Catriona Campbell, experta en inteligencia artificial del Reino Unido, predice que los niños virtuales existirán en el metaverso dentro de los próximos 50 años. Campbell cree que la tecnología que evolucione para crear estos recién nacidos virtuales será adoptada por un grupo que creció cuidando un popular juguete de los años 90: la generación Tamagotchi. Predice que estos niños virtuales se parecerán a sus "padres" y podrán jugar e interactuar desde su hábitat digital. En una época en la que muchas generaciones jóvenes se replantean tener sus propias familias, esta salida podría atraer a una nueva generación de cuidadores digitales.
Para los consumidores que buscan encontrar una conexión en el reino virtual, ha llegado el Petaverse: una plataforma desarrollada por Polygon en la que se podrán acuñar y comprar gatos NFT a partir de este verano. La red Petaverse pretende convertirse en la primera plataforma de cadena cruzada para mascotas digitales con el fin de llegar a un público más amplio en una experiencia NFT gamificada que fomente la conexión emocional y ofrezca una verdadera propiedad digital de mascotas.
The Digital Pets Company, desarrolladora de perros digitales en 3D, ha anunciado que lanzará caninos impulsados por la IA como nuevos compañeros en el metaverso. Autentificados como NFT, la empresa confía en que esta evolución metaversa de Nintendogs será un éxito para los amantes de las mascotas digitales. Los propietarios podrán interactuar con sus perros digitales, jugar con ellos y cuidarlos en mundos de realidad virtual, plataformas de realidad mixta y aumentada, y navegadores móviles y web.
Los desarrolladores del metaverso ven las tiendas digitales de mascotas como un medio para vender el metaverso a las masas. Peter Allen Clark desglosó para Axios el modo en que las mascotas virtuales han introducido una serie de nuevas tecnologías a los consumidores más jóvenes a lo largo de las décadas: Los Tamagotchis pusieron los aparatos portátiles en manos de los jóvenes jugadores en los años 90; Neopets introdujo el juego y la navegación por Internet unos años más tarde; y Nintendogs, Los Sims, Farmville y otros ofrecieron plataformas interactivas para el cuidado y la crianza en los años siguientes.
Las grandes marcas tecnológicas están prestando atención a la demanda de espacios digitales interactivos tan realistas y parecidos a la vida. Niantic tiene la vista puesta en el desarrollo de un "metaverso del mundo real", según declaró su director general y fundador, John Hanke, en una entrada de su blog el año pasado. La empresa tiene previsto crear mapas vivos y persistentes para una interacción y un compromiso similares a los de la vida real en los próximos años.
¿Qué tienen en común todos estos ejemplos? Todos forjan un vínculo emocional íntimo con un ser digital. Los jugadores deben conectarse, alimentar, limpiar, jugar y cuidar a sus compañeros virtuales para mantenerlos vivos y en buen estado. El nacimiento de estas familias digitales indica un creciente solapamiento entre nuestras vidas físicas y virtuales.
LatinSpots 168
Tendencias - Internacional
Tendencias - Internacional