-¿Qué balance hacen luego de más de un año de haberse fundado la agencia integrada Youpanqui BBDO?
-Estamos muy contentos. Hemos consolidado un gran equipo, con muy buenos profesionales, muy buena onda, buenos trabajos, clientes satisfechos, buenos resultados de negocio, y grandes expectativas de crecimiento para el futuro. Hemos ganado varios nuevos clientes y proyectos y sentimos que estamos muy bien armados para seguir adelante.
-¿Cómo cree que el resultado de elecciones presidenciales en su país afecta a Youpanqui BBDO y qué expectativas tienen para los próximos años?
-Tenemos muy buenas expectativas con el nuevo gobierno. Luego de muchos meses de zozobra, incertidumbre y gran estancamiento, nuestros clientes están comenzando a reactivar varios proyectos y planes. Se respira un aire de optimismo y ganas de hacer cosas.
-¿Qué sucede actualmente con respecto a los anunciantes? ¿Qué tan abiertos están al relacionamiento con las agencias y la adopción de nuevas estrategias de marketing?
-Vemos globalmente que las agencias se han comoditizado. Resulta difícil establecer el valor que aportan, y con ello construir reputación, respeto y sistemas de remuneración justos. A las agencias nos toca reinventar nuestra propuesta de valor, demostrar el valor de nuestros aportes y ¨refundar¨ la relación con los anunciantes. En nuestro caso sentimos que tenemos un buen entendimiento con nuestros clientes, claridad de objetivos y roles en muchos casos. Eso genera respeto profesional.
-¿Qué diferencias encuentran en el relacionamiento con las marcas locales y las internacionales? En general, ¿hay más presión por parte de las marcas?
-Los mercados pequeños como Perú tienden a ofrecer grandes oportunidades a las marcas locales, que se tomen en serio su posición de ¨challengers¨, aprovechando la relativa falta de foco de las marcas globales en estos mercados
-¿Cómo organizan el proceso creativo en Youpanqui BBDO?
-Tenemos una estructura muy horizontal, lo que nos permite estar a todos en el equipo muy involucrados en los trabajos de la agencia. Los controles de calidad son continuos, en cada trabajo, sin constituir un consejo creativo.
-¿Qué características debe tener una idea creativa para generar awareness y engagement en el consumidor, teniendo en cuenta los últimos adelantos tecnológicos que han sacudido el mercado?
-Con tanta proliferación de mensajes, canales y un cada vez mas reducido tiempo de atención por parte de los consumidores, cada vez se vuelve mas importante La idea es central, cautivante y originada desde una claridad estratégica. Si no tienes una idea...Todo es ¨ruido¨ o, como decía David Ogilvy, ¨pasará desapercibido como un barco en la noche¨.
-¿Cómo resultó la integración entre los equipos humanos de Garwich BBDO y Youpanqui durante el año pasado?
-Verdaderamente fue muy buena. Juntamos a todos y les contamos nuestra ilusión y el plan para llegar a concretarlo. Todos lo recibieron con muy buena onda. De hecho, nuestro nivel de rotación de gente es muy bajo. Todos tienen ¨puesta la camiseta¨.
-En 2015 tenían como clientes a Abbott Nutrition, Avianca, Bayer, CARE, Claro, Edifica, Ipad, Johnson & Johnson, Pepsico, Redondos, Soy Autista y Que, Tecsup y VISA. ¿Incorporaron otras marcas este año?
-En lo que va del año incorporamos a Banco Financiero, Pepsico Alimentos, Farmindustria, y nuevos proyectos y desarrollos con Pepsi bebidas. Dejamos de trabajar con Redondos, que estaba sin actividades
-Youpanqui BBDO obtuvo un Bronce en la categoría El Ojo Media del Festival El Ojo de Iberoamérica 2015, gracias a su campaña “Cinemovil” para Claro Perú. ¿Cómo se preparan para la edición de este año del festival y qué importancia creen que tiene el mismo a nivel regional?
-Tenemos varios trabajos para presentar en la nueva edición del Ojo. Estamos muy entusiasmados con muy buenas ideas.
FOTO: Eduardo Wichtel y Miguel León .