La facturación reportada bajó 1.0% en £ 26.656 millones, pero subió 4.1% en moneda constante. Se estima que en el primer semestre del año se ganaron facturas netas de negocios estimadas en $ 3.2 mil millones, lo que representa un retorno a un buen desempeño.
El Grupo ganó las nuevas asignaciones de Adidas, Hilton, Mondelez, Office Depot y T-Mobile y expandió sus relaciones, incluidas Danone, Mars y Shell.
En la primera mitad de 2018, el Grupo generó ganancias excepcionales de £ 188.5 millones, principalmente relacionadas con la ganancia en la venta de la inversión del Grupo en Globant SA. Estas fueron parcialmente compensadas por la participación del Grupo en pérdidas excepcionales de la compañía asociada de £28.4 millones y costos de reestructuración de £ 45,5 millones, la mayoría de los cuales incluyen los costos de indemnización derivados de la evaluación estructural continua de partes de las operaciones del Grupo. Esto da una ganancia neta excepcional de £ 114.6 millones. Esto se compara con ganancias excepcionales en la primera mitad de 2017 de £ 18.9 millones, relacionadas principalmente con la participación del Grupo en ganancias excepcionales de la compañía asociada, compensadas por costos de reestructuración de £ 19.2 millones, dando una pérdida neta excepcional de £ 0.3 millones.
Las ganancias totales antes de impuestos cayeron 7.4% a £ 735 millones de £ 793 millones y bajaron 2.5% en moneda constante.
Las ganancias reportadas antes de impuestos aumentaron en 8.6% a £ 846 millones de £ 779 millones, o hasta 14.2% en moneda constante. Esto reflejó la diferencia significativa entre las ganancias excepcionales netas en la primera mitad de 2018 en comparación con la pequeña pérdida neta excepcional en la primera mitad del año pasado. Las ganancias reportadas atribuibles a los propietarios de acciones aumentaron un 12.8% a £ 672 millones de £ 596 millones, nuevamente reflejando el impacto de las partidas excepcionales en 2018. En moneda constante, las ganancias atribuibles a los accionistas aumentaron en un 18.4%.
Haciendo un análisis por regiones, los gráficos también arrojan que el crecimiento comparable en los ingresos menos los costos de traspaso mejoraron en el segundo trimestre, con un deterioro en América del Norte pero una mejora significativa en Europa continental occidental, con el Reino Unido ligeramente más lento que el primer trimestre. Hubo una mejora notable en los mercados de más rápido crecimiento de Asia Pacífico, América Latina, África, Medio Oriente y Europa Central y Oriental.
América del Norte mostró una presión continua en el segundo trimestre, con ingresos comparables menos costos de transferencia, un 3,3%, en comparación con el -2,4% del primer trimestre, como parte de los datos publicitarios, directos, digitales e interactivos del Grupo. Los negocios de gestión de inversiones y consultoría de marcas estuvieron bajo presión, en parte compensados por un mejor desempeño en la gestión de inversiones en medios, relaciones públicas y asuntos públicos, y negocios de salud y bienestar.
Ingresos parecidos en Reino Unido menos los costes de traspaso de costes crecieron un 1,4% en el segundo trimestre, ligeramente por debajo del primer trimestre del 1,6%, con relaciones públicas y asuntos públicos, salud y bienestar, directos, digitales e interactivos del Grupo y empresas de comunicaciones especializadas más sólidas, compensadas por el deslizamiento en los negocios de publicidad y gestión de inversiones en medios del Grupo.
Europa occidental fue la región con el desempeño más sólido en el segundo trimestre, con un aumento en los ingresos comparables de menos los costos de traspaso de 3.9%, una mejora significativa con respecto al primer trimestre de -0.2%. Alemania se desempeñó particularmente bien, impulsada por un fuerte crecimiento en la gestión de inversiones de medios del Grupo, relaciones públicas y asuntos públicos y negocios directos, digitales e interactivos. El fuerte crecimiento en el segundo trimestre también fue ayudado por un mejor desempeño en Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Portugal, España y Suecia, con Austria e Irlanda más lento en comparación con el primer trimestre.
En Asia Pacífico, América Latina, África y Medio Oriente y Europa central y oriental, los costos de traspaso de ingresos comparables mejoraron a 2.9% en el segundo trimestre en comparación con 2.3% en el primer trimestre. En Asia Pacífico, China continental mostró una mejoría significativa en el segundo trimestre con ingresos comparables y menos costos de transferencia de hasta 9.0%, impulsados por un sólido desempeño en la gestión de inversión de medios, la gestión de inversión de datos y las empresas de consultoría de marca del Grupo. Japón también mejoró, junto con Corea, Malasia, Pakistán y Filipinas, con India y Tailandia más lentos. Sobre la misma base, el crecimiento en América Latina se mantuvo fuerte, similar al primer trimestre, con ingresos comparables y menos costos de transferencia que superaron el 8%. Medio Oriente y África mejoraron levemente pero siguen siendo difíciles.
Sobre los resultados, Mark Read, Director Ejecutivo de WPP, expresó: "El segundo trimestre de 2018 fue el primer trimestre de crecimiento comparable de WPP desde el primer trimestre de 2017, y la compañía ha tenido un gran desempeño en términos de ganar y retener negocios durante el período. En nuestra actualización de operaciones del primer trimestre, dijimos que no había nada inmóvil, y en los últimos meses hemos progresado en varias áreas importantes”.
Agrega: "Hemos enfocado nuestros esfuerzos en proporcionar soluciones integradas más efectivas a los clientes y, en campos competitivos, hemos ganado o crecido negocios con clientes como Adidas, Hilton, Mars, Mondelez, Shell y T-Mobile. Observamos nuestra oferta y comenzamos a enfocar nuestra cartera en 15 enajenaciones y desinversiones, incluidas Globant y AppNexus, generando ingresos en efectivo de £676 millones en lo que va del año, lo que también fortalecerá nuestro balance general y mejorará nuestra deuda neta promedio a Ratio de EBITDA”.
"Hemos acelerado iniciativas que simplificarán nuestra organización, lo que nos facilita la administración y el acceso de los clientes, con, por ejemplo, co-ubicaciones abiertas o anunciadas en Nueva York, Kuala Lumpur, Praga y Toronto.
"La combinación de rendimiento por geografía y función y la decisión de invertir en las áreas en crecimiento de nuestro negocio dieron como resultado un margen PBIT ligeramente inferior”.
"Como director ejecutivo, mi enfoque será vigorizar nuestra compañía y devolver el negocio a un crecimiento más fuerte y sostenible. Nuestra revisión de la estrategia está en marcha, abordando nuestra estructura, nuestras operaciones de bajo rendimiento, particularmente en los Estados Unidos, y cómo posicionamos a la compañía para el futuro. Proporcionaremos una actualización para el final del año", finaliza.
FOTO: Mark Read, es el nuevo CEO de WPP.