Whisky / Natalia Rudd: Proyectos de alto impacto

foto nota
(08/05/25). Whisky se define como una empresa de comunicaciones, especializada producir contenidos, publicitarios como comerciales de TV, piezas digitales, fotografía, proyectos para diferentes plataformas y actualmente viene actuando también en producciones de largometrajes. Como diferencial, Natalia Rudd, Partner, de Whisky en Colombia, destaca la capacidad de la productora de abordar diferentes temáticas con una narrativa auténtica. Además de contar con un equipo multidisciplinario, la casa productora también representa a diferentes perfiles de realizadores, basados en países como Estados Unidos (sobre todo en Los Ángeles y Miami), México, Guatemala, Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú y España. LatinSpots dialogó con Natalia -entrevista incluida en el Especial Colombia de LS#184- sobre el presente de la industria creativa y del audiovisual, el modelo de trabajo de Whisky y cómo consolidaran una relación de confianza con sus clientes.

-¿Cómo está compuesto su roster de directores y cuáles son los perfiles de los mismos?

-Nuestro roster de directores está compuesto por talentos de diversas nacionalidades, esto nos abre una puerta maravillosa, le hablamos a los diferentes clientes entendiendo el mercado local y le damos a cada pieza una visión y un toque que va más allá de lo local, valga la redundancia.

Cada director de Whisky tiene una visión única y especializada en diferentes géneros y formatos. Desde narrativas documentalistas, manejo de acting, humor, especialistas en manejo de niños, otros en Table Top, algunos con esas miradas y look fashion. Eso sí, cada uno de los directores de nuestra empresa están absolutamente comprometidos en hacer piezas memorables, de alto impacto visual. Nuestros directores aportan una mezcla de experiencia y frescura en su creatividad visual.

Recientemente, hemos realizado producciones que van desde campañas publicitarias para marcas reconocidas hasta proyectos cinematográficos que abordan temáticas sociales y culturales. Nuestros servicios incluyen producción integral, desde la conceptualización y desarrollo creativo hasta la postproducción y distribución, garantizando altos estándares de calidad en cada etapa del proceso.

-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual colombiana y, en particular, la ligada a la industria publicitaria?

-Muy bien afortunadamente, Colombia ha experimentado un crecimiento importantísimo debido a la alta demanda de contenido Digital y a la expansión de diversas plataformas.

En los últimos años la industria ha enfrentado desafíos como la falta de financiamiento, sin embargo, también ha habido avances significativos para la industria en cuanto las políticas públicas como a la aprobación de la Ley de Pago a Plazos Justos.

-Colombia no solo es un país que produce contenido audiovisual, sino que también ofrece servicios de producción y posproducción a productoras de todo el mundo. ¿Qué ventajas ofrece hoy Colombia y la industria audiovisual local?

-Colombia se ha consolidado como un hub de producción audiovisual en América Latina debido a varias ventajas competitivas. como por ejemplo:

Diversidad de locaciones: Colombia es un país privilegiado, tenemos 2 océanos (Pacífico y Atlántico), ríos de ensueño, podemos ofrecer una amplia gama de paisajes: desde playas, bosques, desiertos y selvas. Diversidad de pueblos y ciudades súper modernas. 

Variedad en Talento: Colombia al ser un país multiétnico, el casting es muy favorable para las producciones internacionales.

Incentivos fiscales: Leyes como la 1556 de 2012, conocida como "Ley Filmación Colombia", ofrecen beneficios tributarios y reembolsos en efectivo para producciones nacionales e internacionales.

Talento calificado: Nuestro país cuenta con más de 34.000 profesionales en el sector audiovisual, Tenemos gente especializada en producción de cine y televisión, artes audiovisuales, en diseño de producción y grandes directores de arte.

Infraestructura: Con el pasar de los años y en vista que nos hemos convertido en un país favorito para producciones internacionales. Actualmente disponemos de muy buenos estudios de grabación, empresas de postproducción con gran talento y proveedores de servicios técnicos de alta calidad, capaces de satisfacer las demandas de producciones de altísimo nivel.

-¿Qué balance hacen de Whisky en Colombia del 2024?

