-¿Qué balance hace de estos 10 años de YouTube?
-Hay muchos hitos en este camino que viene transitando la compañía. En febrero de 2005 se registró el dominio, en abril se subió el primer video, en mayo se abrió la versión beta al público, y recién en septiembre de ese mismo año salió el beta YouTube, el definitivo. Así que hay muchas fechas para festejar los 10 años. Desde ese momento hasta ahora nos tocó vivir una evolución, partiendo de esa primera propuesta para los usuarios bajo el lema Broadcast Yourself, mostrando todo lo creativo que un usuario puede ser, desde lo artístico, pasando por el video del gato, la caída de Edgar o Lady Gaga hablándole a los little monsters. La misma comunidad de usuarios que componen YouTube fueron transformándolo. 10 años después, la plataforma tiene más de mil millones de usuarios. Es un lugar donde prácticamente cualquiera que tenga algo que contar, o que sea creativo y quiera transmitir su pasión, lo puede hacer. Muchos medios se han subido también a la plataforma por el alcance global que tiene. Gangnam Style, por ejemplo, tiene mas de 2 millones de vistas. Antes de que ese video fuera subido, el pop coreano solo se escuchaba en Corea y hoy es furor en todo el mundo. Como parte del festejo de los 10 años, YouTube armó un Top Ten de las publicidades más vistas, de los diez videos musicales más vistos y de los diez Youtubers más populares de todos los tiempos en Argentina.
-¿Qué desafíos le proporciona a la industria publicitaria una plataforma como YouTube?
-El primer desafío se lo aporta a la hora de aprender a contar las historias de una manera más entretenida, inspiradora o educativa, que es lo que hace que los usuarios quieran compartir los videos. Es por el entretenimiento que muchos videos, que eran publicidades, recorrieron el mundo y alcanzaron un público global. El comercial de Volvo, por ejemplo, que tiene como protagonista a Jean Claude Van Damme le fascinó a los usuarios, porque los sorprendió y los entretuvo; y eso los instó a compartir. Tuvo más de 78 millones de vistas. Este tipo de casos, además de ser publicidades que cobran relevancia por su propio contenido, generan una tendencia. El video de Volvo, además de las vistas, generó alrededor de 1200 videos de fans imitando a Van Damme. La clave y el desafío de los anunciantes es aprender a contar las historias de una manera entretenida, para conectar con lo emocional. Esto significa pasar del comercial de 30 segundos de la televisión al video de uno, dos o hasta tres minutos en YouTube, contando una historia un poquito más elaborada.
-¿Qué otras cosas le ofrece Youtube al anunciante que la televisión no le ofrece?
-La primera es la interacción. Se le puede hablar a esa comunidad con la certeza de que va a responder, porque el feedback es inmediato. La comunicación acá no es unidireccional. Si se compara con la publicidad en televisión, YouTube también revolucionó la propuesta del anunciante. En un momento, la publicidad en internet se pagaba por click, o por cada mil vistas. En cambio, el formato de YouTube permite al anunciante elegir pagar cuando el usuario vio el video completo. El usuario tiene cinco segundos para elegir ver o no la publicidad y el anunciante tiene esos cinco segundos para capturar su atención. Dentro de los formatos que trae YouTube este es el que me parece más disruptivo, más desafiante.
-¿De qué manera un anunciante puede crear contenido en la plataforma?
-Skip, por ejemplo, hace dos años hizo una publicidad con Andrea Frigerio, a partir de la cual los usuarios podían elegir cómo continuaba la historia. Skip armó entre 8 y 10 videos, con 5 finales posibles. Este caso muestra que la creatividad no tiene límites. La marca debe entender las distintas formas en que puede aprovechar la plataforma, justamente para sacar ventaja de aquello que la hace diferente. La interactividad captura la atención y, en el caso de Skip, lo hizo por varios minutos, bastante más que los 30 segundos del formato televisión.
-Algunas grandes marcas ya comenzaron a trabajar con Youtubers, ¿qué cree que falta para que esto se vuelva más habitual por parte de las empresas?
-Pasa por acercarse a entender el entorno, porque es un ecosistema de medios nuevo, donde está el Youtuber, el creador o el artista. Los creadores son artistas finalmente, porque editan, guionan, actúan, entre otras cosas. El equipo comercial de Google asesora a las marcas para que entiendan cuál es la tendencia, trabajamos ayudando a desarrollar sus estrategias. Pero esto va a suceder siempre y cuando se acerquen, le pierdan el miedo y entiendan cuál es la tendencia junto a estos nuevos jugadores, estos nuevos influenciadores que le están hablando a los usuarios; y dónde están los usuarios a los que la marca le quiere hablar. YouTube les da una oportunidad única a las marcas para aprovechar todo lo que tiene la web de interactiva, de creativa, para conectarse con su audiencia a través de estos nuevos referentes. En Estados Unidos es más visible el fenómeno, de hecho, en varias revistas y encuestas que se hicieron donde se les preguntó a los jóvenes quiénes eran sus ídolos, en el top ten aparecían cinco Youtubers, al lado de la protagonista de “Juegos del Hambre”. Pero eso pasa acá también, entonces el tema pasa por entender quiénes son esos nuevos referentes.
