Wichtel celebra los cuatro años de Garwich BBDO con nuevos clientes y premios

foto nota
(01/09/09). El presidente de Garwich BBDO Perú y Ecuador, hace un balance de los primeros cuatro años de su agencia que acaba de ganar la cuenta de Banco Interamericano de Finanzas y reconoce que si bien "empezó en menos mil", ahora lidera una de las empresas más creativas y eficientes de la región andina. A continuación, la entrevista exclusiva con Eduardo Wichtel. 

Luego de dirigir Y&R Perú y dicha red en la región Andina, en julio de 2005, Eduardo Wichtel fundó Garwich BBDO, formada por el Grupo Garnier, BBDO y el propio Wichtel.

El cambio de agencia representó un gran reto, el mismo Wichtel reconoció: "Hice mi carrera en otra familia, donde también había muchas cosas que funcionaban bien. Cada familia tiene sus características. Me siento orgulloso de pertenecer a la familia en la que estoy ahora por la gente con la que estoy trabajando y cómo se manifiesta eso. Y todos en esta red colaboran para que logremos nuestros objetivos, los Garnier son maravillosos. Hoy día todas las grandes redes como toda compañía reporta resultados financieros y eso es muy importante porque generalmente nos da de comer. Lo que yo he vivido en esta familia es una clarísima prioridad en ser verdaderamente útiles a nuestros clientes y esa es la receta para crecer y para tener éxito y ese es el mensaje que recibo de mis colegas".

Las diferentes filiales de la agencia saben adaptarse a cada mercado y también trabajar en conjunto para clientes como Gatorade y Pepsi. Manejan el 100% de Pepsico, el 80% de Bayer, ganaron Volkswagen, Audi, y todo el grupo que los representan: EuroMotors. También ganaron Protisa y Graña y MOntero, la constructora. Recientemente acaban de sumar el Banco Interamericano de Finanzas, que es la quinta entidad financiera más grande de Perú.

Como fiel discípula de BBDO, Garwich apuntó desde sus inicios a la comunicación 360º y por eso, es una de las dos agencias que manejan la comunicación BTL de Procter & Gamble.

A continuación, el publicitario hace un balance de los primeros meses de su agencia.

-¿Cómo está la agencia hoy?

-Comenzamos esta segunda etapa del año con un nuevo cliente: El Banco Interamericano de Finanzas, que es la quinta entidad financiera más grande de Perú, entre otras cuentas. Estamos muy contentos de comenzar esta nueva etapa junto a ellos. Acabamos de cumplir cuatro años en el mercado. Empezamos desde menos 1000 y estamos absolutamente felices. Somos una agencia que gana premios, que produce creatividad que funciona, que tiene clientes satisfechos y que produce en equipo. En términos creativos, el año pasado participamos por primera vez en Cannes y volvimos con 4 finalistas y este año volvimos con un finalistas, ya llegará el león. Desarrollamos este proyecto en una visión horizontal, hay muchos directores y trabajamos de manera integrada con nuestras áreas.

 -¿Cómo está la publicidad peruana?

-La publicidad peruana está bastante bien, tenemos la suerte de vivir en un país que no ha sido tan afectado por este cataclismo internacional, es un país que seguramente crezca alrededor del 3%, Perú es un país que sigue creciendo. Es un país donde se han producido ajustes pero seguimos mirando el futuro con mucho optimismo, con una economía sana con grandes posibilidades de expansión. El desafío de este mercado es combatir la pobreza y eso significa crecimiento, trabajo, la necesidad de nuevas campañas, de nuevos productos, de nuevos servicios, y hacia eso vamos.

-¿Y cómo está en términos creativos?

-La creatividad peruana está bien, en los cauces normales, han sido unos 18 meses de tranquilidad, ninguna cosa ha descollado, pero si se ven resultados, campañas bien planificadas, bien desarrolladas, bien implementadas y que están generando resultados. En los Eeffies todos los casos fueron muy sustentados, hubo muchos premios y nosotros nos llevamos el Gran Effie por una campaña para Ariel, de P&G. En general hemos visto trabajos sólidos, no brillantes, ni superproducciones, pero si, una solidez conceptual que se va a ir viendo con el tiempo. El reto de la publicidad peruana es profesionalizarse más.

Eduardo Wichtel. Agencia: Garwich BBDO. País: Perú / Ecuador. Categoría: Insitucional.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe