La publicidad argentina siempre se destacó del resto del mundo en materia de creatividad. Estamos entre los diez países más creativos, pero debido a nuestra realidad económica y cómo se ve afectada la rentabilidad, los presupuestos de las agencias para participar en festivales se han reducido provocando una caída en el ranking a nivel mundial. Además,existe otro factor que tal vez nos debilitó un poco como industria: la medición de la performance digital y, en ese sentido, estamos un poco por detrás. En nuestro país, el porcentaje del presupuesto que se destina a digital todavía es reducido en comparación a lo que recibe el resto de los medios. El resultado es que el mercado digital en nuestro país esté en pleno desarrollo. Las plataformas digitales se encuentran en una línea de crecimiento constante y, de a poco, éste se está consolidando gracias al consumo de medios digitales y a la inversión. Aún hay falta de información confiable, que permita a los anunciantes poder pautar en internet sin tener que asumir grandes riesgos.
Si tenemos en cuenta lo que está ocurriendo en los países del primer mundo, donde se gestan la mayoría de las tendencias, podemos decir que las principales claves del sector se verán en la regulación y medición de audiencias. Hoy, ya vemos en países como Inglaterra, grandes mejoras en la medición y contenido especializado en dispositivos. Esperemos que la compra de espacios display en tiempo real y las campañas integradas sean también aquí en Argentina las apuestas para este año. Las tendencias son claras: customización y crossmedia. En el sector mobile se espera un aumento de las páginas responsives y de la integración offline-online(códigos QR, NFC o la realidad aumentada).
Más allá de la cuestión global o regional, 2013 fue un año de cambios para WebAr, aunque el cambio ha caracterizado a nuestra agencia desde su nacimiento: sin perder nuestra identidad, nos vamos reinventando permanentemente, acompañando la evolución de las tecnologías de comunicación, los hábitos de los consumidores y los espacios en los que éstos se relacionan con las marcas. Podría decir que uno de los principales logros de 2013 fue el reconocimiento de nuestros clientes como agencia creativa: si en los inicios lo digital era pensado como un “apéndice” a los medios tradicionales, hoy muchas ideas nacen en digital para expandirse a otros medios, incluso muchos clientes nos confían la planificación estratégica de su comunicación marcaria. Se trata de un camino que hemos comenzado a recorrer hace ya varios años, y que hoy nos ha llevado naturalmente a expandirnos más allá de los medios digitales hacia otros soportes más tradicionales, como piezas de marketing directo o publicidad gráfica. Estamos trabajando para los principales mercados de la región y, justamente en 2014, esperamos expandir nuestra operación en varios de ellos.
En este sentido, es cierto que los cambios son vertiginosos y en WebAr buscamos mirar siempre un poco más allá, no sólo estando actualizados con lo que ocurre en el presente, sino adelantándonos a lo que viene. De todos modos, tampoco debemos caer en un tecnologismo exagerado: en un punto, las personas siempre buscan cosas parecidas como expresarse, estar en contacto con los demás o escuchar buenas historias. En ese sentido, siempre partimos de entender a las marcas y a los consumidores para pensar las mejores ideas posibles. Por ello, áreas como Planificación Estratégica, Creatividad, Arte o Cuentas son pilares que difícilmente dejen de ocupar el lugar central que tienen en nuestra agencia. Alrededor de estas áreas, se encuentran otras que les dan soporte para llevar las ideas a la vida. Desde luego que para las etapas de desarrollo e implementación van variando las habilidades técnicas que se requieren en cada momento. Para dejarlo bien en claro, nuestro diferencial hoy es un equipo de un altísimo seniority (nuestros directores de departamento trabajan con nosotros desde hace unos 8 años en promedio) al que los clientes pueden confiarle todo lo que buscan de una gran agencia de publicidad, pero sabiendo que contamos con un know how digital que no encontrarán fácilmente en otros lugares. Tal vez ya suena trillado, pero a veces es necesario repetirlo: la comunicación se vuelve cada vez más digital, las evidencias están al alcance de la mano de cualquiera que dedique un momento a reflexionar hoy sobre el tema. En cuanto a la filosofía de WebAr, es la misma desde que nacimos, es decir profesionalismo y honestidad ante todo.