"Imagina descubrir que tu hijo tiene leucemia infantil. Y ahora imagina descubrir que, si en lugar de ser español, hubiera nacido en Portugal o en Finlandia, tendría más posibilidades de sobrevivir. Y es que en catorce países europeos de nuestro entorno, se aplica desde hace años un protocolo para tratar la enfermedad, que está probado que salva más vidas: el Protocolo “All together”", explican desde la agencia y agregan que para que ese protocolo se aplique en el país, tienen que aprobarlo las distintas Administraciones Públicas, y conseguir cuanto antes esa aprobación es el objetivo de la nueva campaña de la Fundación Unoentrecienmil.
La Fundación lleva años implicada en la lucha contra la leucemia infantil, y Pingüino Torreblanca ha sido su partner para el desarrollo estratégico y la creatividad de esta campaña que hoy te presentamos. Todos los colectivos afectados por la enfermedad, no solo las familias, sino también médicos y hospitales, están de acuerdo en el enorme avance que supondría contar en España con ese protocolo para tratar la leucemia infantil, y en la campaña quisieron retratar esa mezcla de resignación e indignación que siente quien sabe que, solo por ser español, tiene más posibilidades de morir a causa de ella. Para ello, recurrieron a una de las expresiones de orgullo español más populares que existen, el “Yo soy español” que todos coreamos en las competiciones deportivas en las que juegan nuestras selecciones, pero que suena de una forma muy diferente a la habitual cuando quien la canta es un niño enfermo de leucemia, su madre o el médico que trata de salvarle.
El objetivo de la campaña es recoger firmas en leucemiaveteya.org para movilizar la aprobación del protocolo. #leucemiaveteya es también el hashtag de la campaña, que además de piezas audiovisuales, tiene piezas de gráfica, radio y aplicación a digital.
+ Info de la iniciativa en: http://leucemiaveteya.org
Campañas - España
Campañas - España
Agencias - España