VML México / Fernández y Enríquez: Hablar de lo que importa

foto nota
(17/05/25). 2024 fue el primer año de la nueva VML México, nacida de la fusión entre las agencias VMLY&R, Wunderman Thompson y VMLY&R Commerce, y fue un primer año increíble: crecieron en equipo, ampliaron sus servicios, conquistaron nuevos clientes y fueron destacados por sus campañas conquistando cuatro Grandes Premios en El Ojo de Iberoamérica. La nueva VML México se consagró entre las dos Mejores Agencias de la región en El Ojo de Iberoamérica 2024, además de volver a consagrarse por 5ta vez (en sus diferentes versiones) como la Mejor Agencia de México en El Ojo Local y recientemente también como la Mejor Agencia en el Círculo de México por 7mo año. En esta entrevista, Nota de Tapa de LatinSpots #185, Héctor Fernández -CEO- y Luis “Madruga” Enríquez -CCO- de VML México, afirman que estos logros “pueden catalogarse como el principio de algo realmente grande”. Héctor y Madruga analizan el momento de la industria publicitaria mexicana, reflexionan sobre la nueva propuesta de servicios de la agencia y afirman que hay que tener coraje para hablar de lo que importa.

LatinSpots (LS): -¿Cómo está México? 

Héctor Fernández (HF): -México cuenta con una de las economías más robustas de la región. Nuestra estratégica ubicación geográfica, riqueza cultural, diversidad y una significativa capacidad laboral han sido pilares fundamentales para nuestra consolidación como una de las economías más fuertes a nivel global, a lo largo de los años. La intrínseca interconexión económica y cultural del bloque norteamericano, que integra a Estados Unidos, Canadá y México, haría virtualmente imposible cualquier escenario de desconexión como los que se han debatido en los foros internacionales. Nuestra política comercial abierta, una base manufacturera diversificada y profundamente integrada a las cadenas de valor globales, así como una vasta y calificada oferta de servicios, representan fortalezas estructurales difíciles de replicar. A pesar de los factores políticos globales que han generado presión sobre la economía mexicana y mundial, considero que la respuesta oportuna y la premura de las acciones implementadas por el gobierno local han sido las adecuadas. En resumen, México está bien posicionado para afrontar los desafíos futuros y mantener su trayectoria de crecimiento.

Luis “Madruga” Enríquez (LME): -México ha enfrentado diversos retos económicos en los últimos años, pero poco a poco hemos visto una mejora. Somos un país trabajador, donde cada desafío se convierte en una oportunidad diaria. Esta resiliencia se refleja en la industria creativa, donde los anunciantes han atravesado situaciones similares. Me alegra ver cómo las marcas siguen siendo valientes, estratégicas, pero muy valientes. Esta industria vive de solucionar retos y este es uno nuevo y así habrá otros distintos en el futuro.

LS: -¿Cómo están afectando las decisiones del nuevo gobierno de EEUU?

HF: -Existe una innegable presión ejercida por las políticas del gobierno de Estados Unidos en los mercados globales y está, sin duda, influyendo en las proyecciones económicas a nivel mundial. La volatilidad en los mercados de valores, la pérdida en la confianza del consumidor y el incremento generalizado de la inflación, como reacción inmediata a los anuncios, son una realidad que impacta a diversas economías, incluyendo la mexicana. 

En VML, a pesar de haber cerrado un primer trimestre con resultados positivos y crecimiento, mantenemos una postura de cautela al analizar las cifras y las perspectivas a futuro, al igual que el planeta entero. Pero también creemos que esta época de incertidumbre podría ser vista como una fuente de riesgos o como un espacio de oportunidades; y nosotros hemos elegido verla como lo segundo. Es en momentos así que una agencia que reúne tanto talento como la nuestra suma todavía más valor a sus clientes. Así fue en la pandemia y así será durante los próximos cuatro años, me parece.

LS: -¿Cómo ven a la industria publicitaria de México?

HF: -La industria publicitaria mexicana atraviesa un momento de auge significativo. La oferta creativa, tecnológica y de producción audiovisual experimenta un crecimiento sin precedentes. Y es que la calidad y el valor que México ofrece en este sector son incomparables. Nos hemos convertido en un polo de crecimiento, una economía capaz de atraer a los mejores profesionales del mundo para complementar la ya de por sí sólida oferta local. La Ciudad de México se ha consolidado como un nuevo centro de talento global y cosmopolita, con un potencial de expansión sin fronteras. La prueba no sólo se vio en el Círculo de Oro y en El Ojo, donde varias agencias y productoras con operaciones en México brillaron, sino también en la gran cantidad de corporativos globales y regionales que han llegado a instalarse, con gran éxito, en esta ciudad.

LME: -La creatividad mexicana está en un momento emocionante. Observando nuestro trabajo y el de otras agencias, noto una diversidad creativa que nos está abriendo puertas para evolucionar y seguir marcando ritmo en el craft audiovisual. México ha avanzado significativamente en áreas como arte, música, cinematografía y storytelling. Esta evolución nos ayuda a todos a ser mejores y a contribuir con nuestro granito de arena para que esta industria siga creciendo y siga siendo un referente mundial en la producción audiovisual. Los últimos cinco años han sido fenomenales en el país. Me da orgullo que muchas agencias de otros continentes nos usen de referencia en cómo contar historias y cómo producirlas.

LS: -¿Qué les están pidiendo hoy los anunciantes?  

HF: -Los anunciantes buscan soluciones creativas para sus desafíos de negocio, ya sean tecnológicas, de commerce, consultoría, medios, campañas o todo a la vez. Necesitan ideas diferenciadas, que construyan valor y relevancia. Ideas intrínsecamente ligadas a su estrategia de negocio y de marca. Es por ello que buscan agencias capaces de resolver sus retos, en cualquier disciplina. Soluciones end-to-end. Una agencia que los ayude a navegar el cambiante panorama de medios y genere ideas que marquen diferencia en el mercado. 

LME: -Estamos en una etapa donde ser socios es fundamental para superar grandes retos. Las marcas buscan compañeros que estén junto a ellas en el recorrido diario hacia el crecimiento. Siempre esperarán una gran estrategia y creatividad, pero lo que realmente valoran es tener un aliado que entienda sus necesidades y les brinde respuestas diferenciadas.

LS: -¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en México?  

HF: -No ha cambiado, ni va a cambiar nunca. Los consumidores siempre han buscado marcas con resonancia emocional y con una identidad consistente, en todos los puntos de contacto. Para destacar y resonar con los consumidores, las marcas necesitan ser memorables e impactantes, destacar en el océano de ruido de los medios. Necesitan conectar genuinamente con sus valores. La audacia, la diferenciación creativa, la innovación y los valores de producción no son meros adornos, sino estrategias esenciales para captar la atención y cultivar la lealtad. No creo que ninguno de esos conceptos cambie en ningún mercado. Lo que sí puede diferir es la sensibilidad, los valores y los motivadores culturales. Pero, en esencia, todos los consumidores del mundo buscan lo mismo.

LME: -Los consumidores mexicanos buscan autenticidad y relevancia. Quieren marcas que comprendan sus alegrías y sus dolores y que se conecten emocionalmente con ellos. La forma de llegar a los consumidores varía según la región, pero en general, es esencial escuchar, entender y ofrecer soluciones que realmente resuenen con sus experiencias y necesidades.

FOTO: Luis Enríquez y Héctor Fernández.

1. Luis "Madruga" Enríquez (CCO de VML México), agradece al anunciante, al equipo de la agencia y a los jurados por el Gran Tercer Ojo de "This is not a Game" para Movistar, producido por Landia e ideado por VML México. 2. Por “Thanks for Coke-Creating”, de Coca-Cola México y Brasil e ideadas por VML México y Brasil, conquistan los Grandes Ojos de Vía Pública y Mejor Idea Latina para el Mundo. Facundo. Palacios (VML Latam), "Madruga" Enríquez, Anderson Rocha (VML Brasil) e Igor Selingrade (Sugarcane Filmes). 3 y 4. Gran Tercer Ojo y Gran Ojo Producción Audiovisual para "This is not a Game", de Movistar, reciben F. Palacios (VML Latam), C.A. Rodríguez (Presidente Tercer Ojo), Nino Goldberg (CCO de VML Latam), Lucas Shannon (Landia), Fred Luz (Presidente PA) y Adrián D’Amario (Landia).


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.

Caso - This is not a game (El Ojo 2024). Anunciante: Telefónica Movistar México. Marca: Campaña Movistar. Producto: Movistar. Agencia: VML México. CEO: Héctor Fernández // (Global CCO): Debbi Vandeven / (Deputy Global CCO): Rafael Pitanguy / (Global CCOO): Lauren Lafranz. CCO: Luis Enríquez / Nino Goldberg (latam) // (Deputy CCO LATAM): Daniel Minaker y Sebastian Tarazaga / (Regional Connector/Creative Ops): Facundo Palacios y Olivia del Rio. Director Creativo: Christian Santacruz / Daniel de León / Raúl Pineda. Director de Cuentas: Alejandra Iturriaga / Claudio Pérez // (VP): Adriana Veytia. Productora: Landia. Realizador / Director: Lucas Shannon. Productor Ejecutivo: Claudio Amoedo, Thomas Amoedo // (Production Manager): Mercedes Guereño // Creative Executive: Luciana Abramzon. Post-producción: Isay García, Juan Manuel Saucedo. Editor: Ángel Solís, Raúl Gómez, Jafet Soto. Director de Fotografía: Agustín Claramount. Música: BDS. Responsable Cliente: Paula Fernández (Brand Manager Hispam Movistar) // Fernanda Pérez (Head of Brands Integrated Marketing) // Karely Munarriz (Head of Brands Integrated Marketing) // Judith Rangel (Digital Coordinator).. País: México. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios. Premios El Ojo de Iberoamérica: 2024:Gran Ojo de Producción Audiovisual / Gran Tercer Ojo 2 Oros y 1 Bronce en El Ojo Producción Audiovisual / 2 Oros en El Ojo Contenido / 3 Oros en El Ojo Digital & Social / 1 Oro y 1 Plata El Ojo Film.  . Premios Cannes: Oro y Bronce en Film Lions 2024 / Oro en Entertainment Lions for Gaming 2024 / Plata en Entertainment 2024.
Thanks for Coke-Creating (El Ojo 2024). Anunciante: Coca-Cola Brasil / Coca-Cola México. Marca: Campaña Coca-Cola. Producto: Coca-Cola. Agencia: VML Brasil / VML México. Productora: BALIPROD Bali / GLITCH PRODUCTIONS Mumbai / MANGO FILMS Guadalajara / NETO+SHOOKAN PRODUCTIONS Johannesburg / SUGARCANE FILMES Sao Paulo. Post-producción: RAW AUDIO Sao Paulo / SUGARCANE FILMES Sao Paulo / VML Sao Paulo. País: Internacional. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios. Premios El Ojo de Iberoamérica: 2024:Gran Ojo Vía Publica / Gran Ojo Idea Latina para el Mundo1 Oro en El Ojo Design / 1 Oro en El Ojo Directo / 1 Oro en El Ojo Gráfica / 1 Oro en El Ojo PR / 1 Bronce en El Ojo Producción Gráfica / 1 Plata en El Tercer Ojo . Premios Cannes: Oro en Creative B2B Lions, Industry Craft Lions y Print & Publishing Lions 2024 // Plata en Creative B2B Lions, Direct Lions, Outdoor Lions 2024 // Bronce en Direct Lions 2024.
Va por ellas. Anunciante: Movistar. Marca: Movistar - Día de las Madres. Producto: Institucional Movistar. Agencia: VML México. Productora: Cosmos Content. Realizador / Director: Julio Carlos Ramos Zapata. Productor Ejecutivo: Pedro A. Torres. Productor en Línea: Manuel Jacome. Director de Fotografía: Nur Rubio. País: México. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe