VMLY&R promueve la cultura cafetera en su nueva campaña para Café de Colombia

foto nota
(13/09/19). VMLY&R Bogotá lanzó una nueva campaña para Café de Colombia, una icónica marca que han ganado hace algunos meses. El objetivo de la misma es inculcarle a las generaciones más jóvenes la cultura del café, un producto sumamente importante en la economía del país.

La campaña se posiciona con el claim “Somos Café de Colombia #HechoDeLoQueSomos”. Además del spot, hay una plataforma de e-learning, Real Academia del Café, en la que los jóvenes pueden ingresar y aprender más sobre la cultura cafetera.

Matthew McNish, Bowie Director Creativo en VMLY&R Bogotá, habló más en profundidad sobre la ejecución de la campaña.

-¿Cuál era el brief que les llevó el cliente?

-Antes de que llegara el brief, hicimos una inmersión para entender lo que representa el café para la economía colombiana y su relación con el precio en la bolsa. Cuando entendimos eso, fue clara la importancia de generar una cultura de consumo interno de café, en un país que, si bien se considera cafetero, tiene muy poca cultura de consumo interno en las nuevas generaciones. Eso es, incluso, una amenaza para la economía del país. El cliente, después de hacernos entender muy bien esa situación, nos entregó un brief en el que nos pidió una campaña para promover el consumo de café colombiano entre los más jóvenes (centenials y milllenials). Como ya teníamos tanto contexto, fue algo que nos apasionó desde el comienzo, porque sabíamos que no era una campaña cualquiera, sino una oportunidad para aportar con nuestro granito de arena a la construcción de país.

-¿Cómo fue el proceso de creación de la idea?

-Partimos de una frase que todos los colombianos hemos dicho o escuchado alguna vez: "en este país producimos el mejor café del mundo". Al preguntarle a los millenials y centenials sobre la razón por la que todos creemos esto, ninguno supo la respuesta ni tampoco sabían cosas de cultura cafetera básicas. A partir de este desconocimiento, empezamos a construir Café de Colombia “Hecho de lo que somos”, un nuevo discurso en donde el café pasaba de ser una bebida negra y aburrida, a un mundo lleno de colores, sabores y posibilidades. Un discurso enfocado en ellos, en su forma de ver el mundo y, sobre todo, hablando en su mismo idioma. Todo para llevarlos a la Real Academia del Café, una plataforma de e-learning en donde, a través de videos cortos hechos por millenials y centenials, pueden aprender más sobre la cultura, historia, características y preparaciones de esta bebida.

-¿Hace cuánto trabajan con la marca?

-El 2019 ha sido un año muy importante para VMLY&R. Se consolidó la fusión de agencias (VML y Y&R), fortaleciendo mucho las capacidades a nivel de experiencia digital y tecnología de la agencia. Como resultado, esto ha generado excelentes resultados, que van desde la profundización en clientes existentes como la llegada de nuevas cuentas icónicas. Una de esas cuentas es Café de Colombia, con quienes empezamos a trabajar desde hace cuatro meses. Hemos generado algo muy bonito en la agencia, ya que muchas personas se han apasionado con la cultura del café. Vemos en las mesas bolsas de café colombiano con diferentes denominaciones de origen. La gente ha empezado a traer prensas francesas y a experimentar con diferentes preparaciones. En pocas palabras, llevamos cuatro meses aprendiendo y disfrutando mucho de la cultura cafetera.

Café de Colombia, hecho de lo que somos. Anunciante: Café de Colombia. Marca: Campaña Café de Colombia - #HechoDeLoQueSomos. Producto: Institucional Café de Colombia - Real Academia del Café. Agencia: VMLY&R Bogotá. Equipo performance: Andrea Arenas, Juan Sebastián Sarmiento, Felipe Bernal // Agencia de medios: Wavemakers. Director General Creativo: Catalina Sánchez, Nicolás Ortega, Nathalia Gamboa, Matthew McNish (ECD). Equipo Creativo: Diana Cabarcas, Viviana Martínez, Felipe Riveros, Juan David Alfonso, Manuela Licona, Matthew McNish. Equipo de Cuentas: Lorena Gonzáles, Nathalia Gamboa. Productor Agencia: Eliecer Romero. Planner: Nicolás Ortega, Mario Suárez, Paola Romero, Carmen de Ureña. Productora: Mila Films. País: Colombia. Categoría: Imagen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe