argentina. Categoría: Comunicación.