LatinSpots (LS): -¿Cómo está Chile?
Samer Zeidan (SZ) y Raimundo Undurraga (RU): -Chile experimenta una leve alza económica tras años marcados por una alta inflación por diferentes contextos socioeconómicos post pandemia. Sin embargo, el país sigue siendo más caro, lo que ha afectado el poder adquisitivo de los chilenos. Este contexto ha llevado a un consumidor mucho más pragmático, que prioriza la funcionalidad y valora aquellas marcas que logran generar lazos emocionales a través de soluciones prácticas y relevantes. Hoy los chilenos están enfocando su consumo en experiencias a corto plazo, invirtiendo más en actividades como viajes o conciertos. Esto responde a que bienes más costosos, como la compra de una casa, se perciben como metas lejanas, ya que las expectativas económicas a futuro no están proyectándose más allá de cinco años.
Para los anunciantes, esto significa que deben ser más estratégicos al invertir en publicidad, buscando un equilibrio entre performance digital y estrategias de awareness que construyan conexiones profundas y rentables a largo plazo. Los medios están diversificando sus formatos, mientras que las marcas enfrentan una crisis importante de diferenciación: hoy todo debe conducir a destacar frente a los competidores.
LS: -¿Cómo ve a la industria publicitaria de su país y, en particular, a la industria creativa?
SZ y RU: -La industria publicitaria chilena está en un momento clave. Si bien hay avances en digitalización, tecnología e inteligencia artificial, persiste el desafío de construir marcas cultural y emocionalmente conectadas. La creatividad es esencial para superar esta crisis de diferenciación entre marcas, y los insights son el motor fundamental para lograrlo.
Para mí el más grande desafío es la constante presión por resultados inmediatos y la necesidad de medir el impacto de las campañas más en el corto que en el largo plazo; y es ahí donde nace una oportunidad, en invertir más en creatividad y construcción de marca, lo que permite a las marcas generar lazos duraderos y diferenciarse de manera mucho más significativa.
LS: -¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Chile?
SZ y RU: -Hoy los anunciantes buscan maximizar cada peso invertido, pero están comenzando a comprender que no toda inversión digital enfocada en performance mueve indicadores de marca. Están pidiendo estrategias que combinen resultados inmediatos con construcción de marca sostenible, priorizando campañas que generen awareness y conexiones profundas con los consumidores.
Quiero creer que la creatividad está ganando protagonismo como un factor clave para diferenciarse en un mercado saturado. Las herramientas tecnológicas han venido a emparejar más la cancha y ahondar en temas de diferenciación.
LS: -¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
SZ y RU: -Los consumidores chilenos, más empoderados y prácticos que nunca, demandan marcas funcionales que les faciliten la vida; si me sirve la adoro. Pero también esperan autenticidad, compromiso social y conexión emocional.
Para llegar de manera relevante, es crucial invertir en creatividad, creer en insights potentes que conecten con la cultura local y desarrollar estrategias que combinen performance con awareness. Esto permitirá construir relaciones significativas y sostenibles con los consumidores.
LS: -¿Qué balance hacen de su empresa del año 2024 y de lo que va de 2025?
SZ y RU: -El 2024 fue un gran año para la agencia, ganamos nuevos clientes, logramos ser agencia del año en El Ojo de Iberoamérica, tener grandes resultados en Effie y reconocimientos en Cannes Lions. Nos adaptamos a la fusión de VMLY&R y Wunderman Thompson, y tuvimos grandes crecimientos de nuestros talentos, fue un tremendo año.
En 2025, hemos continuado consolidando nuestra posición como uno de los líderes en creatividad culturalmente conectada, ganamos un León en Cannes y seguimos con grandes objetivos con nuestros clientes y sus marcas; sumado a que queremos llegar a más categorías de nuevos negocios. donde tenemos oportunidad de crecimiento.
LS: -¿Cómo definirían a VML Chile hoy?
SZ y RU: -Nuestra empresa se define como una agencia “end to end” con una oferta completamente integrada de capacidades y servicios. Cubrimos desde consultoría, estrategias creativas, campañas, implementación y CRM, hasta martech, producción de contenidos y nuevas tecnologías. Todo esto lo hacemos con un enfoque profundamente creativo, una agencia humana donde lo pasamos bien en el dia a dia y nos apasiona lo que hacemos.
Además, contamos con un sólido modelo de martech que refuerza nuestra propuesta, siendo partners de Adobe y sumando recientemente a Corebiz, lo que nos permite integrar tecnología de vanguardia en nuestras soluciones. Con un gran background global, trabajamos y conectamos desde lo local, apoyándonos en herramientas como el BAV y el nuevo WPP Open, nuestra inteligencia artificial propietaria, para ofrecer insights y resultados únicos a nuestros clientes.
FOTO: Samer Zeidan y Raimundo Undurraga.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.
Acciones - Chile
Entrevistas - Latinoamérica