Wunderman Thompson España: Poner en valor a la industria creativa
(25/04/20). En septiembre de 2019, WPP anunció la llegada de Wunderman Thompson a España, como producto de la fusión de ambas agencias con *S,C,P,F… Bajo el liderazgo de Juan Manuel de la Nuez (CEO), David Caballero (DGC), Oscar Orellana (Director General), Julia Gallego (Chief Financial Officer) y José Maria Piera (Chief Client Officer), la agencia llevó adelante la integración de procesos y culturas, para elevar el nivel de competitividad. de la Nuez se desempeña habitualmente en la oficina matriz, con sede y Madrid; mientras que Caballero suele estar en la sede de Barcelona, la tradicional de la antigua *S,C,P,F…Ambos se trasladan de un lado a otro según el cliente y el equipo. La crisis del Coronavirus cambió esta rutina de trabajo en las oficinas pero acercó la agencia a sus clientes. A continuación, de la Nuez y Caballero hablan de la nueva Wunderman Thompson España, y los grandes desafíos que implica el actual contexto de la pandemia, además de contar qué están pidiendo sus clientes.
LatinSpots (LS): -¿Cómo están trabajando en Wunderman Thompson España desde que empezó la cuarentena?
David Caballero (DC): -Afortunadamente estamos ya muy acostumbrados a teletrabajar. La filosofía histórica de la agencia ha sido la de entender Barcelona y Madrid como una única oficina, por lo que los equipos de una y otra ciudad, cuentas, creación, tecnología, etc, ya trabajaban a distancia diariamente. Y ha resultado en una adaptación inmediata de los equipos de cada oficina a trabajar con sus compañeros de mesa de la misma manera. Y con los clientes también ha resultado muy sencillo. Ellos también se han adaptado rápido en sus estructuras y, en cierto sentido, algunas cosas se han vuelto más ágiles. Creo que las reuniones presenciales seguirán siendo muy importantes, pero haremos muchas menos. Seguro. Otra cosa es la producción, que no se ha parado y nos ha obligado a buscar recursos: archivos, reutilizar imágenes, animación, ilustración…
LS: -¿Qué les están pidiendo los clientes hoy?
DC: -Primero una respuesta pro-activa. Todas las empresas se han visto sometidas a un enorme estrés, y necesitaban sentir que la agencia estaba a su lado, reaccionando rápido y ofreciendo, por un lado, una visión de análisis, estratégica y con perspectiva de lo que estaba sucediendo en cada categoría, junto a una recomendación en términos de “do”, en términos de comunicación y en términos de negocio. Para la segunda etapa, supongo que como todo el mundo, estamos en ello. Sigue siendo un escenario muy incierto y lo que nos toca es ser muy sensibles a cómo cambia nuestro entorno cada semana y estar preparados para reaccionar de la manera más ágil posible, cuando sea el momento de lanzar nuevas propuestas, nuevos mensajes o incluso nuevos productos o canales de venta.
LS: -¿Qué cree que deberían hacer los clientes hoy en este momento tan difícil a nivel comunicación y publicidad?
DC: -Creo que la respuesta de las marcas en tiempos de Coronavirus ha sido mejor cuanto más definido tenían su propósito de marca y, por tanto, más claro el camino a la hora de encontrar cosas que hacer y decir. Y aunque es cierto que lo primero debería ser hacer, pues este es un momento excepcional y todos deberíamos poner nuestros recursos al servicio de un bien mayor, que es salir de esto cuanto antes, también es importante el decir. Algunas marcas han sido históricamente muy tímidas a la hora de comunicar su obra social, cuando en estos momentos es a través del ejemplo como se estimula la solidaridad, al mismo tiempo que se defiende la marca por su valor aportando a la sociedad.
LS: -¿Cuál es la oportunidad para la industria creativa?
DC: -Sin duda, la de ponerse en valor. Ahora especialmente, la creatividad estratégica. Este es un escenario desconocido en nuestro tiempo. El lugar común de todos los sectores y mercados es la incertidumbre, las respuestas no están en un manual, y las opciones son la intuición o repetir las estrategias y discursos de los de alrededor. Diferenciarse ahora es lo más fácil y al mismo tiempo lo más difícil, puesto que hay que manejar la comunicación con extrema sensibilidad. Y el que lo haga bien saldrá reforzado.
