Lo que realmente sorprende es lo que hay detrás de cada producto: las historias de vida de los protagonistas de la campaña, que estará al aire hasta finales de septiembre, y se darán a conocer en video luego de la venta de cada uno, y del encuentro entre compradores y vendedores.
Por medio de la campaña, 11 personas ofrecen 20 productos, fruto de su quehacer o idea de negocio, por el increíble valor simbólico de $1 peso, y lo hacen en la red social donde las cosas cobran valor: Mercado Libre. La iniciativa busca difundir un mensaje social, apuesta al reconocimiento del potencial de las personas mayores y de las personas con capacidades diferentes en cualquier escenario de la vida y la sociedad.
La historia de vida de estas personas está enmarcada en un camino en donde han hecho de las barreras, peldaños de progreso. Tal es el caso de María Reyes, quien se unió a la campaña para contar que su síndrome de down no ha sido un inconveniente para seguir adelante.
También se unió Carlos J. Vega, quien con 81 años sigue activo en la locución y la actuación. Sin apegarse a lo material brindó un gramófono y un micrófono de colección que llevan su historia de vida.
En Mercado Libre tambien se puede conocer la ropa para bebé que importa Ana María, adquirir un caballete que refleja lo que significa el arte para Emilio y Laura, y escucha la música de Daniel y Estefanía en un mp3.
La campaña “Historias que valen”, logra integrar las redes sociales para viralizar un concepto con diferentes videos, que en este caso hacen alusión a la inclusión social, entendiendo que el mundo gira en torno a lo digital y en la búsqueda de lograr una participación masiva e intergeneracional.
Día a día se puede seguir y conocer lo que está ocurriendo con ellos en: Twitter @SaldarriagaConc y Facebook (Fundación Saldarriaga Concha), que además, están apoyados en la web www.saldarriagaconcha.org.