LatinSpots (LS): -Cómo está México hoy?
Héctor Fernández (HF): -México es un país optimista. En el desastre siempre ve una oportunidad. Eso se refleja claramente en los resultados de la agencia en estos últimos dos años en los que, a pesar de los retos de salud, culturales y sociales, hemos crecido una enormidad. Los anunciantes se han reenfocado, se han vuelto cada día más ágiles. Hemos creado equipos con ellos altamente eficientes, listos para usar la creatividad como un arma secreta de crecimiento. México es sincretista. No desecha las nuevas corrientes las amalgama para crear algo nuevo.Es por ello que la pandemia nos ha hecho evolucionar, no solo a nivel tecnológico, a total cultura. Porque como cultura, los mexicanos nos adecuamos más rápido que nadie al cambio.
Luis "Madruga" Enriquez (LM): -México es tierra fértil, pero hay que trabajarla. Gran parte del crecimiento que menciona Héctor se debe al trabajo duro que hemos venido haciendo. Tenemos el talento que está dando raíces fuertes con las marcas. Nuestro mantra es “ponemos todo lo que somos en todo lo que hacemos” y este año sin duda fue la clave para lograr cosas fuera de lo que imaginábamos. Logramos sorprender a nuevos clientes que esto se traducirá en crecimiento sólido para las marcas y la compañía. Creo que eso es lo que la industria necesita, raíces largas y fuertes entre las marcas y la agencias.
LS: -Luego de dos años de pandemia, con la transformación digital y la consolidación del e-commerce, ¿qué piden y que buscan los clientes hoy en las agencias?
HF: -El e-commerce dio un salto cuántico. Tuvo que hacerlo. Era un asunto de supervivencia para todas las compañías y las que lo hicieron bien crecieron más que las demás. Ese fue el inicio.Hoy, los ayudamos a evolucionar hacia el all-Commerce. Un entorno en el que la experiencia offline y online se entremezclan sin fronteras. Donde el Social Commerce convive con el Brick and Mortar (cuando un negocio tradicional aprovecha los medios de comunicación online para publicitar su marca), y las plataformas propias.
Poco a poco vamos dejando atrás la Era en la que el Brand Awarness lo era todo y vamos entrando en la Era de la Experiencia. Una era en la que lo más valioso que puede ofrecer una marca a sus usuarios es una experiencia en todos los puntos de contacto que genere valor y relevancia. Es el principio, esos han sido los cambios más importantes. Pero seguramente no los últimos.
LM: -Cambió donde se debió cambiar. Veníamos haciendo muy bien las cosas. Estábamos encontrando un camino sólido en la industria tanto local como regionalmente. Siempre como compañía hay que estar en los momentos de celebración, pero cuando sean cambios de esta índole, hay que estar aún más junto a las marcas. Eso fue lo que hicimos. Escuchar las preocupaciones y convertirlas en oportunidades. Cambiar la forma de acercarnos a los consumidores por medio de la digitalización, plataformas de e-commerce y crear experiencias relevantes fue el camino que tomamos juntos y eso se vio reflejado en los resultados que obtuvimos.
LS: -¿Cómo cambió la digitalización la forma de hacer y pensar a la publicidad, y en especial a las agencias de publicidad?
HF: -Desde mi punto de vista, el trabajo remoto, nos devolvió calidad de vida. Trajo beneficios que quizá nos habrían llegado en años. En una ciudad como la Ciudad de México, los traslados a la oficina en hora pico podían ser de horas. El no hacerlo, permitió a la gente, por ejemplo, desayunar o cenar con su familia, disfrutar tiempo de calidad con sus seres queridos. El trabajo desde casa nos permite concentrarnos en el detalle individual. Y eso nadie está dispuesto a perderlo.Trabajar desde casa es increíble. Tenemos la tecnología para hacerlo. Pero no reemplaza la colaboración en persona. Esa nos enriquece a todos y mejora todo lo que hacemos.
La forma de trabajo evolucionó. Tuvimos que encontrar nuevas formas de conocer al consumidor, de conectar, seguimos a detalle la evolución del consumo de medios, en Commerce y eso, sin duda, nos hizo mejores. Hoy que vivimos una acotada realidad de nuevo podemos sumar todos esos aprendizajes a los que teníamos antes de la llegada de este terrible virus.
LM: -En lo personal, creo que parte de nuestro ADN es estar en contacto. Resolver en minutos, pensar las ideas, desarrollarlas, no son solo parte de un proceso laboral, también es fundamental para un crecimiento personal. Durante años hemos estado enfocados en contar con el talento laboral y humanos más rico del país, sin duda lo tenemos. También aceptamos y abrazamos los cambios ya que, si son bien ejecutados, nos hacen evolucionar. Eso fue lo que hicimos. La tecnología es parte de nuestra cultura como compañía y sin duda nos ayudó a abrir oportunidades de reconectarnos más tiempo con diferentes ángulos en la vida de las personas, pero también nos mostró el tipo de equipo que somos estando cerca de otra forma. De mi parte crecí mucho estos dos años y vi lo mismo con el equipo.
FOTO: Héctor Fernández y Madruga Enríquez.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
* Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
* Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
LatinSpots 161
Incorporaciones - México
Cuentas - México
Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines
Subscribite