WARCs Global Advertising Trends: El crecimiento de la publicidad en el cine

foto nota
(02/09/19). Según el informe de WARC, “Global Advertising Trends”, el crecimiento de la publicidad cinematográfica está superando a todos los demás medios tradicionales, ya que el aumento de Netflix no muestra un impacto notable.

El informe estima que se espera que el mercado global de publicidad cinematográfica tenga un valor de $ 4.6 mil millones este año, lo que representa un aumento del 6.8% desde 2018. Esto está por delante del pronóstico de crecimiento de todos los medios de WARC, el servicio internacional de inteligencia de marketing, del 4.6% para 2019 (a $ 624.9 mil millones), y coloca al cine como el segundo medio publicitario de más rápido crecimiento este año, detrás de internet en general.

La participación del cine en el gasto publicitario global se mantiene estable. Si bien es pequeño, se espera que la participación del cine del 0,7% en el gasto publicitario global se mantenga estable en 2019 (siendo el único medio que no es internet) para no perder participación. Las cifras de la base de datos Adspend de WARC muestran que la participación del cine en el gasto publicitario global se ha reducido solo dos veces desde 1980 (1994 y 2013) y el crecimiento en la inversión publicitaria en cine generalmente ha estado por delante de otros medios tradicionales desde 1981, y de manera constante desde 2014.

En Europa, los anunciantes gastan 1,6 veces más en cine por admisión que en los Estados Unidos. El Reino Unido lidera el camino, con un gasto por admisión que aumentó de £ 0.18 en 1980 a £ 1.43 el año pasado, cuando se registraron 177 millones de admisiones, la más alta registrada. Esto a pesar del 46% de los consumidores del Reino Unido que afirman que Netflix es su primera opción para ver películas, según GlobalWebIndex.

China es el mayor mercado de publicidad de cine a nivel mundial, con RMB11.9bn (US $ 1.8bn) se espera que se gaste este año. Esto equivale a una participación del 47,3% del gasto publicitario global del cine cuando se mide en términos de paridad del poder adquisitivo. Además, China ha representado tres cuartos (74.9%) del crecimiento global en el gasto publicitario en cine desde 2015, en promedio, y se espera que contribuya 87.4% al crecimiento del cine mundial este año. Las cifras de IHS sugieren que el número de pantallas de cine en China aumentó en 9.303 solo en 2018, o 26 por día en promedio.

En Estados Unidos, el segundo mercado de cine más grande del mundo con un valor proyectado de $735 millones este año, el medio atrae menos del 0.4% de los presupuestos de los medios en promedio. 7 categorías de productos asignan más que esto, especialmente alimentos, para los cuales el cine representa el 1.5% de todo el gasto en medios. Sin fines de lucro (1.0%), telecomunicaciones y servicios públicos (0.7%), bebidas alcohólicas (0.7%), automotriz (0.6%), transporte y turismo (0.6%) y servicios financieros (0.5%) también registran niveles de inversión por encima del promedio de EE.UU.

DCM recomienda que las marcas inviertan un mínimo de 2.7% de los presupuestos en cine, con algunos sectores como viajes y turismo que ven niveles óptimos de ROI de la campaña cuando asignan hasta un 11%.

Un público atento garantiza que los anuncios de cine se noten en un entorno seguro para la marca, mientras que el público joven tiene una afinidad positiva con el medio.

El público cautivo que ve anuncios de alta calidad en una atmósfera emocional es un atractivo para los anunciantes. La investigación realizada por Ebiquity ha encontrado que el cine supera a todos los demás medios en la activación de una respuesta emocional, garantizando un entorno seguro y haciendo que los anuncios se noten. Sin embargo, el medio obtiene el puntaje más bajo al aumentar el ROI de la campaña, maximizar el alcance de la campaña y generar ventas a corto plazo.