-En 2024, Whisky consolidó su posición en la industria audiovisual al obtener reconocimientos destacados, en diferentes Festivales como: En Cannes Lion, en los D&D Awards, en los Clio Awards, en el LIA (London International Awards), en The One Show, en ADC (Art Director Club), en el Fiap, en el OJO de Iberoamérica, En el Festival de Antigua en Guatemala, en The AdFuorum PHNX Awards, entre otros.

Estos logros reflejan nuestro compromiso como empresa publicitaria, ayudar a desarrollar a través de la imagen, en conjunto con nuestros aliados, Agencias y clientes, proyectos de alto impacto social y calidad visual.

Uno de los mayores desafíos fue abordar temáticas sensibles con autenticidad y respeto. La colaboración estrecha con agencias las agencias de publicidad y algunos clientes directos, ha sido fundamental para enfrentar y superar estos retos al producir contenidos que resonaran y dieran de qué hablar tanto a nivel local como internacional.

-¿Cómo definen a Whisky? ¿Cuál es el diferencial como casa productora?

-Whisky se define como una empresa de comunicaciones, especializada producir contenidos, publicitarios como comerciales de TV, piezas digitales, fotografía, contenidos para diferentes plataformas y, hoy en día, no solo hacemos publicidad, sino también largometrajes.

Whisky es una empresa absolutamente comprometida con sus clientes, con lo que necesitan comunicar y, a su vez, con la creatividad. Whisky es absolutamente generosa con sus producciones y respetuosa del oficio de cada una de las personas que trabajan en cada uno de sus proyectos.

Nuestro diferencial radica en la capacidad de abordar diferentes temáticas con una narrativa auténtica, siendo respetuosos con el medio ambiente, combinamos la sensibilidad artística con un profundo entendimiento de las realidades y entregamos siempre cada pieza con factura internacional. Además, contamos con un equipo multidisciplinario y una red de oficinas propias en 10 países, lo que nos permite ofrecer soluciones rápidas y asertivas a nuestros diferentes clientes en toda la región.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.

Oliver Khan-che. Anunciante: Contécnica – Banco Industrial. Marca: Contécnica – Banco Industrial. Producto: Contécnica – Banco Industrial. Agencia: el taier DDB Centro. CEO: Manuel Madrid. CCO: Victor Pardo. Director General Creativo: Lukas Calderón Giraldo. Director Creativo: Miguel Giraldo. Director de Arte: Darsy Rivas. Creativa Sr: Astrid Mijangos. Director de Cuentas: Karina Obando. Project manager: Carol Ruano. Productor Agencia: Nina Gordillo. Directora de planning: Krisel Garzón. Motion Graphics: Ernesto Rodríguez, Rolando Carrasco / AAFF: Juan Carlos Sandoval. Productora: Whisky Films. Realizador / Director: Alex Rodríguez. Productor Ejecutivo: Juan Lerner. Director de Arte: Al cubo. Prod Campo: Gina Samper (Alma Producciones). Post-producción: Camilo Rojas (Matices). Director de Fotografía: Alejandro "Nano" Moreno. Sonido: Estudios Machina. Sonido Directo: Esteban Espinosa. País: Colombia. Categoría: Institucional.
Fanáticos. Anunciante: Banco Industrial. Marca: Banco Industrial. Producto: Banco Industrial. Agencia: el taier DDB Centro. Productora: Whisky Films Colombia. Realizador / Director: Alex Rodríguez. Productor Ejecutivo: Juan Lerner. Director de Arte: Cesar Maya (Maya Arte y Diseño SAS). Post-producción: Camilo Rojas (Matices). Director de Fotografía: Alejandro "Nano" Moreno. Sonido: Estudios Machina // Sonido Directo: Esteban Espinosa. Prod Campo: Carolina Huertas (Pulpo Producciones). País: España. Categoría: Institucional.
Juan Calle. Anunciante: Scotiabank Colpatria. Marca: Scotiabank Colpatria. Producto: Crédito Fácil Codensa (CFC). Agencia: Publicis Colombia. Productora: Whisky Films Colombia. Realizador / Director: Gus Carvajal. Productor Ejecutivo: Daniela Martinez. Director de Arte: Rodrigo Quintero. Post-producción: Dr pepe. Director de Fotografía: Andrés Mauricio “Comanche” Vergara. Sonido: Estudios Machina // Sonido Directo: Esteban Espinosa. Prod Campo: Gina Samper (Alma Producciones). País: Colombia. Categoría: Institucional.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe