Las personas con autismo poseen una audición 10 veces más sensible de lo normal, esto les impide disfrutar de algunos géneros musicales como el rock. Paradógicamente el rock es un género muy escuchado en Perú, convirtiendo a algunas bandas en parte de nuestra cultura popular. A partir de este hallazgo, la agencia quiso generar un movimiento de inclusión en la sociedad peruana. Para ello reunieron a las bandas más escuchadas de la historia del rock en el país para que, con ayuda de músico terapeutas, reinterpretan su más grande hit acorde al oído autista.
Una vez grabados, los Blue Hits fueron compartidos por las bandas a través de sus fanpages, cuentas de Spotify, Youtube y colegios especializados en esta condición además del fanpage de ¡Soy Autista y Qué!
Como se esperaba, las canciones tuvieron gran aceptación por los padres de personas con autismo, quienes aseguraban que sus hijos escuchaban las canciones sin ningún problema, y por el público en general.
En las 2 semanas que duró la campaña, Blue Hits fue noticia en los medios más importantes del país. Por último, la campaña concluyó el 2 de abril, en el Día Mundial del Autismo, con el primer concierto de rock, en Perú, para personas con esta condición.
Gracias a Blue Hits ahora las personas con autismo disfrutan de éxitos del rock peruano como lo hicieron varias generaciones en nuestro país.