We Brasil innova con la Voz del Silencio

foto nota
(17/01/24). La campaña "Voice of Silence" de la agencia brasileña We para utiliza la lengua de signos brasileña como aliado en la denuncia de la violencia contra las mujeres. El proyecto presenta una idea creativa durante la programación de TV para dar voz a las víctimas silenciosas y que denuncien situaciones de abuso.

Cada hora en Brasil una persona con discapacidad denuncia un caso de violencia doméstica. Según el Foro Brasileño de Seguridad Pública, el número de agresiones es considerablemente mayor porque la falta de accesibilidad dificulta aún más la denuncia, dejando a las víctimas más vulnerables. Especialmente para mujeres sordas y con problemas de audición.

Ese fue el detonante utilizado por We, una de las mayores agencias independientes de Brasil, para sacar el tema a la luz pública. El equipo señaló el hecho de que la discapacidad auditiva y la sordera no tienen que ver únicamente con la condición de no oír. También se trata de no ser escuchado en un mundo que no está preparado para comunicarse con usted: en las calles, en el trabajo, en los medios de transporte e incluso en los programas de televisión.

Y, en Brasil, la televisión es el único canal de comunicación con una cobertura del 88% y casi un 100% de penetración. Como resultado, prácticamente toda la población se ve afectada por la programación de las emisoras, incluidas las mujeres sordas y con discapacidad auditiva que sufren violencia doméstica. Por tanto, tenía sentido utilizar este tipo de medios como parte clave de la idea.

Ante este escenario, la agencia propuso a uno de sus clientes, Fala Mulher Association, unirse a SBT Broadcast para crear el proyecto “Voice of Silence”. Una iniciativa que hackeó el único espacio de la televisión donde es posible comunicarse directamente con mujeres sordas y con discapacidad auditiva: el aviso de clasificación por edades. En Brasil, todos los programas de televisión están obligados por ley a mostrar una introducción con un intérprete de Lengua de Señas Brasileña (LIBRAS) advirtiendo sobre el contenido inapropiado del programa.

De manera discreta, sin llamar la atención de los agresores, la idea animó a estas víctimas a denunciar la violencia doméstica a través del canal exclusivo en lengua de señas (LIBRAS). Trayendo así más que una alerta: un canal exclusivo para que víctimas sordas y con discapacidad auditiva denuncien sus casos de violencia. A través de la página web accedieron a una plataforma totalmente adaptada para garantizar una comunicación clara y eficaz a la hora de registrar ataques.

La campaña se emite todos los días, 24 horas al día, 7 días a la semana, y ya forma parte de la programación definitiva de la emisora, que también ha puesto a disposición todos los materiales de la campaña para que la iniciativa pueda ser implementada por otros canales de televisión.

Después de todo, el proyecto “Voice of Silence” representa un gran desafío en el país: resolver la dificultad que muchas víctimas encuentran cuando acuden a una comisaría pero no son plenamente comprendidas en sus denuncias de violencia.

“Muchas mujeres sordas y con discapacidad auditiva no pueden comunicarse y el incidente queda registrado como parte de una persona incapaz”, explica Carla Jara, Directora de Marketing de Fala Mulher Association.

El concepto detrás de la propuesta creada por la agencia We con Fala Mulher Association y SBT Broadcast es enfatizar la importancia de dar voz a quienes guardan silencio y necesitan asistencia especial para romper el ciclo de violencia. Y una de las mejores maneras de hacerlo es hablar sobre la violencia que sufren las víctimas.

"Las mujeres sordas y con discapacidad auditiva no son incapaces; de hecho, es el mundo el que no está preparado para comprenderlas y estaremos encantadas de ayudar en ello", afirma Priscila Stoliar, Directora de Marketing de SBT.

La Voz del Silencio. Una nueva voz en la lucha contra la violencia.

Voice of Silence. Anunciante: Associação Fala Mulher y SBT do Bem. Marca: Associação Fala Mulher y SBT do Bem - Voice of Silence. Producto: Voice of Silence. Agencia: We Brasil. CEO: Fabio Rosinholi. CCO: Armando Araújo / COO: Alexandre Ugadin. Director Creativo: Thiago Gueler / ACD: Paulo Almeida PA y Otávio Mastrogiusepe . Equipo Creativo: Paula Capobianco, Otávio Mastrogiusepe, Jones Stecca, Armando Araújo, Paulo Almeida PA. Director de Cuentas: Lucia de Oliveira / Account Manager: Debora Liberti. Productor Agencia: Luana Rodrigues y Stella Shinyashiki / Head of Production: Alessandra Salles y Alexandre Borges. Planner: Head of Planning: Gisela Toledo / Head of Media: Júlio Campos / Media Director: Tatiane Silvério / Media Supervisor: Marco Rivera / Data Insights Director: Luciana Babos. Productora: Santeria / Máfia Films&Animation. Realizador / Director: Rafael Damy y Nicoly Cruvinel (Santeria) / Carlos Máfia (Máfia). Productor Ejecutivo: Head of Business: Paty Silveira / Head of Production: Ana Paula Domingues. Director de Fotografía: Marcos Lopes. Sonido: Quiet City Music + Sound / Composer/Songwriter: Chris Jordão. Responsable Cliente: SBT: Priscila Stoliar y Vanessa Anacleto / Fala Mulher: Suzanne Marie Mailloux, Edwiges L. Horváth, Carla Jara. País: Brasil. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.
Associação Fala Mulher y SBT do Bem
Board - Voice of Silence. Anunciante: Associação Fala Mulher y SBT do Bem. Marca: Associação Fala Mulher y SBT do Bem - Voice of Silence. Producto: Voice of Silence. Agencia: We. CEO: Fabio Rosinholi. CCO: Armando Araújo / COO: Alexandre Ugadin. Director Creativo: Thiago Gueler / ACD: Paulo Almeida PA y Otávio Mastrogiusepe. Equipo Creativo: Paula Capobianco, Otávio Mastrogiusepe, Jones Stecca, Armando Araújo, Paulo Almeida PA. Director de Cuenta: Lucia de Oliveira / Account Manager: Debora Liberti / Cliente: SBT: Priscila Stoliar y Vanessa Anacleto / Fala Mulher: Suzanne Marie Mailloux, Edwiges L. Horváth, Carla Jara. Productor Agencia: Luana Rodrigues y Stella Shinyashiki / Head of Production: Alessandra Salles y Alexandre Borges / Head of Planning: Gisela Toledo / Head of Media: Júlio Campos / Media Director: Tatiane Silvério / Media Supervisor: Marco Rivera / Data Insights Director: Luciana Babos. Productora: Santeria / Máfia Films&Animation. Realizador / Director: Rafael Damy y Nicoly Cruvinel (Santeria) / Carlos Máfia (Máfia). Director de Fotografía: Marcos Lopes. País: Brasil. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe