-¿Cómo está Argentina hoy?
-Si en la misma oración está pandemia, guerra y economía… ya casi que no hace falta responder. Empezó difícil, pero siento que se está acomodando. Todos queremos hacer cosas que estén buenas.
-¿Cómo está la creatividad argentina hoy?
-Por suerte, siempre vemos cosas que están buenas, que son relevantes. Argentina tiene ese plus para recortarse en el resto. Siento que la publicidad se está aggiornando a los tiempos actuales, veo mucha menos presencia de publicidad tradicional para moverse a terrenos más actuales. En cuanto a lo que viene para fin de este año, me parece que el Mundial se va a llevar todo lo que haya en la mesa.
-¿Cómo cambió el comportamiento del consumidor?
-Cambió mucho y muy rápido. La pandemia fue un gran botón de turbo. La gente antes salía a comprar, en pandemia encerrados y con las compras online estallando, comprabas desde cualquier lado en cualquier momento. Eso quedó, y hay que estar atento siempre. Cosas que eran normales, de un día para otro desaparecieron. Nosotros pensamos que la transacción es el último paso para relacionarte con una marca, toda tu construcción puede caerse en un segundo si ese momento no es recordable. Las experiencias tienen que contagiarte, tienen que generar un buen recuerdo para que, en un mundo de marcas, logres recortarte. Además, hay otro universo que empieza cuando probas el producto, ahí todo el mensaje se afirma o vuelve a cero. Este proceso de compra se reinicia siempre, y se apoya con otras campañas, fidelización, campañas digitales. Es un mundo en sí mismo, que juega íntimamente con la conducta de la gente y de las tecnologías.
-Frente a estos nuevos contextos, ¿cómo y dónde se logra alcanzar a los consumidores? ¿Cómo lo hace VMLY&R Commerce?
-En todos lados, desde un VP, un posteo o algún material de punto de venta. Todas son válidas, todas sirven, todas suman. Obviamente, después depende del producto y del target. Seguimos teniendo esta gran dualidad entre los adultos, más afines a medios más tradicionales, aunque hoy en día más modernizados, y los jóvenes y teens, que no usan esos medios. Entonces queda en pensar en qué lugar y en qué momento es mejor buscarlos para comunicar.
-¿Cuál cree que es el impacto de la publicidad y de las marcas hoy en la sociedad?
-Es muy importante, hay índices que nos muestran que la gente cree más en las marcas que en los gobiernos. Las marcas tienen, porque lo buscaron o porque el público les asigno ese rol, una responsabilidad enorme con el mundo, con el país, con la gente. De esto se desprende que muchas marcas busquen un propósito más social, obviamente hay marcas que lo hacen naturalmente y otras más impostadas, pero el público ayuda a ver los hilos, son lectores inteligentes.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Acciones - Argentina
Campañas - Argentina
Campañas - Argentina