Ambas compañías firmaron un acuerdo para construir una planta de energía llave en mano de 110 MW en Vaca Muerta.
YPF S.A., a través de su subsidiaria YPF Energía Eléctrica S.A. y GE Power, realizaron un acuerdo para la construcción de una planta termoeléctrica llave en mano en Loma Campana, 4 km al norte de la ciudad de Añelo, provincia de Neuquén, y denominada Loma Campana II. Una vez finalizada la obra, la planta sumará 110 MW de energía al Sistema Interconectado Nacional.
Las compañías están co-invirtiendo aproximadamente USD$100 millones. Se estima que puedan generarse más de 300 nuevos empleos durante la fase de construcción.
GE se encargará de proveer un alcance completo de la planta, incluyendo una turbina de gas LMS100PA+; mientras que YPF será responsable por la operación de la planta, la cual se estima que dará inicio a finales de 2017.
Tanto YPF como GE ya tienen en ejecución dos proyectos termoeléctricos en las provincias de Neuquén y Tucumán. De esta manera, hacia principios de 2018, las tres plantas estarán generando más de 480 MW, con una inversión total superior a 350 millones de dólares.
Alvaro Anzola, Director de GE Power para América Latina, dijo: “Este es un nuevo paso en el camino que ambas compañías estamos transitando para construir mejor infraestructura para el país. GE Power está orgulloso de haber sido seleccionado por YPF para trabajar en conjunto en este importante emprendimiento”.
Por su parte, el Vicepresidente de YPF Gas y Energía, Marcos Browne, afirmó: “Es una satisfacción para nosotros continuar fortaleciendo nuestra alianza con GE, un socio estratégico que, al igual que YPF, cuenta con el potencial y el conocimiento para desarrollar proyectos de esta envergadura. Además, con estos acuerdos nos acercamos al objetivo de ser una empresa de energía integral que aporte soluciones innovadoras a la industria”.
“Las inversiones de ambas compañías son una clara respuesta a las políticas implementadas por el poder Ejecutivo Nacional destinadas al aumento de la capacidad, disponibilidad y eficiencia del sistema de generación eléctrico nacional tan necesaria para el crecimiento sostenido de la actividad económica y la calidad de vida de todos nosotros”, concluyó Alejandro Bottan, Presidente y CEO de GE Argentina.