Para mostrar a la sociedad lo real que son los posts racistas en la web, la ONG Criola, organización de la sociedad civil que actúa a partir de la defensa y promoción de derechos de las mujeres negras, lanzó la campaña “Racismo virtual. Las consecuencias son reales.”
La campaña nació en julio, motivada por el caso de la periodista Maria Júlia Coutinho, Maju, quien fue víctima de ataques racistas en la página de su programa de TV en Facebook. Criola, junto a W3haus, hizo un mapa identificando las ciudades donde viven los autores de las ofensas. El siguiente paso fue transformar las agresiones en algo material, en la forma de piezas de vái pública ubicadas en estas ciudades.
Las primeras ciudades donde se lanzó la campaña fueron Americana (San Pablo), Feira de Santana (Bahia), Recife (Pernambuco) y Vila Velha (Espírito Santo). Ahora, la acción se extenderá a Río de Janeiro y Porto Alegre (RS). Para informar mejor sobre el movimiento la ONG lanzó el website que tiene la finalidad de hacer que la sociedad brasileña reflexione sobre el racismo.
Según Jurema Werneck, fundadora de Criola, el objetivo de la campaña es provocar impacto en la población y concientizarla sobre los efectos de un comentario infeliz en internet. “No es posible ignorar esos ataques y creer que no habrá consecuencias a los ofensores. Racismo es crimen según la Constitución brasileña y, en el caso de los insultos por internet, independientemente de haber sido direccionados a una persona conocida o no, los agresores infringieron la ley, la honra y dignidad de las mujeres negras. La campaña denuncia esas situaciones para que la sociedad se posicione en contra de ese retroceso”, afirma declara Jurema.
* La web con la acción: www.racismovirtual.com.br