-¿Cómo ve a Uruguay?
-Uruguay en lo macro es un país estable históricamente. En nuestro negocio puntualmente que es el retail, veo un mercado competitivo, con jugadores fuertes y con intenciones claras de expansión. Esto nos exige a todos obsesionarnos con la experiencia del cliente, entendiendo experiencia de manera integral.
-¿Cómo ve a la industria publicitaria y del marketing de su país?
-La revolución digital ha logrado que los clientes sean cada vez más exigentes, estén cada vez más informados y nos demanden marcas que los sorprendan permanentemente, que estén a la altura de las tendencias inmediatamente, que sean genuinas, auténticas y tengan alma de verdad. Todos nos hemos vuelto consumidores de historias, y las marcas tienen el desafío de tener un papel muchas veces secundario en esas historias, pero ganando relevancia y estima al mismo tiempo. Es muy grande el desafío. Nuestra receta es diseñar marcas honestas, que se construyan desde adentro.
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
-Si lo tuviera que resumir los consumidores piden experiencia, pero una experiencia integral, que se sostiene por varios ejes que son los que más valoran: marca, producto, precio, calidad, atmósfera y atención. Y tenemos que estar atentos a todos.
Por otra parte, nos desafían pensar en modo omnicanal, porque su vida hoy funciona de esta manera. Y ser ágiles, el tiempo es hoy en día el bien preciado por excelencia.
-¿Qué es hacer marketing hoy para Ud.?
-Hacer marketing hoy es estar en movimiento constante: adaptarse, escuchar y actuar con foco en las personas. Ya no alcanza con comunicar, hay que construir vínculos reales, aportar valor y ser relevantes todos los días. Para eso, necesitamos obsesionarnos con el cliente, entenderlo profundamente y actuar con agilidad.
En ese contexto, la creatividad es clave. Es lo que nos permite destacar entre tantos estímulos, conectar emocionalmente y dejar una huella. Pero no cualquier creatividad: tiene que ser posible, ejecutable, y sobre todo, significativa para el consumidor. Las ideas que realmente importan son las que se pueden ejecutar y generar impacto real en las personas.
-Este año Supermercados TaTa, conquistó el único Oro de Uruguay en Cannes Lions 2025, por el trabajo “The Rewards Bag”, ideado por VML Uruguay, premiado en Media. ¿Qué puede contarnos sobre esta interesante acción?
-El producto que diseñamos es un clarísimo ejemplo de actualidad. Una idea creativa pero simple, que conecta con una necesidad del cliente de manera novedosa, disruptiva, lo sorprende, excede sus expectativas, pero es tangible. Cuando VML nos presentó esta iniciativa, el impulso fue inmediato: hacerla suceder. Algo que aprendí de la agencia en este proyecto es que hay muchas buenas ideas, pero es volverla real lo que merece el premio.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.