La expectativa de Yingli, que en 2012 obtuvo una receta global de US$ 1.820 millones, es conquistar el 20% del mercado de energía solar de Brasil, estimado hoy en 30 megawatts (MW), pero con un enorme potencial para los próximos años. La empresa también planea participar de las subastas de energía solar anunciada para los próximos años por el gobierno brasileño.
LatinSpots entrevistó a Helena Kimball, VP de Marketing para las Américas, y Judy Lee, VP Global de Marketing de Yingli, quiénes hablaron sobre los planes de la compañía en Brasil y la expectativa con el Mundial de Brasil.
LatinSpots (LS): -¿Cuáles son los planes de Yingli Americas en Brasil y qué proyectos vienen desarrollando en el país
Helena Kimball (HK): -Yingli espera captar 20 % del mercado de energía solar brasileño este año. Con nuestra recién abierta oficina con equipo local especializado en San Pablo, prevemos que las ventas al mercado brasileño se seguirán ampliando, sobre todo porque el conocimiento de nuestra marca se hace más fuerte con el patrocinio al Mundial de Fútbol en Brasil. Actualmente vemos mayor potencial en Brasil en los mercados solares residenciales y comerciales, aunque existe también posibilidad de desarrollo de proyectos a gran escala, como se pudo observar con las recientes subastas de energía solar realizadas por el gobierno. (Pernambuco fue el primer estado del país a realizar una subasta de energía solar en diciembre de 2013, que prevé inversiones de casi 600 millones de reales, cerca de 250 millones de dólares). Sin embargo, nuestro motor más importante del crecimiento hasta el momento es el programa de medición de energía ANEEL (Agencia Nacional de Energía Eléctrica), que ofrece créditos a los usuarios de energía solar que puedan implementar los sistemas para consumo propio y vender el excedente a otros vecinos, lo que abarca viviendas y pequeñas empresas. Ya hemos detectado un enorme crecimiento en los pequeños mercados residenciales y comerciales. Uno de los proyectos que estamos especialmente entusiasmados se encuentra en una comunidad carenciada de Río de Janeiro, junto a Greenpeace. Con la oferta de 4,6 kW de energía solar de Yingli, el centro comunitario ahorra dinero y ayuda a las familias más necesitadas.
LS: -¿Qué expectativas tienen en relación al patrocinio del Mundial y su entrada al mercado brasileño?
HK: -Prevemos conquistar un 20% del mercado de energía solar en Brasil este año. La Copa de las Confederaciones de FIFA, el año pasado, nos ayudó a generar cientos de oportunidades de ventas en Brasil, y esperamos que los resultados sean aún más significativos luego del Mundial.
Judy Lee (JL): -Cuando fuimos patrocinadores del Mundial de Sudáfrica en 2010, nuestro objetivo era simplemente promover el conocimiento de la marca. Fuimos la primera empresa china y la primera compañía de energía renovable en la historia a patrocinar un Mundial de Fútbol. Queríamos que nuestro nombre, "Yingli Solar" y los caracteres chinos "?? ? ?" fueran vistos en las pantallas de nuestros mercados actuales y futuros. Ahora para el Mundial de Brasil, el objetivo va más allá del conocimiento de marca. América es una región importante para el negocio de Yingli, y con una gran pasión por el fútbol. Esperamos utilizar nuestra plataforma de marketing del Mundial no sólo para el conocimiento de marca, sino también para la captación y construcción de relaciones con los clientes.
FOTO: Helena Kimball y Judy Lee.