FOTO: David Caballero y Juan Manuel de la Nuez.
* La edición LatinSpots 153 con los informes y la mirada de los líderes de la industria aquí.
* Si aún no tenés tu suscripción o membresía a LatinSpots podés conseguirla aquí.
Crea Tu Otoño. Anunciante: El Corte Inglés España. Marca: Campaña El Corte Inglés - Crea Tu Otoño. Producto: Institucional El Corte Inglés - Moda Mujer / Otoño 2019. Agencia: Wunderman Thompson España. Fotógrafo gráfica: Teddy Iborra. Equipo Creativo: David Caballero // Óscar Amodia // Paco Badia // Gloria Hernández // David Turover // Javier Díaz-Masa. Equipo de Cuentas: Natalia Cazcarra // Natalia Carrero // Victoria Cascajares // María Núñez. Productor Agencia: Álvaro Fernández de Araoz. Productora: Sal Gorda . Realizador / Director: Yvan Fabing. Productor Ejecutivo: Juanjo Gomez // Producer: Rubén Subirats. Post-producción: Juanma Gomez. Editor: Lucas Nolla. Director de Fotografía: Jake Scott . Responsable Cliente: Paul Porral // Isabel Ontoso // María Coronado // Javier Gómez Blanzaco // Inma Ruiz. País: España. Categoría: Tiendas.
#MiDanetMiMote. Anunciante: Danone España. Marca: Campaña Danet - La Última Danet tiene nombre. Producto: Institucional Danet - Serie La Última Danet. Agencia: Wunderman Thmpson España. Estudio de Diseño:?Cristina Pagador, Ana Marín // Equipo de Desarrollo Web: José Miguel Moreno, Laura Molino, Santiago Cantarero, Ana Aranda // Agencia de medios:?Iprospect, Mediacom // Agencia de SM y Community Management: Onion // Agencia de PR:?Tinkle. Director General Creativo: David Caballero // Pipo Virgos (ECD) . Director Creativo: Gloria Hernández, David Turover, Irene Vidal, Manu Huerta. Equipo Creativo: Alejandro García, Nil Murtra, Pere Esteve, Beatriz Rodríguez. Equipo de Cuentas: Natàlia Gasulla, Maria Garcia. Productor Agencia: Producer Audiovisual: Oscar Armengol. Planner: Planificación estratégica:?Jose?María Piera, David Caballero, Pipo Virgós. Productora: Cosmico (Andrea Parodi, Ricardo Carrasco). Realizador / Director: Agus Berruezo. Productor Ejecutivo: Producer: Oscar Armengol. Post-producción: Potato y Deluxe. País: España. Categoría: Alimentos.
Documental - Design Fest. Anunciante: La Fábrica. Marca: Campaña Madrid Design Festival - #RediseñarElMundo. Producto: Documental Madrid Design Festival 2020 - 1 al 29 de febrero. Agencia: Wunderman Thompson España. Director General Creativo: David Caballero// Pipo Virgosy Paco Badia (ECD). Director Creativo: Dalmau Oliveras. Equipo Creativo: Elda Ferran, Iñigo Pereda, Pepe Vallés. Equipo de Cuentas: Maria Guiu . Productor Agencia: Pau Cabarrocas . Planner: (Planificación estratégica): David Caballero, Pipo Virgós, Paco Badia. Productora: Animals. Realizador / Director: SOFA . Productor Ejecutivo: Edu Farré . Post-producción: Artic. Director de Fotografía: Eren Saracevic. Banda Musical: Estudio de música: Tena / Música: Marc Tena. Sonido: Idea Sonora / Locución: Joel Dalmau, Dalmau Oliveras. Responsable Cliente: Álvaro Matías, Javier Bardón, Teresa López-Doriga. País: Internacional. Categoría: Imagen. Sinopsis:
. Premios El Ojo de Iberoamérica:
. Premios:
.