-¿Por que en Latinoamérica todavía no se ve tanta creación de contenido, en comparación a otras partes del mundo?
-Creo que tiene que ver con la inversión. Los Youtubers están acá también, están creando contenido desde hace cinco años. DrossRotzank, o Julián Serrano, entre otros, son de los Youtubers que más seguidores tienen en Argentina. El fenómeno que se empieza a dar ahora acá y está desde hace tiempo en Estados Unidos y en algunos países de Europa, tiene que ver con la network o el talent manager, la inversión que finalmente va a potenciar esos productos para que tengan mejor calidad, para que puedan probar cosas nuevas desde el marketing, la visibilidad, la promoción. Todo ese layer de valor que le agrega un representante, una network o alguien que piensa en el negocio del creador, es lo que lo potencia. Esas figuras están empezando a aparecer en Argentina, ya sea porque las empresas como Maker Studios, que fue adquirida por Disney, o Fullscreen empiezan a hacer base acá también. Sin embargo, empresas como Club Media o Faro Latino, que están desde hace tiempo en Argentina, con los creadores de música sobre todo, cada vez empiezan a acercarse más a los anunciantes y a trabajar en la visibilidad de los canales que administran para Latinoamérica.
Socios de YouTube
-¿En qué consiste el programa Partners?, ¿cuál es la clave para tener éxito a través de la plataforma?
-El programa de socios de YouTube fue lanzado en Argentina hace cinco años. A través de Partners, le ofrecemos a los creadores de contenido que su hobbie se convierta en una profesión, y les sugerimos abrir espacios dentro de sus videos para publicidad. Nosotros nos encargamos de venderlo para luego compartir los ingresos prácticamente en partes iguales. De eso se trata el programa en líneas generales como oferta de negocio pero, a su vez, hay una parte muy importante que tiene que ver con capacitación. Contamos con una web (youtube.com/creators), que funciona como el centro de creadores, donde están todos los recursos educativos orientados a cómo desarrollar una audiencia en YouTube, cómo hacer crecer un canal, cómo establecer una estrategia creativa para la programación del canal, o cómo hacer que los videos se descubran más fácilmente, todas esas cosas que hacen al éxito de un canal están recopilados en el Centro de Creadores. Es un recurso interesante, no solo para el artista que crea contenido, sino para la marca que crea contenido. Todas las prácticas que están ahí recopiladas, aplican a cualquiera que quiera entender cuáles son los códigos para tener éxito en YouTube.
-¿Cuáles son las formas de generar ingresos a través de YouTube?
-En móviles están los avisos pautados, pero en computadora están también los banners. El primer negocio es construir una audiencia, una vez logrado esto se abren muchas puertas para generar ingresos a través del programa de Partners, o de su propio equipo comercial.
-¿Todas las marcas tienen una audiencia?
-Sí. Por ejemplo, en Estados Unidos está la marca Blenders, una empresa que fabrica licuadoras. Ellos encontraron la manera de conectarse con su audiencia. Para mostrar el poder que tiene el aparato, hacen videos con "científicos" que preguntan: ¿qué se puede licuar?, y los usuarios todas las semanas les piden que licúen algo nuevo, por ejemplo, sale el IPhone 6 y la gente les pide que lo licúen, entonces a la semana siguiente suben el video licuando el IPhone 6. Así demuestran cómo funciona el producto. Si una marca de licuadoras encuentra su lugar y su audiencia en YouTube, estoy segura que cualquier marca puede hacerlo. Hay mil millones de usuarios, un tercio de la población que está conectada a internet es usuaria de YouTube. Además, es el segundo buscador, así que espero que las marcas encuentren la estrategia creativa adecuada para sacarle el máximo potencial a YouTube, porque la audiencia está. Muchas veces las marcas se olvidan que YouTube se convirtió en muchas cosas, producto de la evolución por la que atravesó a lo largo de estos 10 años. Hoy, también es una red social en la que el disparador de la conversación es el contenido.
-¿YouTube genera contenido propio?
-No es nuestro objetivo. El objetivo es ser la mejor plataforma para que los usuarios nos sigan eligiendo y tratar de responder a la evolución. Cambió para siempre la forma en que se entretienen los chicos, hoy, dos de los canales más grandes en Argentina son canales para chicos: Disney Channel y El Reino Infantil, los dos con mas de 1 millón de suscriptores. Ahora en Estados Unidos se lanzó la plataforma YouTube Kids, y que próximamente también se lanzará en América Latina. Cambiaron muchas cosas. Tratamos de hacer que el contenido se descubra dentro de ese catálogo tan enorme que hay.
-¿Qué proyectos tienen para este año?
