Cada vez hay más consenso en que el sistema actual está fallando a las personas y al planeta. La desigualdad económica y social está aumentando, lo que genera malestar. Mientras tanto, los impactos humanos nos han llevado a una emergencia climática y a una crisis de biodiversidad.
Nos encontramos en un punto de inflexión. Será una época de transición, turbulencias y trastornos, mientras los viejos sistemas crujen y cambian, y un nuevo orden trata de imponerse. Pero este cambio trae consigo una gran cantidad de nuevas oportunidades para las marcas, que permiten descubrir nuevas formas de innovar, involucrar a las partes interesadas y hacer negocios, y señalan el camino hacia un futuro mejor.
"Regeneration Rising: Sustainability Futures" identifica nueve tendencias emergentes en los tres pilares del planeta, las personas y la prosperidad. Entre las más destacadas se encuentran:
Volver a la tierra: Las marcas están ayudando a crecer y ampliar la agricultura regenerativa, que se remonta a las prácticas agrícolas tradicionales. Este enfoque hace que el suelo sea más sano, que la biodiversidad sea mayor e incluso que el carbono sea secuestrado.
Ecologismo interseccional: La justicia social y medioambiental están inextricablemente entrelazadas. Para ser verdaderamente sostenibles, las marcas y las empresas deben adoptar un enfoque interseccional, abordando las desigualdades sistémicas junto con la crisis climática.
El boom de la tecnología climática: A medida que los gobiernos y las empresas realizan ambiciosas promesas sobre el clima y las emisiones, la carrera por las soluciones exponenciales está en marcha. La fiebre del oro de la tecnología climática está creciendo a medida que las inversiones inundan el sector.
El informe también se basa en una investigación cuantitativa exclusiva entre 3.000 encuestados en China, Reino Unido y Estados Unidos, entrevistas con el público y entrevistas en profundidad con expertos en el ámbito de la sostenibilidad. Las principales conclusiones son:
-El 85% de los encuestados afirma que la gente debe estar dispuesta a replantearse su forma de vivir y gastar si queremos hacer frente al cambio climático.
-El 80% cree que la sostenibilidad está inextricablemente ligada a problemas como la pobreza, la desigualdad y la justicia social.
-El 86% espera ahora que las empresas desempeñen un papel en la resolución de grandes retos como el cambio climático o la justicia social.
* Podés ver el nuevo informe aquí.