Creada en colaboración con Wieden+Kennedy San Pablo, la comunicación destaca noticias reales sobre el trabajo de la organización, impresas en camisetas que sirven de posicionamiento para quien las lleva, literalmente.
La edición de coleccionista relata la lucha contra la masacre de delfines y el esquema de pesca ilegal en Amapá (2007), así como la colaboración con los órganos de inspección en la incautación de aletas de tiburón en 2023. Se crearon cuatro diseños de camisetas.
Como parte de la estrategia, la organización organizó una manifestación en la sala Masp para presionar a las autoridades groenlandesas para que liberen a Paul Watson, fundador de Sea Shepherd, detenido allí por una acción para detener un barco ballenero. Si es extraditado a Japón, el activista podría ser condenado a hasta 15 años de cárcel por interferir en la acción de un barco ballenero en la Antártida.
Un movimiento en las redes sociales, con la participación de "influencers" y personalidades públicas como Xuxa Meneghel, invita al público a firmar una petición pidiendo al gobierno brasileño que se posicione ante la embajada danesa por la libertad de Watson.
La campaña también incluye una película, que reflexiona sobre la lucha en defensa de los océanos. La pieza incluye el audio original de la manifestación en San Pablo y argumenta: "Si no incomodamos a alguien, no estamos haciendo bien nuestro trabajo".
"Si la camiseta de Sea Shepherd es un icono de posicionamiento para quienes la llevan, queremos que sirva para contar la historia e inspirar a más gente a seguir marcando la diferencia", afirma Humberto Cunha, Director Creativo de W+K San Pablo.
Acciones - Internacional
Proyectos - Brasil
Campañas - Brasil