En la sección Dossier Creativo Fernanda Romano, directora creativa global Experiencial y Digital de Euro RSCG, una de las personalidades más destacadas de la creatividad interactiva del mundo no para de gritar que estamos en la era de la interacción y no de lo digital. En la nota, Romano, que será conferencista de la próxima edición de El Ojo de Iberoamérica y presidente del jurado de El Ojo Interactivo, analiza el mundo que se viene y sorprende.
Pablo Buffagni, director general creativo de Conill Saatchi & Saatchi, celebra su oro en Film en la última edición de Cannes, agradeciendo el trabajo cotidiano junto a todo el equipo de su agencia, pero también destacando que su empresa -una de las más reconocidas del mercado hispano- se enfoca cada vez más en un trabajo no tradicional y también habla de la actualidad del mercado hispano en los Estados Unidos.
Javier Blanco, desde Hermanos Mundo, la film boutique que dirige creativamente y a la cual define como una productora "pequeña" y muy exigente al momento de los resultados. Entre otros temas Javier describe su tarea como la de administrar los talentos y las necesidades que tiene un film.
En esta edición la visión regional está a cargo de Aurélio Lopes, presidente de Draftfcb América Latina, un cargo que comparte con la presidencia de Giovanni + Draftfcb. Fiel a su estilo de estratega innato, Lopes apuesta 100% a la creatividad a la hora de seducir a los clientes y consumidores. El publicitario que será conferencista en El Ojo de Iberoamérica 2010, revela las claves del éxito de una de las redes que más crecimiento le aportó a Interpublic.
La presencia de los referentes internacionales está dada por entrevistas a Bob Greenberg, el excéntrico Chairman y CEO de R/GA. Lars Bastholm, director creativo interactivo de Ogilvy Norteamérica y director general creativo de la red en Nueva York. Rishad Tobaccowala, Chief Strategy & Innovation Officer de VivaKi y Joseph Crump, vicepresidente de Razorfish. Todos ellos analizan la industria de las comunicaciones en la actualidad, comparten sus experiencias y dan un anticipo de sus próximas conferencias en El Ojo de Iberoamérica 2010.
En la Sección Internet, el Social Advertising, el mix entre internet y lo social es el tema más candente dentro del universo digital en los últimos tiempos. Desde la inclusión de avisos publicitarios en los buscadores hasta el boom de la web 2.0, el despegue de los virales y contenidos audiovisuales; la red siempre fue un tema de discusión para la industria de la región, y hoy es el turno de la social media de vivir su época de esplendor.
La Sección Tendencias presenta a los socios fundadores de Circus Luis Alonso y Bruno Lambertini, quienes presentan la actualidad de una de las agencias de comunicación integral más joven y exitosa del mercado mexicano.
Al mismo tiempo, la empresa liderada por Ricardo De La Blanca Brigati, CEO de DLB Group Worlwide, comparte su gran objetivo: que las marcas no estén ni en la cabeza ni en el corazón de la gente sino en la punta de la lengua.
MasterCard: "Entender al consumidor y a la tecnología es una sola cosa". Alfredo Gangotena, Chief Marketing Officer/Worldwide Marketing de MasterCard, habla sobre el principal desafío de una de las compañías de medios de pago más grandes del mundo. Por su parte, Edgardo Tettamanti, SVP Marketing LAC de MasterCard, asegura que entender el factor emocional en la compra es lo que le permite hacer comunicación más relevante para el consumidor en los distintos mercados. En una entrevista exclusiva con LatinSpots, Gangotena, Tettamanti -próximo conferencista en El Ojo de Iberoamérica 2010- y Jorge Colombatti VP Marketing MasterCard Argentina y Uruguay, hacen un balance del presente de la empresa, las tendencias mundiales de consumo y las acciones más novedosas de la marca.
Además esta edición contiene un especial sobre Ecuador, país que está transitando un camino, donde cada vez más predomina la armonía, y se concentra en la búsqueda de una identidad propia. Ecuador aparece, junto a Colombia y Chile, entre los tres mercados de mayor desarrollo en la región en este 2010. Los más destacados profesionales ecuatorianos opinan sobre el perfil de un consumidor a la orden del día en innovaciones tecnológicas, y la oportunidad única de la industria para conquistar una identidad creativa nacional que los distinga y les otorgue un lugar propio dentro de la industria publicitaria latinoamericana.