Este proyecto surgió pensando en llegar a todas las capitales latinoamericanas. Pero, debido a las condiciones de Asunción, se lanzó primero en Paraguay. Es la Capital Verde del mundo y su tesoro es tener mucha fruta.
Los árboles son patrimonio de todos, pero representan un problema, ya que miles de toneladas de frutos obstruyen desagües, ensucian veredas, dañan vehículos y se convierten en desechos.
Carlos Magnone, Country Manager de WILD Fi en Paraguay, dijo: “Frutos de Asunción nace como un proyecto colaborativo que tiene como primer objetivo mapear todos los árboles frutales de la ciudad. Esto resulta fundamental para tomar mejores decisiones y poder hacer un uso más responsable de los recursos naturales de la ciudad. Hasta el momento hay desconocimiento sobre la cantidad real, la ubicación y la variedad de especies de fruta que hay en la vía pública. Este proyecto busca, en primera instancia, contribuir a resolver esta problemática”.
En menos de 24 horas, fueron ubicados en el mapa más de 350 árboles de más de 15 especies.
Ingresando en la web se pueden buscar, encontrar, mapear o recolectar cualquiera de las miles de frutas disponibles en los más de setenta barrios de la ciudad.
* La web con la acción: www.frutosdeasuncion.com