Ya salió LatinSpots 70
(14/08/06). El medio líder de la publicidad de Iberoamérica, esta vez, presenta un Especial sobre la industria creativa brasileña, una de las más fuertes del mundo, en el cual analiza el momento particular que vive el mercado. Además, dos entrevistas imperdibles con los futuros conferencistas de El Ojo: Eric Vervroegen y Craig Davis. Y como siempre, mucho más.
Ya salió LatinSpots edición número 70, el medio líder de la publicidad de Iberoamérica, que constituye una fuente única de inspiración, información y actualización así como una herramienta de trabajo y consulta imprescindible para los profesionales de la publicidad, la comunicación, el marketing y la producción de comerciales.
En esta oportunidad este número presenta un informe especial sobre Brasil.
El mercado publicitario brasileño pasó por una vorágine de cambios que han pintado un nuevo panorama en el ámbito publicitario, en el que surgieron nuevas empresas y el talento se repartió en forma más pareja entre las principales agencias.
En este nuevo escenario y en el marco de un mercado maduro, el país se encuentra frente al desafío de replantear el modelo creativo que tantos resultados le dio en el pasado.
Hoy, con un mercado maduro que crece y se fortalece independientemente de los vaivenes políticos, Brasil se pregunta hacia dónde ir. En un extenso especial reflexionan hacia dónde va su creatividad y su modelo publicitario: Adriana Cury, Marcello Serpa, Stefano Zunino, Sergio Gordillo, Sergio Valente, Ruy Lindenberg, Renato Loes, Marcelo Pires, Cassio Zanata, entre otros.
En la sección Eventos un informe con las últimas novedades para la próxima edición del Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica, que incluyen la extensión de la fecha de inscripción hasta el 15 y 25 de agosto (de acuerdo al premio en el que participa) y más nombres que se suman a la lista de conferencistas.
Frank Palmer, presidente y CEO de DDB Canadá e ícono de la publicidad de ese país; Juan Carlos Ortiz, presidente de Leo Burnett Latinoamérica, quien estará junto Jorge Luis Díaz Iglesias, vice presidente de marketing Latin America de Procter & Gamble se suman a los ya confirmados. Erik Vervroegen -presidente y director creativo ejecutivo de TBWA París, Craig Davis, director creativo mundial de JWT; Marcos Golfari y Gustavo Martínez, director regional Latin America de Ogilvy Latina y presidente de Ogilvy Latina Sur; Walter Susini, director de publicidad de Coca Cola para América Latina; Rodrigo Figueroa Reyes, socio fundador y director regional de contenidos de FiRe Americas; Joaquín y José Mollá, socios fundadores y directores generales creativos de La Comunidad, junto a Ricky Vior y Leo Prat, directores creativos de la agencia, y Guillermo Vega, director general creativo de Young & Rubicam Argentina.
Además del artículo sobre el festival, este número incluye entrevistas con dos de los conferencistas: Eric Vervroegen y Craig Davis, dos figuras de excelencia del ámbito publicitario mundial que ofrecen su visión sobre el futuro de la publicidad.
También una entrevista a Juan Cabral, el argentino que triunfó en Fallon Londres, que obtuvo el Grand Prix de Outdoor en Cannes y fue autor de uno de los comerciales más comentados del mundo en el último año -que además peleó mano a mano por el Grand Prix de Film-. Mientras prepara la segunda entrega de la campaña para Sony Bravia, Cabral habló con LatinSpots sobre este tremendo éxito que lo tomó por sorpresa, su visión de la publicidad regional y su día a día en una de las ciudades más competitivas del mundo
En la sección Dossier Agencias se presenta por un lado, la apuesta personal de Atila Francucci, uno de los creativos que más se destacaron en Brasil en los últimos años. El brasileño fundó su boutique Famiglia y cuenta qué tiene de distinto una agencia de estructura chica en Brasil. Por otro, con el balance de Alvar Suñol y Ricardo Fitz Simon en JWT México: las transformaciones, la nueva filosofía, el mercado mexicano.
En Dossier Productoras se presenta el aniversario de O2, una empresa de 15 años de trayectoria en el mercado brasileño; y al plantel de directores de Central Filmes, que desde México está forjando experiencia a fuerza de creatividad y Central Films, la casa productora mexicana fundada por el realizador Rodrigo García Saíz y el productor Enrique Nava en 2001, que en El Ojo de Iberoamérica 2005, resultó una de las tres mejores casas productoras de México e ingresó al ranking de las veinte mejores de la región
También en la sección Actualidad el balance de la comunicación en el Mundial de Fútbol 2006, el más visto de toda la historia, en el que hubo inversiones multimillonarias en publicidades por parte de las principales marcas del mundo.
En la nueva sección Diario de Viaje: Lisboa, La ciudad que enamoró a un latino. Matías Keller viajó como corresponsal de LatinSpots y estuvo en Lisboa para la cobertura de la octava edición del Club de Creativos de Portugal (CCP) y aprovechó para conocer a fondo su cultura.
Y como siempre todos los premiados de los últimos festivales y una detallada cobertura de Cannes 2006 con los trabajos y las opiniones de los ganadores.
Como siempre junto a la edición impresa de LatinSpots el videoprograma de una hora con los mejores comerciales de la región. En esta entrega el DVD contiene un especial con lo mejor de la publicidad realizada para el Mundial de fútbol, un Especial dedicado a la publicidad de Brasil con piezas de las principales agencias y productoras del país; una sección con los ganadores del Club de Creativos de Portugal y con los ganadores de la última edición de Cannes.
El DVD presenta todo el material en tres idiomas: castellano, inglés y portugués, cuenta con un sistema de búsqueda que permite ver el programa en forma completa, por orden de aparición, seleccionarlo por categoría de producto, por país y por comercial.