-¿Cómo está Perú hoy?
-La situación en el Perú ha mejorado, pero está lejos de estar bien. Como se sabe veníamos de años post pandemia muy malos que trajeron inestabilidad política, caída de nuestra economía y, a su vez, una crisis social importante sin dejar de mencionar el impacto a todo nivel del fenómeno del niño. Se “alinearon los planetas” pero para mal. El 2023 estuvimos técnicamente en recesión y el resultado a nivel crecimiento fue 0.6%. En lo que va de este año, más por rebote que por mérito, la cosa va mejor esperándose un crecimiento del 3% en un escenario social y político más estable, aunque con la amenaza de volver a “repetir el plato” en las elecciones 2026 con posibilidades para candidatos radicales. Entonces, el problema fundamental de nuestro país es la generación de confianza o certidumbre dadas las recientes señales negativas y algunas más puntuales como la caída en nuestra calificación de riesgo, cambios de reglas de juego para inversores y otros fantasmas que regresaron para instalarse hasta las próximas elecciones. En este contexto indicadores como el de inversión privada o confianza del empresariado o consumidor han decrecido considerablemente. Es así como son excepcionales los clientes que actúan pensando en el largo plazo y dejan de “ir pisando el freno” por cautela o mirando solamente el costo. Afortunadamente, contamos con clientes muy importantes como Alicorp, Backus, Movistar, Coca-Cola, Izipay, entre otros, con la espalda y la experiencia para “navegar estas aguas” manteniendo su apuesta por el desarrollo de marcas e innovación constante, que les permite tener resultados positivos a pesar de la situación.
-A fines de 2023, lo que era VMLY&R se fusionó con Wunderman Thompson. ¿Cómo está este tema en Perú?
-Anteriormente hemos trabajado en conjunto para muchos clientes por lo que la integración y la confirmación de roles ha sido muy natural. Nuestra relación con clientes se ha visto potenciada en ambos “legacies”, ya que mostramos nuevas capacidades, distintas formas de pensar y mentes frescas para agregarles valor.
-Christian, Ud. participó como Jurado presencial en Outdoor en el Festival Cannes Lions 2024. ¿Qué balance hace de la categoría y cómo evolucionó este Premio?
-Ser jurado presencial ha sido una gran experiencia en todo sentido. Ver de cerca cómo se eligen los premios más importantes de nuestra industria ha sido realmente enriquecedor.
Lo más valioso ha sido identificar hacia dónde se están dirigiendo las marcas hoy en día. Parece que ahora se están enfocando más en resolver problemas específicos de sus productos y ofreciendo ideas que abordan temas relevantes dentro de su categoría, en lugar de centrarse tanto en cuestiones sociales como en años anteriores.
Este año, las marcas globales han destacado por su gran apuesta a la creatividad, lo cual es bueno porque establecen el camino a seguir en cada categoría en la que sobresalen. Aunque la tecnología sigue siendo crucial, también he notado una vuelta a la antigua escuela del buen diseño: el minimalismo, la buena fotografía, las ideas simples y bien ejecutadas. Son esos elementos que hicieron que muchos de los de mi generación nos enamoráramos de esta profesión.
-¿Entre qué piezas giró el debate hasta definir la elección del GP? ¿Cuál fue el criterio para elegir el GP?
-Sin duda, el Grand Prix es el premio más complejo y el que más expectativas genera, y este año se entregaron dos: uno en Clásico y otro en Interactivo. Con 9 oros compitiendo entre sí, la discusión se puso realmente intensa.
Las campañas que estaban en la pelea por el Grand Prix incluían “Squashed”, “Pressed” y “Twisted”, de Coca-Cola, “Windows”, de British Airways, “Coors Lights Out”, “Meet Marina Prieto”, de JC Decaux, y “Pub Museum” de Heineken. Cada una tenía argumentos fuertes, pero lo que hizo que “Find Your Summer”, de Magnum se llevara el Grand Prix Clásico fueron sus impresionantes piezas gráficas con fotografía y dirección de arte impecables, un crafting que realmente genera sana envidia y un concepto fresco y único.
Por otro lado, “Adoptable”, de Pedigree destacó como un ejemplo de cómo una gran idea puede alinearse perfectamente con el propósito de la marca, además de utilizar la tecnología de manera relevante para resolver la tensión planteada.
Creo que ambos premios son una excelente representación de la categoría y son el tipo de trabajos que recomendaría a las futuras generaciones para entender cómo hacer una pieza de Outdoor de gran calidad.
Desde mi perspectiva, los latinos tuvieron una presencia muy significativa en Cannes este año. Argentina, Brasil, Colombia y Perú brillaron en esta categoría, demostrando ese ingenio, agudeza y frescura que nos caracteriza como latinos.
-VML Perú competió con “Vanishing Emails-Amazon”. ¿Cómo evalúan el desempeño de la pieza en el festival?
-Innovación debe ser una de esas categorías donde competir es muy difícil y sólo ganan las ideas que resisten cualquier tipo de cuestionamiento y con hallazgos tan impactantes como las soluciones que plantean resolver esas tensiones, prueba de eso es que en esta categoría con más de 231 entries solo se entregaron 8 leones incluido el GP y “Vanishing emails” fue una de esas ideas que pudo llevarse un león de bronce en la categoría de Early-Stage Tecnology, mérito al esfuerzo de nuestro equipo liderado por Augusto Landauro que estuvieron empujando para que este proyecto, con un gran propósito empiece a ver la luz este año.
FOTO: Eduardo Grisolle (CEO) y Christian Sánchez (CCO).
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Estados Unidos y Perú.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Iniciativas - Perú
Iniciativas - Perú
Cannes 2024 - Jurados Presenciales