-¿Cómo han llevado adelante la fusión y cuáles han sido los principales cambios?
-El proceso de fusión entre Wunderman y Thompson ya terminó y hoy la integración es completa. El principal cambio tiene que ver con la creación de una nueva cultura, que promueva la comunicación integrada desde lo digital. A la cabeza de la compañía ha quedado Paul Thorndike, como CEO, y hemos procurado que los equipos creativos estén formados por gente que provenga de ambas agencias para que la fusión se viva realmente desde adentro y los equipos se refuercen con el expertise de cada una.
-¿Cómo se han adaptado sus clientes a esta nueva dinámica?
-Bastante bien, porque han entendido que ahora cuentan con un socio estratégico que les puede ofrece una mayor cantidad de servicios, mejores ideas y más posibilidades de crecimiento.
-¿Cuál es el ADN de Wunderman Thompson?
-Wunderman Thompson es una agencia que tiene como filosofía inspirar el crecimiento de las marcas con las que trabaja, a través de un profundo conocimiento del negocio de cada una de ellas. También promueve el crecimiento de la gente dentro de la agencia, creando un clima que inspire la creatividad y la innovación.
-¿Qué análisis puede hacer de la industria peruana?
-Hoy, la industria publicitaria peruana es mucho más madura. Tiene diferentes players con habilidades muy distintas y especializadas. Hay varias agencias en Perú que pueden desarrollar un trabajo de altísima calidad. El principal desafío para las agencias es comprender plenamente el negocio de sus clientes y ofrecer soluciones efectivas. Para eso, la mejor herramienta sigue siendo la creatividad.
-¿Les cuesta a las agencias hoy poder asociarse a propuestas por proyectos, como vienen demandando los clientes? ¿Cómo trabajan ustedes y qué prefieren?
-Tenemos una estructura grande, pero lo suficientemente flexible para adaptarnos a las diferentes necesidades de los clientes. Podemos trabajar en cualquiera de los dos escenarios. Personalmente, prefiero las relaciones más cercanas y frecuentes, porque permiten desarrollar un trabajo de construcción de marca más sólido y consciente. Soy un convencido de que mientras la dupla agencia-cliente desarrolle un vínculo de confianza y respeto mutuo, el producto creativo será de mejor calidad.
-¿Cuáles son los desafíos para un líder creativo hoy?
-Muchos. Esta industria es tan dinámica y cambiante que te exige reinventarte permanentemente. Es indispensable mantenerte a la misma velocidad con la que cambian las cosas, porque lo que hoy puede parecer genial, tal vez mañana no funcione. Al mismo tiempo, hay que tener la suficiente claridad y lucidez para no perder el foco en medio de este mar de información, en donde proliferan falsos gurúes y vendedores de humo.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com