En Brasil, 600 profesionales de WMcCann de Río y San Pablo visitaron puntos de venta como bares, restaurantes, peluquerías y pequeños comercios de alimentos para escuchar a sus dueños sobre su percepción como emprendedores, su visión del propio negocio, conocimiento del mercado y la relación con las marcas que comercializan.
Lo que más llamó la atención en el los resultados del estudio fue la elevada autoestima de los microempresarios, según Debora Nitta, VP de Planeamiento de WMcCann y coordinadora del estudio en Brasil.
El sueño de tener un aguinaldo, beneficios y trabajo en multinacionales se esta reemplazando por el deseo de independencia. Uno de los aspectos más valorados de la condición de emprendedor es la independencia: un 33% de los entrevistados destacaron el valor de tomar sus propias decisiones, y un 18% de gerenciar su tiempo. Muchos abren su propio negocio en búsqueda de bienestar y el progreso de la familia (42%) y la estabilidad económica (13%). La realización personal es señalada por un 29% de los entrevistados como la motivación para emprender.
El 51% de los entrevistados contestaron que si no están presentes en el día a día de sus negocios, el emprendimiento no prospera. Para tener éxito, el control (26%) y la disciplina (21%) son indispensables.
Entre los aspectos reconocidos como fundamentales para el éxito están clientes fieles (36%) y la cercanía a ellos (24%). "Esta lealtad no se mide por la frecuencia y el ticket promedio de las compras, sino por la relación de confianza que se establece entre el dueño del negocio y el cliente, que, en muchos casos, son además amigos, vecinos, colegas, etcétera", afirma Nitta.
Entre los sueños del emprendedor están: tener un equipo más calificado; más espacio físico para el negocio; poder cerrar su negocio una semana al año sin perder dinero.
En relación a las marcas, LOreal y Coca Cola son las consideradas más rentables y con las cuales los empresarios tienen la mejor relación.