-¿Cómo ve a Perú hoy en líneas generales?
-Perú viene consolidando un crecimiento de índole económico. Eso se traduce en inversión, consumo y mejor calidad de vida para un determinado segmento de la población. Sin embargo, la brecha entre los que tienen más y los que tienen menos sigue siendo muy amplia. 2014 es un año electoral. Elegimos alcaldes y presidentes regionales, pero su ineficiencia y los altos niveles de corrupción, generan un gran sentimiento de desconfianza en la población. Curiosamente, esta falta de credibilidad en nuestros líderes políticos puede verse como una oportunidad para las marcas. Hoy, la población confía más en una marca de desodorantes que un congresista de la República.
-Teniendo en cuenta el gran crecimiento de Perú como país, ¿cómo ve a la industria publicitaria actualmente?
-El crecimiento trae competencia. Y la competencia trae todo, cosas positivas y negativas. Entre las positivas se pueden encontrar la aparición de nuevas agencias con ideas renovadas, la mejora del producto publicitario, la apuesta por nuevos medios, el ingreso de talento extranjero. Entre lo negativo, está la inminente guerra de precios, como consecuencia del abanico de opciones.
-¿Qué le están pidiendo sus clientes hoy?
-Los clientes, por lo general, están exigiendo un producto más completo, con una mejor calidad ylas agencias estamos haciendo cada vez más marketing. El planeamiento y la creatividad tienen que ser parte de nuestro producto. Esto genera que las agencias nos estemos volviendo cada vez más socios de nuestros clientes. Es necesario entender cada vez mejor su negocio, sus consumidores, sus objetivos, su filosofía. Y proponer ideas que respondan a esas necesidades y conecten con los consumidores.
-¿Cómo está cambiando el consumidor con el crecimiento económico y las nuevas tendencias tecnológicas y las redes sociales?
-Para entender el contexto, es necesario tener en cuenta que la inserción de internet en Perú alcanzó el 35%: Facebook tiene 13 millones de usuarios, casi el 50% de la población peruana, el mercado de smartphones creció un 50% en 2014 y el 40% de los usuarios de redes sociales se conecta desde su smartphone.Todo esto significa que los peruanos estamos participando de manera activa en el mundo digital. Sin embargo, no todas las marcas aprovechan sus posibilidades. Aún hay mucho por hacer y por mejorar. Por otra parte, el crecimiento económico también lleva a aumentar consumo. Y eso crea oportunidades en las marcas que generen valor agregado. La clase media ha aumentado. Hoy el consumidor puede elegir, y el precio no va a ser la variable más importante.
-¿Cómo ve a Perú a nivel creativo hoy?
-Perú viene teniendo un gran crecimiento creativo en los últimos años. Su participación en festivales internacionales así lo confirma. Afortunadamente, el crecimiento económico se ha traducido en una mejora en el producto creativo. Yo creo que el país va a continuar con ese ritmo. También espero que este crecimiento no nos maree. Que sigamos generando ideas relevantes para los productos, pero puestas al alcance de nuestra gente. Que construyamosmarcas, pero también identidad. Que generemos valores y no anti valores, porque antes de ser publicistas somos comunicadores. Y desde nuestro espacio, podemos construir mucho más que marcas fuertes.
-¿Qué balance hace de 2013 y lo que va de 2014 en Youpanqui?
-Youpanqui se funda a fines de 2011, pero inicia sus operaciones en 2013. Así que nuestro lanzamiento fue el año pasado. Terminamos 2013 consolidando el equipo y la cartera de clientes. 2014 es un año de crecimiento, tanto a nivel facturación, equipo, clientes, como de conocimiento del mercado. Ahora los clientes nos buscan y eso es una gran satisfacción, sobre todo por el poco tiempo que tenemos funcionando.
-¿Cuáles son los proyectos y desafíos de su empresa para lo que queda de2014 y para el año que viene?, ¿Con qué clientes están trabajando hoy?
-Al día de hoy, venimos trabajando con Claro, Abbott Nutrition, IPAD (Instituto de Arte y Diseño), Grupo La República (El Popular), Redondos, PMovil. Entre nuestros planes, está fortalecer el equipo para atender mejor a nuestros clientes actuales y, claro, a los que estén por venir.
- Con todos los cambios que se están viviendo en la industria, cómo definiría el modelo y filosofía de su compañía hoy?, ¿cómo está organizada y qué servicios y divisiones incluye?
-Descubrimos que muchos clientes están buscando un nuevo perfil de agencia,que sea más flexible, dinámica y proactiva, que entienda a sus marcas y que se preocupe por ellas. En base a eso, desarrollamos un modelo de agencia flexible, dinámica, donde la clave es entender el negocio de nuestros clientes y responder con ideas relevantes. Ideas inspiradas en el consumidor, que vivan en cualquier medio o plataforma, que generen negocio y que reboten entre las personas. En Youpanqui no somos muchos, pero somos bien diversos. Tenemos gente que ha trabajado en BTL, en PR, en casa realizadora, en medios de comunicación y en campañas políticas.
-De los trabajos realizados por la agencia, ¿cuáles le gustaría destacar?
-Llama Nomás para Claro, La primera mención sin locutor para IPAD, Lanzamiento Pediasure Líquido para ABBOTT, Toda la Vida y Pelotero Smart, ambas también para Claro. Si bien cada caso es distinto, en todos buscamos entender al consumidor y conectar con ellos a través de un mensaje relevante, que genere negocio para nuestros clientes.