Las raves—estructuradas en torno a la música, el baile y una energía colectiva— están emergiendo en múltiples rincones de la cultura, a medida que sus promotores aprovechan la energía inmersiva y transformadora del concepto.
En Londres, Tina Woods (también conocida por su nombre de DJ, Tina Technotic) y su co-DJ, Yukari Takehisa, lanzaron en 2024 Longevity Rave, un concepto “formado por un grupo de científicos y empresarios de la longevidad que creen en el poder de la música, la alegría y la conexión para una vida sana y feliz”, dicen sus fundadores.
“No hay nada como una buena rave para devolverlo todo a lo que nos hace humanos, a lo que realmente importa: sentirnos bien con nuestra vida... estar con gente, un sentido de pertenencia y... buena música”, dice Woods a VML Intelligence. A sus 60 años, Woods añade que Longevity Rave atrae a un público “intergeneracional”, en lugar de a antiguos raveros de los 90 que buscan nostalgia.
Además de estos beneficios, Woods cree que el raving puede tener efectos positivos para la salud, por lo que está diseñando un estudio científico para medir biomarcadores como el cortisol, el ritmo cardíaco, la salud metabólica y el estado de ánimo antes y después de la rave.
“Estamos muy influenciados por nuestra necesidad de esperanza, amor, alegría y conexión, y eso afecta absolutamente a nuestra biología y a nuestra genética, nuestra epigenética”, afirma Woods sobre los efectos de las raves en la salud, y señala que las raves se basan en rituales humanos que han existido “durante eones... las cosas que solíamos hacer alrededor de las hogueras y, por supuesto, la música y el canto”. En el futuro, las Longevity Raves podrían incluir música cuyos latidos por minuto (BPM) estén diseñados para tener efectos positivos en la salud, afirma Woods.
Se está aprovechando una energía colectiva similar en las saunas-rave del espacio de bienestar The Sanctuary, en el este de Londres. En este espacio, situado en el sótano del local, un DJ pincha música en la propia sauna. En una entrevista para i-D, el cofundador de The Sanctuary, Reza Merchant, señala que “en última instancia, se trata de estimular los sentidos y hacer que la gente sienta que se transporta a un mundo diferente”, y añade: “Es como el santo grial... es como un reseteo sin resaca al día siguiente”.
Y fusionando la sensación de comunidad de una rave con una dosis de cafeína, están surgiendo en varios lugares del mundo las raves matutinas sobrias con café. En Corea del Sur, Seoul Morning Coffee Club organiza raves en cafeterías que atraen a “profesionales de entre 20 y 40 años que buscan una descarga de energía, eficiencia y diversión”, según declaró el fundador del club, Park Jae-hyun, a The Chosun Daily.
Otro defensor de las raves en Corea es Seoul Community Radio, que defiende la escena musical underground de la ciudad. En julio, la estación en línea mundial celebró una rave pop-up en el almacén de Korea Foods UK en New Malden. El instagrammer solo.clubbing dijo que la rave “creó el tipo de calidez que rara vez siento como extranjero viviendo en el extranjero”.
El concepto llegó también al teatro en julio, cuando el artista chino Tianzhuo Chen presentó su espectáculo Trance en el Southbank Centre de Londres. Descrito por The Guardian como una “teatro-rave que mezcla géneros”, el espectáculo de 12 horas se basa en temas budistas de muerte y reencarnación, y también en la época universitaria de Chen en Londres, cuando experimentó la “cultura de clubes” de la ciudad. Chen cuenta a The Guardian que la sección final del espectáculo, cuando “todo el mundo baila por su cuenta”, es la que más se acerca a la experiencia rave, “a la expresión del individuo... gran parte es compartir el momento con el público... este ritual y ceremonia, un momento de curación y de limpieza”.
El análisis de VML
El informe The Future 100: 2025 de VML Intelligence revela que más de un tercio de las personas en todo el mundo buscan más diversión y risas en sus vidas, y una proporción similar anhela alegría y emoción. El resurgimiento de las raves responde a estas necesidades tan humanas en un mundo desconectado, ofreciendo una experiencia colectiva significativa. Como dice Woods: “Necesitamos romper esos límites. [Se trata de] conectarnos a un nivel muy humano, y... te conectas con la gente a un nivel muy humano en una rave”.
Tendencias - Internacional
Análisis - Internacional
Tendencias - Internacional