-Se lanzaron los betas de música en otro países, basados en un modelo de suscripción bastante diferente al que tenemos ahora y YouTube Kids que, como mencioné anteriormente, se lanzó en estados Unidos, y ahora nos toca analizar cómo y cuándo podemos extenderlo a Latinoamérica. Al final siempre estamos trabajando con el objetivo de mantenernos relevantes para nuestros usuarios y sorprenderlos, tratar de llegar antes con alguna funcionalidad que les sirva y les facilite el trabajo de encontrar el material en YouTube.
TOP 10 AVISOS (armados por el cumpleaños de YouTube)
Los comerciales más vistos en Argentina de todos los tiempos
La pasión por la tecnología traspasa todas las barreras, y llega también al Top 10 de comerciales de YouTube más vistos de todos los tiempos en la Argentina, con 2 videos de Motorola en el puesto 1 y 3, LG en el puesto 9 y Movistar en el puesto 10. Por más avances tecnológicos que haya, el apelar a los sentimientos es y será siempre un recurso imbatible, que en este ranking llega de la mano de Cepita del Valle, Knorr y Dove con historias cargadas de emoción y ternura que ocupan los puestos 2, 5 y 8 respectivamente. Como no podía ser de otra manera, el fútbol también es una pieza infaltable en esta lista, con dos avisos de Turkish Airlines protagonizados nada más ni nada menos que por Messi, ocupando el cuarto y séptimo lugar. Y con la frescura que la caracteriza está Coca-Cola en el sexto lugar, con su campaña de botellas personalizadas.
1. Hola Moto G! - Motorola Argentina
2. Ombligo - Cepita Del Valle
3. Moto X - Ok Google Now - Motorola Argentina
4. Drogba vs. Messi: #EpicFood - Turkish Airlines
5. Sabor de casa - Knorr
6. Compartí una Coca-Cola con Bobby - Coca Cola
7. Kobe vs. Messi: The Selfie Shootout - Turkish Airlines
8. Bocetos de Belleza Real - Dove Argentina
9.¿Le cree? #TuDiaCambiaConLGG3 - Marcela Kloosterboer - LG Argentina
10. #HabloGratisDe - Movistar Argentina
TOP 10 MUSICA
Los videos musicales más vistos en Argentina de todos los tiempos
Dos cosas definen a la lista de videos musicales más vistos por los argentinos en la historia de YouTube: el idioma español y los ritmos latinos. El fenómeno de la bachata (cómo bailar bachata fue el número 1 de la lista de los cómo con mayor crecimiento en búsquedas en 2014 en Google Argentina) encabeza la lista con Romeo Santos y su Propuesta Indecente, y vuelve a aparecer en el ranking a dúo con Enrique Iglesias, otro que hace doble aparición con el hit del verano europeo 2014 Bailando. Figuras como Prince Royce, Daddy Yankee y Don Omar completan la escena latina. Solo 2 de los diez temas se salen de esta tendencia: la única balada a cargo del dúo mexicano Jesse y Joy, y para el cierre de la lista el artista génesis del fenómeno YouTuber, Justin Bieber.
1. Romeo Santos - Propuesta Indecente
2. Prince Royce - Darte un beso
3. Enrique Iglesias - Bailando (Español) ft. Descemer Bueno, Gente De Zona
4. Daddy Yankee - Limbo
5. Wisin - Adrenalina ft. Jennifer Lopez, Ricky Martin
6. Don Omar - Danza Kuduro ft. Lucenzo
7. Jesse & Joy - ¡Corre! (Video Oficial)
8. J. Balvin - Ay Vamos
9. Enrique Iglesias - Loco ft. Romeo Santos
10. Justin Bieber - Baby ft. Ludacris
TOP 10 CREADORES DE CONTENIDO (Youtubers)
Los canales argentinos con más suscriptores locales de todos los tiempos
Qué sería de YouTube sin los creadores, por eso la plataforma armó el Top 10 de los canales argentinos con más suscriptores locales de todos los tiempos. En el primer puesto se ubica DrossRotzank, con sus tan famosos como bizarros rankings que van desde los lugares más tenebrosos del mundo hasta las cosas más asquerosas encontradas en la comida. En segundo lugar Disney Channel, un claro ejemplo de cómo los productores tradicionales de TV decidieron ser parte del imparable fenómeno del video online, en este caso haciendo furor con Violetta. En tercer lugar, y para alegría de la fiel comunidad de amantes de los videojuegos, llega DeiGamer. El resto del ranking es copado casi por completo por el humor, comenzando con Las Crónicas de Alfredo, y seguido por Julián Serrano y Peter Capussotto. Nos encontramos también a Lucas Castel, Nicolás Arrieta y el Bananero Oficial. Y para probar que los más chicos también hicieron de YouTube su pantalla preferida, está El Reino Infantil, con las inolvidables canciones de María Elena Walsh y su reino del revés, entre tantos otros éxitos.
1. DrossRotzank
2. DisneyChannelLA
3. DeiGamer
4. LasCronicasDeAlfredo
5. JulianSerrano7
6. Peter Capussotto y sus VideosEl Reino Infantil
7. Lucas Castel
8. Nicolas Arrieta
9. El Bananero Oficial