Los árboles cercanos al Minhocão, importante vía expresa elevada de la ciudad de San Pablo, ganaron vida esta semana con proyecciones de siete videos en 3D que revelan expresiones faciales de acuerdo a los indicadores de contaminación del aire, provistos por la Cetesb (Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental, de la Secretaría de Medio Ambiente de San Pablo). La misma acción también se desarrolló en la Plaza Charles Miller, centro de la ciudad.
"Al direccionar nuestra mirada para entender como los árboles se sienten, estamos alertando no solo parta la calidad del aire sino para los cambios climáticos, resultado de un modelo de vida que agota los recursos naturales y lleva a la escasez de importantes servicios ambientales. Es necesario que todos perciban esa conexión, y cómo las áreas verdes son fundamentales para una mejor calidad de vida", afirma Andréa Peçanha, Gerente de Desarrollo Institucional del IPÊ.
Según Rui Branquinho, VP Creativo de Y&R, la idea es llamar la atención para los árboles de la ciudad y transformarlos en medios de comunicación, para que la gente conozca la calidad del aire de forma inusitada y simpática.
La campaña tiene el apoyo de VetorZero, Visualfarm, Estúdio Laborg y Webcore Interactive.
* La web de la campaña: www.arvorequesente.com.br