Creciendo integralmente
La industria peruana avanza. Sin estridencias. Cada día con mayor profesionalismo y con un sentido más integrador, buscando al consumidor en sus momentos y puntos de contacto idóneo, según su interés. Las campañas ya son casi todas integradas, con digital tomando un rol cada día mayor. La publicidad no es ajena a la situación de los negocios. Se vuelve difícil mantener las cuerdas separadas entre negocios y política, cuando esta última genera constantes perturbaciones. Recientemente, el Congreso ha dictado la aberrante ley que prohíbe a las instituciones públicas hacer publicidad en medios privados. Esperamos su pronta derogación y que los perjuicios causados no sean duraderos.
Marca con personalidad
El consumidor es cada vez más esquivo a la publicidad. Rechaza las comunicaciones unidireccionales. Las mismas deben ser más contextuales e interactivas, basadas en grandes ideas que lleguen al sentir de las personas. Las marcas no pueden ser solo funcionales. Deben tener un estilo, un punto de vista, una visión. Y desde allí, generar adhesión e interacción. Muchos clientes ya lo saben y actúan en ese sentido. Otros están sufriendo al buscar adaptarse. Lo esencial no ha cambiado nunca. Hay que llegar al consumidor con una buena idea que le interese, que sea diferencial y tenga sentido en su vida, en su pensar, en su sentir y que sea capaz de influir en sus hábitos. Las formas, canales y momentos de llegar al consumidor han crecido exponencialmente. Ahí está el desafío para ser verdaderamente eficaces.
Qué debería cambiar la industria
Trataría de retomar la esencia. La especialización nos llevó a la fragmentación de servicios creativos, de medios, de promociones, de eventos, etc. Con la especialización perdimos a los grandes generalistas, con una visión integral. Con el acceso a nuevas tecnologías, con datos concretos y con modos de pensar más holísticos, podemos volver a desarrollar un modelo de trabajo más integrador y efectivo.
FOTO: Eduardo Witchel y Miguel León.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com