El cine atrae a un público más joven y rico que tiende a ser un espectador de televisión más ligero. Según IPA TouchPoints 6, el cine ofrece una experiencia emocional más positiva que cualquier otro canal AV (el 84% del tiempo que pasa en el cine está asociado con emociones positivas para más de 16 adultos, frente al 60-65% para TV en vivo, VOD de formato largo y corto video en línea). Kantar Millward Brown también descubrió que entre la “Generación Z” (de 16 a 19 años), el cine es el medio publicitario tradicional más popular, con un 59% que se siente “positivo” (en comparación con el 34% para la impresión, el 38% para la televisión). y 50% para exteriores).

Los consumidores ahora gastan más en transmitir películas que en visitar el cine, pero Netflix aún no ha llegado a la taquilla.

Los datos de la Motion Picture Association of America (MPAA) muestran que la cantidad que los consumidores gastan en entretenimiento digital en el hogar, incluidas las suscripciones en línea como Netflix, superó la cantidad gastada en el cine a nivel mundial por primera vez el año pasado ($ 42.6bn frente a $ 41.1 bn). Este hito ya se había alcanzado en los EE. UU. Durante 2015.

En el transcurso de un año promedio, una suscripción a Netflix le costará al consumidor US $ 113.16. Esto se compara con los $ 45.55 que un norteamericano gastará en el cine cada año en promedio, con las cifras equivalentes para el Reino Unido y la UE en $ 25.13 y $ 11.04 respectivamente.

En los Estados Unidos, un espectador visitó el cine cinco veces en promedio en 2018, lo que equivale aproximadamente a 263 millones de consumidores que van cada dos meses. Pero con casi tres cuartos (74%) de los estadounidenses que ahora usan una suscripción en línea, y el 84% que usa un canal de televisión de pago, para ver una película al menos 2 o 3 veces al mes, la audiencia en la sala de estar puede haber alcanzado la paridad con La pantalla plateada.

James McDonald, editor gerente de WARC Data y autor de la investigación, dice: “La naturaleza experiencial del cine lo ubica en un soporte diferente al de los servicios SVOD, que en cambio ocupan un espacio similar al de la televisión tradicional. Esto, junto con la exclusividad de los éxitos de taquilla, particularmente las franquicias, debería garantizar que cualquier presión a la baja de los servicios SVOD sea mínima a corto plazo.

“El cine ofrece a los anunciantes acceso a audiencias más jóvenes y más ricas que tienen afinidad con el medio. Esto permite que los anuncios se proyecten en un entorno seguro de la marca donde se noten, a menudo en un lugar cercano a una tienda minorista y, por extensión, en un punto de compra".

Análisis de medios globales - Cine

- 0,4% del presupuesto promedio asignado al cine entre las principales verticales de productos estadounidenses

- 0.7% de la participación del cine en el gasto publicitario global, que se ha mantenido estable desde 2016

- 6,8% de aumento previsto en la inversión publicitaria en cine este año, lo que lo convierte en el segundo medio publicitario de más rápido crecimiento

- Proporción del 35.0% de personas de 16 a 34 años que creen que los anuncios de cine son "confiables"

- 59.0% de proporción de "Gen Z" que siente positivamente hacia el cine, por delante de todos los demás medios

- El 87,4% de participación en el crecimiento de anuncios de cine se generará en China este año

Otra inteligencia de medios clave nueva en WARC Data

- La búsqueda por voz de Google es más efectiva

- Los influencers estadounidenses tienen el precio más alto.

- El consumo de juegos supera las nueve horas y media por semana.

- La televisión conectada y los anuncios de 30 segundos generan impresiones de video

- Amazon Prime Day alcanza nuevas alturas en 2019

Global Ad Trends, un informe mensual que se basa en el conjunto de datos de publicidad e inteligencia de medios de WARC para tener una visión holística de los desarrollos actuales de la industria, es parte de WARC Data, un servicio en línea dedicado que ofrece puntos de referencia de publicidad actuales, pronósticos, puntos de datos y tendencias en los medios inversión y uso.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe