Sin duda, uno de los inventos más importantes –en términos del impacto que ha tenido revolucionando la humanidad- ha sido internet. La oportunidad de acceder a toda la información posible, con tan sólo unos cuantos clicks, ha motivado que diferentes organismos e instituciones lideren hoy constantes campañas para promover su fácil acceso.
Somos millones de internautas –en el mundo? valorando las múltiples posibilidades de la red. Somos millones de usuarios –conectados- a una causa: WiFree. El acceso gratuito –global- a internet en el mundo de hoy pudiera aún sonar (lamentablemente) utópico y limitado. Sin embargo, cada vez se hace más latente entre quienes tenemos la suerte de navegar esta súper autopista de la información, que la lucha por esta causa debe tener un punto de partida.
Hace ya ocho años, las iniciativas iniciales llevaron a que el 17 de mayo de 2005 se celebrara, por primera vez, el Día Mundial de Internet para así, dar a conocer las bondades que las nuevas tecnologías tienen para mejorar la calidad de vida de las personas. A pesar del acelerado crecimiento de los niveles de penetración de internet en el mundo, la realidad nos muestra que aún son muchas las limitaciones en cuanto a acceso y velocidad. Esta fecha invita a replantear internet como un medio de servicio público, que garantice a todos por igual, el derecho humano a la información.
¿Qué queremos este 17 de mayo? Activar el espíritu colaborativo de la red y aportar bytes. Que –conectados? podamos experimentar un Día de Internet facilitado entre y por usuarios.
Como Agencia Digital –conscientes del importante valor de la web para la vida y el desarrollo? Wikot ve en los propios usuarios la piedra angular para hacer posible este cambio y, apoyados en su experiencia en comunicaciones digitales, comparte la iniciativa “WiFree”, buscando promover la participación voluntaria. Quienes deseen unirse, sólo tendrán que liberar su conexión WiFi durante el próximo viernes 17 de mayo para compartir con otros esta potente herramienta.
Existen varias maneras para que el público muestre su apoyo a esta idea: la primera consiste en que –todos los que tengan la posibilidad de hacerlo (particulares y empresas) ? coloquen el nombre “WiFree” a su red inalámbrica, sin clave privada; la segunda forma, sería usar la etiqueta #WiFree en Twitter para conversar y promover este tema en la opinión pública que –también desde sus redes sociales? Wikot estará impulsando durante toda la semana; compartir estos mensajes es ayudar a que otros tomen consciencia de la relevancia del tema.
Con la adopción de iniciativas como éstas, Latinoamérica se convierte en pionera en la concepción de un internet libre y de fácil acceso, ideal para fomentar un mundo con más y mejor educación y transformar realidades. Si el acceso a otros medios es gratis ¿por qué no internet? Es momento de reflexionar y activarse… ¿Te unes?