Watta Fernández: Historias y sentimientos no tienen vencimiento

foto nota
(19/08/14). El nuevo comercial de Musimundo tiene el sello Watta. Primer trabajo del director argentino en la productora La Doble A, adonde llegó este año, el film es parte de la campaña de Musimundo para el Día del Niño, creada por Y&R. Muestra que los más pequeños siempre eligen romper el papel del regalo, aunque tengan al lado un regalo igual, pero sin papel. “Los niños eligen sorprenderse” es la firma de la pieza. Estético y cinematográfico, como él mismo se define, Watta Fernández tiene una larga carrera de realizaciones y premios, como el oro en la categoría El Ojo Mundial, de El Ojo de Iberoamérica 2010, por la pieza Argentinos, de Y&R para TYC Sports. LatinSpots entrevistó a Watta y a José Arnal, Socio y Productor Ejecutivo de La Doble A, quienes hablaron sobre el mercado audiovisual y el trabajo del director en su nueva casa.

LatinSpots (LS): -¿Qué evaluación hacen del actual momento de la creatividad en Argentina?

Watta (W): -Acompaña al mundo que hoy tenemos entre manos. Creo que esto avanza, crece y cambia todo el tiempo, la velocidad de las redes sociales y la web hacen que las marcas adopten nuevos paradigmas de comunicación y eso está bien, acompaña a lo que hoy nos pasa. De todas maneras las historias y los sentimientos no tienen vencimiento, siempre hay un spot bien simple que recordamos porque nos emocionó o porque nos hizo reír, y en esos aspectos la creatividad argentina siempre se destacó y creo que lo va a seguir haciendo.

José Arnal (JA): -Argentina y el mundo están en un proceso de cambio muy importante, derivando presupuesto publicitario para áreas nuevas que están fuera del campo tradicional de la filmación de un comercial; con lo cual la reducción de trabajo y de presupuestos en los últimos años fue muy grande. Considero que la creatividad y flexibilidad de todas las personas que trabajamos en el medio es fundamental para seguir en esta rueda.

LS: -¿Cuáles son sus primeras impresiones en esta nueva fase de su carrera en La Doble A?

W: -Muy positiva, me encontré con un grupo de gente ya muy consolidado. Es difícil cuando filmamos comerciales y que a todo el mundo le importe tanto lo que se está haciendo. Siempre los directores hacendamos los desafíos y tomamos los comerciales como si fueran una partecita nuestra, en general para el resto del equipo no es tan así. Me pasó filmando en La Doble A que, en sintonía conmigo, a todos le importa mucho lo que se está haciendo y eso es muy bueno.

LS: -¿Cómo fue el proceso de filmaciones de su primer trabajo en la productora para Musimundo?

W: - Musimundo es un lindo proyecto que me envío la gente de Y&R, la verdad una muy buena primer experiencia en La Doble. Me encanta trabajar con chicos, me río con ellos y me divierte. El desafío era hacer un spot que se destaque en la tanda, que tenga una imagen fuerte y a la vez cumplir con lo que había que contar, las promociones etcétera. En general, cuando es un comercial con niños, voy al casting todo el tiempo, lo que termina siendo el pilar fundamental del comercial. En lugar de solo ver a los chicos seleccionados en un call back, me instalo en la castinera y los veo a todos, me gusta hacer eso. Le poníamos a cada uno dos objetos enfrente, uno envuelto y el otro no, como en el comercial, y yo los entrevistaba a cada uno de ellos, viendo su potencial real, más que lo que podía hacer si le pedía una cosa u otra que hiciera. El spot quedó muy lindo, estamos contentos.

JA: -Musimundo fue un primer proyecto con Y&R, un puntapié para empezar a conocernos entre director y productora nueva, un nuevo desafío, un voto de confianza de la agencia que fue muy importante para nosotros. El proyecto quedó muy bien y a la altura de lo que se esperábamos, y entendemos que para la agencia también fue así.

LS: -Por otro lado, ¿cómo fue el proceso de producción y grabación de la campaña 2014 de Sony?

W: -Ya habíamos filmado el spot de Sony Brand en 2013, con la gente de Iris World y los resultados fueron increíbles, millones de visitas en YouTube y Sony quedó muy contenta con el resultado. Este año me convocaron directamente a participar del pitch, trabajé con los chicos de la agencia desde que nació la idea. Ya metido en el proyecto desde el inicio sólo tuvimos que rodar. El desafío fue muy grande: cada viñeta tenía su complejidad y sus dificultades, filmando en grandes decorados como el estadio de los Marlins o el Aeropuerto Internacional de Miami. Trabajamos duro, logramos una pieza que nos encantó a todos. La gente de Sony quedó muy contenta con la campaña.

LS: -¿Cómo impacta el avance tecnológico en el sector audiovisual?

W: -Hacemos comerciales y la variedad de soluciones que hoy nos da la tecnología son herramientas, así como lo fueron siempre. Hay nuevas cámaras, nuevos dispositivos HD, 3D, poder hacer una corrección de color en una laptop o editar un video con un celular y un montón de elementos que están a nuestra disposición. La verdad es que siempre el mayor peso está en las ideas y en la narración, creo que finalmente eso es lo más importante. Tener las herramientas y no saber usarlas no sirve de nada, al igual que usar una herramienta para algo distinto para lo que fue creada.

JA: -Los avances tecnológicos sólo tienen consecuencias positivas en lo que es audiovisual: mejor imagen, opciones de cámaras, de grips, gran variedad de luces nuevas y distintas, de animación 3D…hoy contamos con herramientas que hace 10 años no hubiéramos creído que iban a existir. La tecnología HD nos cambió el ojo: hoy con cualquier dispositivo vemos un nivel de detalle impensado hace unos años. La alta velocidad en HD hizo que sea normal ver detalles que antes estaban reservados para la complejidad de una photo sonic 35mm. Igualmente estas son herramientas, lo importante sigue siendo las ideas.

LS:-¿Cómo se define como director?

W: -Siempre digo que el reel es el que define a un director. Si pienso en él me definiría como un director con una visión muy cinematográfica, con mucha presencia en la estética y en los detalles y una gran capacidad para dirigir actores. Me muevo con fluidez en el humor y también en los spots que logran emocionar. Me encanta filmar y por eso le pongo todo el corazón a lo que hago.

JA: -En mi opinión Watta es un director importante, con la combinación de manejar una imagen muy atractiva y cuidada en combinación con un marcado trabajo actoral. Tuve la oportunidad de verlo en el set y es un director hecho, sólido y de fuerte presencia. Estoy contento, siento que la elección que tomamos con Esteban (Esteban Sapir, Socio Director de La Doble A) fue acertada.

Sorprendete. Anunciante: Musimundo Argentina. Marca: Campaña Musimundo. Producto: Institucional Musimundo. Agencia: Young & Rubicam Argentina. Productora: La Doble A. Realizador / Director: Watta Fernandez. País: Argentina. Categoría: Tiendas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe