Women in Games, la ONG que apoya la diversidad de género en la industria de los videojuegos, muestra al público y a los estudios de juegos cómo se suele representar a las mujeres en los juegos con la experiencia #GenderSwap.
Por medio de personajes masculinos animados como los femeninos, esta iniciativa buscar llamar la atención y resaltar la sobresexualización de las mujeres en los videojuegos. Junto a la agencia creativa BETC, la organización Women in Games Francia ha impulsado esta campaña que atribuye bailes sensuales, posturas sugerentes y giros de caderas a personajes masculinos para denunciar el modo en que se constituye a las mujeres y bregar por una mejor representación sin discriminaciones por género.
Teniendo en cuenta que la industria del entretenimiento tiene una fuerte influencia en la construcción del imaginario colectivo, Women In Games presenta esta experiencia de videojuego intercambiando animaciones de personajes masculinos y femeninos, a fin de evidenciar esta diferencia y resaltar los estereotipos que se han naturalizado, como la representación sexualizada y cliché de los personajes femeninos en los videojuegos, en comparación con los personajes masculinos.
La organización logró editar directamente los archivos de los juegos para asignar los movimientos que se diseñaron para los personajes femeninos a los personajes masculinos. De esta manera, invitan a descubrir a los héroes más grandes de los videojuegos como nunca antes fueron vistos.
Para poder crear una conversación significativa sobre el tema, #GenderSwap estuvo disponible en Twitch. Los días 15 y 16 de febrero, los streamers seleccionados jugaron en su canal con los videojuegos modificados y pudieron discutir con su audiencia sobre los diferentes ejemplos revelados por Women in Games.
En el sitio web de Women in Games y su servidor Discord, también se enumeran ejemplos de videojuegos modificados para descubrir toda la campaña y las numerosas acciones creadas por la organización para aumentar la diversidad en la industria.
Morgane Falaize, presidenta de Women in Games France, señaló: "Algunas de las escenas que recopilamos ya se habían compartido en línea, pero otras no. Pero cuando se agrupan todas, muestra cuán grande es el problema y esperamos que así sea. Al igual que la industria del cine, la televisión y la publicidad, los videojuegos tienen un profundo impacto en la representación que tienen las personas del mundo en el que vivimos y las interacciones que tenemos con los demás”.
A su vez, Harmonie Freyburger, vicepresidenta de Women in Games France, agregó: "Las cosas están comenzando a cambiar y los jugadores están alzando la voz. Algunas escenas sexistas se han eliminado de algunos videojuegos después de la indignación pública. Pero aún no hemos llegado allí. Es sólo teniendo más mujeres trabajando en los estudios que lograremos una mejor representación de género con personajes femeninos variados y menos estereotipados. Un equipo diverso trae mejores ideas creativas y mejores productos para todo el público".
Women in Games, creada en 2017, tiene como objetivo duplicar en diez años el número de mujeres y personas no binarias que trabajan en la industria. La organización persigue cuatro tipos diferentes de acciones: mejorar la visibilidad de las mujeres en la industria, crear conciencia sobre el impacto positivo de la diversidad en la industria de los videojuegos, apoyar el desarrollo profesional de las empleadas y educar a las jóvenes sobre los trabajos en la industria.
+ Info womeningamesfrance.org
Proyectos - Brasil
Campañas - Internacional
Acciones - Internacional