La campaña también presenta declaraciones de madres de niños desaparecidos que comparten su sufrimiento. Con un lenguaje de cortometraje, el comercial, producido por Spanda para las redes sociales del portal del MP-SP, muestra el cuadro con una intervención artística, efecto en computación gráfica para simular que una imagen fue borrada, mientras se escucha declaraciones de madres de niños desaparecidos:“Extrañarlos es lo que nos mata de a poquito. Y la esperanza es lo que nos mantiene vivas”, afirma una de ellas. Al final, cuando la niña del cuadro de Renoir desaparece, se escucha el claim: “Si se extraña a un niño en un cuadro, imagínense en una familia”.
"Hay mucho que hacer con una temática tan seria, pero históricamente relegada por el derecho brasileño, que creemos que es esencial ponerla sobre la mesa por medio de la gente que vive ese dolor diariamente, cuyas declaraciones son más fuertes que cualquier adjetivo que pueda cualificarla", afirma la Fiscal Eliana Vendramini, coordinadora del PLID-SP.
Según la Secretaría de Seguridad Pública de San Pablo están desaparecidas hoy en el estado de San Pablo 9.552 personas. “Rosa y Azul”, obra maestra del Impresionismo, retrata las chicas Alice y Elizabeth, hijas del banquero Louis Raphael Cahen d´Anvers, a los 5 y 6 años, y fue la pieza clave elegida por la agencia VML para impactar al público, como explica el Director Ejecutivo Creativo, Jairo Anderson. “Cuando vemos al artista borrando de a poco a una de las chicas que estaba en la obra, la sensación es triste y duele. Fue la forma que encontramos para representar la ausencia, ya que una familia con alguien querido desaparecido es una obra de arte incompleta”, comenta Jairo.
* La web de la campaña: www.mpsp.mp.br/Desaparecidos