Wilhelm pasó a Wieden + Kennedy
Sebastián Wilhelm integrará el equipo creativo de Wieden + Kennedy Amsterdam en la que desarrollará la creatividad para Nike Fútbol, junto a Carlos Bayala. Por eso habló con LatinSpots.
(06/02/03). En esta entrevista exclusiva para LatinSpots.com, el creativo, ex director creativo de Agulla & Baccetti, nos cuenta sus expectativas ante el nuevo cargo y nos brinda, una vez más, la mirada latina que está triunfando en la publicidad mundial.
¿Cómo te propusieron pasar a Wieden + Kennedy? ¿Por qué aceptaste?
Fue raro porque me llegó por dos lugares diferentes. Por un lado, me contactó la gente de Wieden + Kennedy Amsterdam, gracias a una recomendación de José Mollá (La Comunidad). Tuve una entrevista con ellos y nos conocimos. Por otro lado, cuando Carlos Bayala (W + K Portland) decide ir a Amsterdam me dice que quiere que vaya con él. Entonces, todo coincidió. Cuando finalmente, a mediados de enero, la propuesta fue oficial. Lo pensé mucho, porque dejar Mother es difícil. Pero la oportunidad de laburar con Carlos, y para Nike, es demasiado buena como para decir que no.
¿Cuáles serán tus próximos desafíos?
Adaptarme a Amsterdam y su gente. Y, sin duda, hacer laburos para Nike que estén a la altura de la historia de la marca.
Después del Just do it y Play, ¿hacia dónde crees que se dirige Nike?,¿cuáles son tus expectativas con respecto a la marca?
Creo que es inagotable. Just do it es un concepto tan inspirador que no parece tener fin. Además, es flexible. Creo que Nike empezó siendo muy humana y con el tiempo, al crecer como empresa, se hizo corporate. No así en su comunicación. Creo que Nike, como empresa, debería volver a ser un poco más humana.
¿Qué te dejó tu experiencia en Mother?
Un aprendizaje tremendo en lo estratégico. También en como se maneja una agencia muy distinta a todas. Pero, fundamentalmente, vivir afuera me hizo crecer mucho en lo humano.
¿Cuáles son las principales diferencias de la publicidad europea y latina? ¿Y en la forma de trabajo?
La diferencia pasa por la planificación. En Europa se trabaja con mucho tiempo de anticipación (lo que no quiere decir que internamente se terminen las campañas con mucho tiempo de anticipación). Los anunciantes tienen más definido el presupuesto y son mucho, pero mucho más profesionales. En la forma de trabajo, Mother es muy distinta: tres o cuatro equipos trabajan para el mismo proyecto.
Siendo latino, ¿qué consideras que es lo que más aportas a tu profesión?, ¿cuál crees que es el secreto de tu éxito?, ¿cuál tu mayor fracaso y tu mayor éxito?
Creo que si uno esta decidido a hacer trabajos originales, sin duda van a ser trabajos que partan de sus propias vivencias o creencias. Original viene de origen, entonces lo que yo puedo aportar es una mirada de alguien que tuvo una educación distinta a los europeos. La cultura latina es muy rica, sobre todo en lo humano. Por eso no me gusta que se imiten estilos yanquis o europeos para ganar premios. Seamos nosotros y hagamos que los demás nos compren así. El secreto de mi éxito es ser feliz con lo que hago. Mi fracaso pasa por hacer cosas que no me hagan aprender nada.
¿Podrías hacer un breve raconto de tu carrera? ¿Qué es lo que más disfrutaste hasta ahora?
Mi carrera empezó en el 92 en una agencia que cerró hace tiempo (cuando uno dice eso puede ser porque se está poniendo viejo, porque trabaja en Argentina o por las dos cosas) llamada Puigbo Publicidad. Siguió brevemente en Oscar Pintor hasta que Ramiro Agulla y Carlos Baccetti me llevaron a Verdino. Y un año y medio después a empezar Agulla&Baccetti. Ahí fui director creativo en el 97. En octubre del 2001 empecé en Mother. Disfruté de muchas cosas en mi carrera, pero de elegir una, sin duda es haber trabajado y compartido todos los días de mi vida, durante casi 7 años, con Maxi Anselmo. Eso fue lo mejor que me pasó en mi carrera. Suena muy gay, pero es así.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
En lo personal, crecer en mi pareja con Camila. En lo profesional, crecer en Wieden + Kennedy, que creo es una de las cinco mejores agencias del mundo, y algún día volver. Extraño demasiado mi país.
¿Piensas hacer algo más allá de la publicidad?
A fines del 2000 publiqué un libro de cuentos. Tuve muy buenas repercusiones (evidentemente, la gente no es muy exigente), así que estoy escribiendo mas.