Metaverse Seúl, la primera gran ciudad que se une oficialmente al metaverso, está construyendo su plataforma digital de servicios públicos, que incluirá un ayuntamiento virtual, espacios de reunión públicos y servicios comunitarios digitales. Anunciada en noviembre, la plataforma acogerá los eventos culturales y de entretenimiento de la ciudad y proporcionará un espacio para las quejas y servicios civiles. El portal inmersivo se presentó en la Nochevieja de 2021, momento en el que la tradicional ceremonia de las campanadas Bosingak de la ciudad se celebraron simultáneamente en el mundo físico y en el virtual. Seúl ha indicado que el nuevo reino apoyará también a los sectores económico, educativo y turístico de la ciudad.
En noviembre, Barbados anunció que planea abrir la primera embajada metaversa del mundo en Decentralandia. La pequeña nación insular ha defendido los avances digitales, adoptó una moneda digital en abril de 2021 y tiene planes de ampliar sus embajadas a otras plataformas virtuales. Gabriel Abed, embajador de los Emiratos Árabes Unidos que lidera la transición de la nación al metaverso, prevé que esta presencia digital "nos da paridad diplomática con naciones más grandes, y una forma totalmente inmersiva de mostrar nuestra cultura y oportunidades de negocio", dijo a la Fundación Thomson Reuters.
Los servicios públicos esenciales se están convirtiendo en activos virtuales para los estados y gobiernos, lo que indica una mayor atención y participación en los estilos de vida y comunidades en línea. Keith Carter, profesor asociado de la Escuela de Informática de la Universidad Nacional de Singapur, declaró a la Fundación Thomson Reuters que entrar en el metaverso "redunda en el interés de los gobiernos de conocer íntimamente este universo porque el mundo virtual replicará la vida y los negocios". Las ciudades y las naciones más pequeñas están dando sus primeros pasos en el mundo virtual; ¿seguirán otros países su ejemplo?
Estudios - Global
Estudios - Latinoamérica
Tendencias - Internacional