LatinSpots (LS): -Pasado un año y medio desde el inicio de la pandemia, ¿qué balance hacen de este tiempo? ¿Qué consideran que han logrado y cuáles fueron los mayores desafíos?
Nicolás Ibarra Angotzi (NIA): -Planta es una agencia con el propósito de construir marcas y consumidores más conscientes y, cuando nos encontramos frente a un desafío, volvemos a él. 2020 fue un año vertiginoso. Comenzamos el año trabajando a full y la pandemia nos significó una desaceleración inmediata, pero al poco tiempo nos volvieron a llamar, precisamente por nuestros valores. Desde la concepción de Planta, determinamos no poseer oficinas por convicción ambientalista. Ya trabajábamos cada quién desde su lugar.
Las herramientas de gestión de trabajo a distancia y las videollamadas ya estaban instaladas como parte fundamental de nuestra estructura, lo que se tradujo en la confianza inmediata de que estábamos preparadas, y con la experiencia necesaria en el trabajo telemático para comenzar un proyecto, de cualquier tamaño, en esta nueva normalidad desde el día cero. El gran desafío fue volver a crecer y lo alcanzamos antes de que terminara 2020, con el logro de trabajar con marcas y organizaciones increíbles, tanto en lo laboral como en lo humano, en proyectos que nos llenan de orgullo profesional y personal. La pandemia trajo consigo desolación, pero a la vez dio tiempo a las organizaciones y compañías a replantearse la forma en que venían trabajando, y afortunadamente hubo un giro hacia buscar operaciones más sustentables, tanto en lo ambiental como en lo humano. Acompañarlos en este giro fue nuestro gran punto de apoyo, y como dijo Arquímides “Dame un punto de apoyo y moveré el mundo”.
LS: -¿Para qué mercados están trabajando?
NIA: -Trabajamos con clientes y organizaciones que comparten valores y objetivos, y los ayudamos a alcanzarlos. Trabajamos para Estados Unidos y Latinoamérica, con clientes como Planned Parenthood Global, LG Electronics, Amnesty International, Natura y la Iniciativa IDEA.
LS: -Planta nació como una agencia digital de alcance internacional con el propósito de construir marcas y consumidores más conscientes. ¿Cuáles son las barreras y dificultades que encuentran para cumplir con esta misión?
NIA: -Nuestro propósito de construir marcas y consumidores conscientes es genuino y nos apegamos a él. Venimos apoyando a distintas marcas y organizaciones, de distintos tamaños y en distintos estadios, en el camino a construir operaciones más sustentables, inclusión y comunicación con perspectiva de género, pero encontramos el desafío de unir y conciliar los esfuerzos de los departamentos de sustentabilidad y responsabilidad empresarial/corporativa con los departamentos de comunicación y marketing. Suelen funcionar como entidades separadas y en carriles distintos, incluso algunas veces llegando a anularse entre sí inintencionadamente. Nuestra labor ha sido ser el puente entre ellos, lograr aunar esfuerzos y funcionar todas como un solo equipo, con objetivos claros de sustentabilidad, inclusión y perspectiva de género.
FOTO: Gabriela De Alba, Camila Corado y Nicolás Ibarra Angotzi.
*Para ver la nota completa a Nicolás Ibarra Angotzi, Camila Corado y Gabriela De Alba y los mejores trabajos de We are Planta, entra aquí.
* Para ver la nueva edición 162 de LatinSpots, entra aquí.
* Podrán acceder libremente a esta edición hasta el 20 de agosto, todos los usuarios registrados o que se registren a partir de hoy en LatinSpots.com.
Cuentas - Latinoamérica
Especial Mes de la Mujer
Estrenos - Chile