Los libros siempre despertaron la curiosidad de las personas. Todos quieren saber lo que va a suceder en la siguiente página o en el capítulo siguiente. Este fue el punto de partida del proyecto que Whiskas está lanzando, con la creación de Almap BBDO. La marca desarrolló un libro basado en la historia real de un gatito que huyó de su caja de viaje durante un vuelo a Londres. Escondido en el avión, se encontró 52 días y 960.000 km después, tiempo suficiente para dar 24 vueltas alrededor del mundo.
Este gato inspiró la creación del primer libro del mundo para leer con los felinos. "El gato más curioso del mundo", que cuenta la historia de la gatita más curiosa del mundo, Issy. En cada página, visita un lugar diferente alrededor del planeta. A medida que las páginas se hojean surgen las impresiones del personaje sobre un país o ciudad que son representadas por pequeños juguetes dentro del libro -en diferentes formas, colores y texturas- que despiertan la curiosidad natural de los felinos.
Del hilo del macarrón italiano a la pluma del pájaro brasileño. Del tubo en las ondas australianas a las luces de los casinos de Las Vegas. De la arena del desierto mexicano a la pesca con los esquimales. Son 16 destinos bellamente ilustrados para celebrar y estimular la curiosidad de los felinos.
"Los gatos son animales curiosos por naturaleza y queremos, cada vez más, inspirar a los tutores a cultivar esa característica de sus bichitos en momentos del día a día. Por eso, creamos el primer libro del mundo para leer con los gatos. Además del libro físico, estamos lanzando "El Gato Más Curioso del Mundo" en formato de audiolibro para estimular a los felinos por medio de sonidos específicos a interactuar con esa historia al lado de sus tutores", cuenta Roberto Valdrighi, Gerente de Marketing de Whiskas.
Para llevar la experiencia del libro físico para el audio, pistas y paisajes sonoras se desarrolló a partir de estudios neurológicos sobre estímulos sonoros específicos para gatos. Juntando notas graves y agudas con sonidos familiares para los felinos, como ronronear, mamada y otros animales como pájaros y ratas, el resultado es un audiolibro increíble. Los gatos, instintivamente, escuchan atentamente cada pista del álbum, compuestas con instrumentos típicos de los destinos retratados, como el Guzheng en China y el Baglama Saz en Turquía. Las ediciones del libro son limitadas y, por ahora, no están a la venta. En breve, los gateways podrán ver novedades sobre el libro físico en la página de Whiskas en Facebook.
El audiolibro "El gato más curioso del mundo" ya está disponible en Spotify, Deezer, Apple Music y Amazon Music.