LatinSpots (LS): -¿Cómo está Chile?
Diego Perry (DP): - Chile se ha caracterizado por ser un país estable, sin embargo las dificultades para retomar el crecimiento de otras épocas, y una serie de indicadores que, sumados, vienen mostrándonos una nueva realidad, que finalmente tienen un efecto concreto muy complejo en el bolsillo de las personas y, por lo tanto, en su vida cotidiana. En ese sentido, los últimos años venimos observando que aquellas marcas que leyeron esto y tomaron decisiones que les permitiera ofrecer un vínculo de valor con ese cotidiano y sus dificultades, ofreciendo soluciones relevantes, son precisamente las marcas que lideran la mayoría de los rankings de nuestro país. Los efectos de esto en la publicidad son diversos, y creo que, en lo macro, la creatividad es sin duda una de las herramientas más necesarias para este contexto.
LS: -¿Cómo ve a la industria publicitaria de su país y, en particular, a la industria creativa?
DP: -La industria creativa en Chile tiene una misión bastante primaria, instalar con solidez el concepto de “industria creativa” y luego convocar. Son varios los sectores que se asocian espontáneamente a esta industria, pero hay muchos otros que es necesario integrar hacia una visión común respecto a las oportunidades que existen y al rol que tiene esta industria en el desarrollo del país de cara al futuro. Porque dejar de ser solo un país cuya fuerza económica descansa en industrias extractivas, y dar espacio para el desarrollo de industrias de conocimiento, ciencia, y creatividad, requiere de una capacidad sólida y consistente de converger a todos esos diferentes sectores para desarrollar una agenda potente y consciente del corto, mediano y largo plazo. La publicidad es de los sectores líderes de esta industria, pero cada sector por sí solo no logrará tomar las oportunidades que enfrenta la industria en su visión más amplia.
LS: -¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Chile?
Gonzalo Baeza (GB): -Los anunciantes están interesados en un montón de cosas que necesitan resolver. Y unas de las más importantes, así como lo estipulan estudios como el Agency Scope, tiene que ver con la integración, porque para un cliente, alinear agencias masivas, digitales, de comunicaciones y de medios, entre otras, puede ser un parto. Y eso toca a lo creativo de cerca, porque una creatividad integrada, bien resuelta y en sincro, permite soluciones mucho más efectivas. Todos los cambios que hemos empujado desde Wolf, ahora consolidado como parte del grupo Wolf_GyT, tienen que ver con eso, con poder ofrecer la creatividad por la que se nos reconoce -eficaz, original, memorable- no solo en campañas masivas y digitales, sino que también ahora a través de experiencias, trade, PR, medios, consultoría, todo.
LS: -¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
GB: -Los consumidores están más pragmáticos que nunca, y lo que piden es que las marcas les funcionen de verdad. Que les resuelvan algo, que los ayuden en el día a día, que les sean funcionales. Y nuestro trabajo es poder poner en relevancia eso en lo que las marcas te pueden ayudar, dejar en claro por qué es importante, y cómo somos distintos en esa propuesta de valor. Si eso lo hacemos de una manera que te sorprenda y no puedas olvidar, trabajo hecho.
LS: -¿Qué balance hacen de Wolf BCPP del año 2024 y 2025?
GB: -El 2024 fue un muy buen año para nosotros. Fuimos la agencia independiente del año, cerramos nuevos e importantes negocios, y de cara al 2025, estamos muy concentrados en esta nueva fusión con el grupo GyT, y cómo eso nos está permitiendo ofrecer algo que hasta ahora se asignaba, como propuesta de valor, más a las redes, y eso es un grupo independiente con la amplitud de capacidades, respaldo y tamaño de las multinacionales. Estamos apuntando a ir por todas las grandes categorías de anunciantes, para poder atender de una manera más eficiente, más ágil y más “local” a esas categorías y marcas.
FOTO: Diego Perry y Gonzalo Baeza.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.
Tulipán Argentina
Stellantis Argentina
Uber Eats