En México se hablan más de 68 lenguas indígenas. Del total, 60% están desapareciendo paulatinamente. Con el objetivo de promoverlas y darles vida nuevamente, Movistar convirtió las notificaciones en un maestro. Al saber el origen de las llamadas, crearon un algoritmo que les permitía saber qué dialecto indígena se hablaba en esa región. Luego, las notificaciones de llamadas perdidas.
La marca se convirtió en un educador cultural, durante más de un mes, en el que enviaron más de 101.500 notificaciones, enseñando más de 17 mil pañabras indígenas, de 50 dialectos diferentes.
La gente se sumó a la causa, así también como los medios de comunicación, amplificando la campaña. Con su colaboración, las palabras revivieron, llegando a más de 15,7 millones de personas.
El objetivo de Movistar es que las personas sigan hablando, no importa en qué lengua, ya que la compañía existe para eso.
“Para mantener viva una palabra, debe ser aprendida, y para ser aprendida, debe ser hablada”. Tradición Mazahua.