YouTube, el libro de recetas más grande del mundo

foto nota
(30/10/14). LatinSpots presenta la sexta entrega de las diez columnas a cargo de Fernanda Ceravolo, Directora Creativa del equipo The Zoo en Google para América Latina. A continuación, Ceravolo habla sobre el cambio en nuestro comportamiento digital. En este caso, se centra en la parte gastronómica y en cómo cambiamos un libro de cocina por YouTube. 

Juliette Binoche y Johnny Depp protagonizan una de las escenas más sensuales de la industria del cine en la película Chocolat (2001). Para quienes aman el chocolate, y a estos dos grandes actores, vale la pena que entren en YouTube y vean una de las escenas que seguramente despertará sus ganas de comer una golosina en este momento. Inspiración garantizada. Más allá del chocolate, en YouTube se pueden encontrar escenas clásicas de grandes películas que giran en torno a la cocina como así también clips creados por usuarios inspirados en esas escenas. Un ejemplo es la película Comida de Cinema inspirada en El Padrino.

¿Pero y si el chocolate y las películas no son lo tuyo? ¿ Si lo que realmente querés es preparar una rica pasta para tus amigos? Imaginemos que tu pasta favorita es la misma que la mía, la Carbonara. En YouTube hay miles de videos y canales que enseñan a preparar la receta. Mi opción favorita (¡no pude probar todos!) es el canal italiano Azafrán Amarillo, uno de los principales proveedores de contenido gastronómico en Italia. En este enlace encontrarás la receta doblada al español. La estética del video es similar a la TV, pero con mayores ventajas. Internet permite pausar, rebobinar, adelantar y no tener que perder el tiempo anotando compulsivamente. ¡Podés cocinar mientras ves cómo se hace!

¿No querés nada de eso y solamente buscás distraerte con algo divertido para cortar el día de trabajo? Mirá este video de Pancake Man. Él usa la técnica de stop motion de forma muy creativa para jugar con su comida. ¿Ya crees que YouTube es el libro de recetas más grande del mundo? Es realmente la Caja de Pandora culinaria.

Quienes son más tradicionales dirán que nada puede reemplazar un libro de cocina: la textura, el olor y la historia detrás de las páginas marcadas por el uso. Estoy de acuerdo (en parte). El comportamiento y las costumbres de la gente en torno a la alimentación han cambiado y para quienes trabajan con marcas que necesitan no sólo "comunicar" sino "enganchar" a la audiencia, vale la pena revisar esos conceptos.

La comida sigue estando en el centro de nuestras vidas. Es aquello con lo que los padres nutren a los niños. Las comidas son la excusa perfecta para reunir a las personas que amamos. El amor también se demuestra a través de los alimentos. Eso no va a cambiar. Nuestra relación con la comida, sin embargo, ha cambiado. Queremos una dieta saludable, una dieta más personalizada: sin gluten, sin lactosa, vegetariana, etc. Queremos cocinar más en nuestras casas y nos gusta compartir nuestros descubrimientos y creaciones gastronómicas.

Nuestro comportamiento digital ha cambiado. Utilizamos aplicaciones para pedir un taxi (Safer Taxi), evitar el tráfico (Waze), conocer gente (Tinder), conseguir alojamiento (Airbnb). Los videos más vistos en internet se reproducen en nuestro celular hasta que nos vamos a acostar.

Todos estos cambios generan nuevos desafíos y oportunidades de interacción entre las marcas y sus audiencias. Y deben estar preparadas para interactuar. Las marcas también deben transformarse. Desde que las recetas de los libros llegaron a la web, hace más de 15 años, poco han cambiado las estrategias de las marcas en este territorio. Internet es, literalmente, un plato virgen para innovar y crear. El caso de éxito que Unilever desarrolló junto a Google para Instituto Savora en Argentina, y que acaba de ganar un Oro en los Effie Awards 2014, es un claro ejemplo de cómo una marca capitaliza este espacio.

Para quienes se pregunten si hay una receta para el éxito, debajo algunos ingredientes. Eso si, lo más importante es tener los pies sobre la tierra y desafiar la estrategia actual. Eso ya es un gran comienzo.

1. Conocer a los usuarios de YouTube interesados en la gastronomía y entender cómo las marcas pueden crear una sociedad sana junto con ellos. Los usuarios producen contenido con un estilo propio. Respetar ese estilo resulta fundamental para relacionarse con la audiencia de forma auténtica.

2. Crear una comunidad fiel de fanáticos y seguidores en una estrategia de relacionamiento perenne. La frecuencia de contenido y una estrategia consistente de distribución son fundamentales.

3. Buscar cuáles son las recetas más buscados en Google o en YouTube a través de Tendencias de Búsqueda y crear contenidos y campañas que respondan a los intereses generados en esas búsquedas.

4. Crear videos cortos con tips sobre cómo usar el producto de forma creativa y original. Los videos con consejos son de los contenidos más vistos en YouTube

5. A las personas que les gusta cocinar quieren también ser reconocidas y elogiadas… ¿qué tal pensar en formas que estimulen ese agradecimiento?

6. Defina cuál es su foco: informar, entretener, ayudar… y ataque. Cocinar es una forma de entretenimiento, mezclar un estilo propio de fotografía con una banda sonora original o inspirada en hits de baladas va a marcar la diferencia en el éxito de su campaña.

7. Analizar y crear aplicaciones originales con finalidades específicas para facilitar la vida de las personas.

8. Conectar el video con un llamado a la acción.

¡Vea muchos videos, prepare platos, ensucie su cocina y sus cucharones y sea feliz!

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe