Possible Worldwide, la empresa perteneciente al grupo WPP, adquirió la mayoría del paquete accionario de Gringo. En la actualidad la agencia digital cuenta con un equipo de 65 profesionales y trabaja para clientes como Coca Cola, Absolut, Microsoft y Banco Itau, entre otros.
La compra de una agencia lider en el dinámico mercado digital de Brasil fue un tema central para la estrategia de WPP de expandir sus capacidades en las disciplinas digital, directo e interactiva y al mismo tiempo fortalecer su presencia en un mercado que se encuentra en rápido crecimiento.
Previo a lo operación de compra de Gringo, el Grupo WPP adquirió la participación mayoritaria del 70% de la agencia interactiva brasileiña F.biz. La empresa actúa en el mercado desde hae 12 años, cuando se originó con el site Fulano. Tras la adquisición del holding multinacional, F.biz continuará llevando una operación independiente y será liderada por sus socios y directores brasileños, quienes mantinen sus puestos actuales: Gal Barradas (CEO), Marcello Hummel (CCO), Paulo Loeb (head de marcas y negocios), Marcelo Castelo (head de mobile y plataformas emergentes), Pedro Reiss (head de plataformas y tecnologia) y Roberto Grosman (head de canales y engagement).
A continuación la entrevista con Gal Barredas, CEO de F.biz
- ¿Cómo se dio la fusión de F.biz con el grupo WPP? Cuándo comenzaron las conversación y cómo se dio el proceso hasta la adquisición final?
- WPP tiene objetivos muy claros de crecimiento en mercados emergentes y en agencias de ADN digital. F.biz se viene destacando a lo largo de década. Tiene una cartera sólida, atiende grandes marcas y tiene un crecimiento consistente año a año. La cobertura de actuación de la agencia también llamó la atención de WPP. F.biz observa lo digital más allá del medio. Puede desarrollar proyectos de posicionamiento de marca en ambientes interactivos, plataformas transaccionales de gran porte, plataformas móviles y emergentes y campañas que van para a medios online. Todos suportados por un sistema de métricas que torna nuestra área de Business Intelligence parte fundamental de ese trabajo. En fin, es una agencia que viene llamando la atención de varios Grupos en el mercado, pero WPP fue más rápida
- ¿En qué cambia el trabajo de F.biz de ahora en más?
- El nombre y la estructura continúa siendo los mismos. Todo lo que cambia, cambia para mejor. F.biz pasa a contar con una plataforma internacional para sus negocios, compartiendo las metodologías y herramientas del grupo WPP, y disfrutando del intercambio de informaciones y conocimiento de los más diferentes perfiles del mercado.
- ¿Cómo será la relación con las demás agencias del Grupo en Brasil?
- En relación a las agencias del Grupo, F.biz será una agencia absolutamente independiente, pudiendo concurrir libremente por prospects en el mercado, como ya ocurre.
Al mismo tiempo, nacemos con la convicción de que grandes marcas trabajan con más de una agencia. Con un ambiente de comunicación con complejidad creciente, cada vez más el trabajo será colaborativo con varias agencias ayudando a construir grandes marcas y productos.
- ¿Qué esperan de la agencia en lo que resta del año?
- F.biz ya tenía un plan de crecimiento bastante consistente para este año. Ahora, junto con WPP, podemos comenzar una posición de liderazgo no solo en Brasil, mas en América Latina.
- A nivel general, ¿Cómo está hoy el negocio publicitario en Brasil? ¿Cómo está cambiando el negocio de las agencias?, ¿De qué manera influyen en su desarrollo las nuevas tecnologías y la visión 360?
- El mercado publicitario crece al ritmo de nuestro óptimo momento económico. En el caso de los medios digitales, sabemos que aún experimentarán un crecimiento espectacular en los próximos años. Brasil aún no logró todo su potencial de alcance de los consumidores en los medios digitales. Mas el crecimiento de la infraestructura de banda ancha, solo para citar un factor, nos da la certeza de que el mercado de comunicación en Brasil va a crecer mucho por encima de la media mundial. Tenemos la certeza de que continuaremos creciendo arriba de la media del mercado en ese escenario.
FOTO: Fernanda Jesus y André Matarazzo. (foto: Divulgação)